ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia.

AleeciraptorInforme1 de Diciembre de 2013

825 Palabras (4 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 4

ECONOMIA

La sociedad consumimos bienes y servicios para poder subsistir pero es importante saber como podemos cuidarlos y administrarlos correctamente para no quedarnos sin ellos, este es uno de los mas importantes temas en la economía que tiene como objetivo brindarnos las herramientas necesarias para saber como optimizar y manejar las situaciones que se nos presentan.

Es nuestro deber darle un buen uso a los recursos con los que contamos y para eso tenemos que estar consientes del entorno económico en el que nos desarrollamos para no desperdiciarlos y quedar escasos. Es importante tener en cuenta los impuestos, costos, valoración de precios etc.

Esta se vale de un poco de la filosofía para determinar los objetivos y la correcta distribución de los recursos para satisfacer nuestras necesidades, analiza las decisiones que se toman en cuanto a como se van a distribuir los recursos.

El vocablo proviene del griego que significa “administración de una casa o familia”.

Microeconomía y macroeconomía

La economía se divide en 2 campos microeconomía y macroeconomía.

La microeconomía estudia la individualidad de los 3 roles básicos que son los empleados y consumidores, esto con el fin de maximizar su utilidad.

La macroeconomía analiza la producción total, el desempleo, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

La economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo, de bienes y servicios. Se trata de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta.

¿Qué no es economía?

Relativamente todo lo que nos rodea es economía ya que nosotros somos los encargados de saber aprovechar los recursos y de saber como cuidarlos para tener una mejor eficiencia.

No es factible que los empresarios inviertan y contraten personal si no aumenta la demanda, por mucho que se reduzcan las cargas sociales; simplemente aumentarían sus beneficios. Pero es que, a lo mejor –o a lo peor–, es lo que se pretende, ya que lo único cierto de las recomendaciones de la Comisión es que se transferirán rentas de la mayoría de los ciudadanos, es decir, de los trabajadores, a los empresarios.

¿Para que sirve?

La economía estudia como las personas se enfrentan a la escases, si no existiera la escases no habría economía.

La economía ayuda a controlar los ingresos de una persona, familia, Estado.

Te ayuda a organizar tu presupuesto para que sepas a que producto eres accesible y a cual no, hasta que punto puedes estirar tu sueldo, que lujos te puedes dar, si es que tu economía te alcanza para los gastos básicos como agua luz y comida.

nos enseña a medir nuestros costos (no sólo los monetarios) también hay algo que se llama el "Costo de oportunidad" y significa que siempre que tomamos una decisión existe otra segunda opción (al menos) que no hacemos por haber realizado la primera: Ejemplo: al decidir estudiar Economía no pude estudiar por ejemplo Filosofía, entonces mi costo de oportunidad fue no haber estudiado Filosofía.

Puede servir para evaluar proyectos tanto de empresas como gubernamentales, sirve para administrar nuestro dinero, nuestros bienes, sirve para valorar adecuadamente nuestro tiempo y entender que cada segundo debemos vivir lo mejor posible.

¿Cómo funciona?

la economía mundial funciona de manera similar a como funciona la economía de un país, salvo que dentro de un país tu puedes producir casi lo que tu quiera si vendérselo, en general a cualquier persona, y entre países suele haber otras barreras, como tarifas, impuestos etc.

Existen tres mercados principales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com