ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Miedo Político


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  4.893 Palabras (20 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 20

El Miedo Político

Sobre la perspectiva de Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu y Toqueville.

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Filosofía y Teoría Política II

Dra. Rosa María Lince Campillo

Adriana Hernández Sasso

EL MIEDO POLÍTICO 1

SOBRE LA PERSPECTIVA DE MAQUIAVELO, HOBBES, MONTESQUIEU Y TOQUEVILLE.

Introducción 3

Miedo 4

Maquiavelo 7

Hobbes 10

Montesquieu 14

Tocqueville 17

Conclusiones 22

Bibliografía 25

Introducción

Sin duda alguna así como la política, el miedo es inseparable del hombre. Cuando estudiamos y analizamos el comportamiento humano necesariamente nos involucramos con estos dos temas, ahora bien, existe un punto en la vida cotidiana del humano en que éstos mismos se relacionan, la utilización del miedo como herramienta política.

Desde una perspectiva filosófica y teórica, a lo largo de la historia, distintos autores han manejado este tema, primero entendiendo qué es el miedo y posteriormente, haciendo un análisis sobre el uso de éste a partir de la lucha por el poder y su conservación.

En el siguiente trabajo resumiré básicamente la interpretación del miedo político desde las perspectivas de Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu y Tocqueville, para finalmente en las conclusiones, explicar lo que yo entiendo como el miedo político y su utilización.

Miedo

El miedo es entendido como una emoción que acompaña al hombre desde su nacimiento, es en algunos casos considerado una pasión por ser exclusivamente humano, sobre todo cuando se habla de un miedo político, en la medida en que la política es propia del ser humano.

“…las emociones son compartidas con los animales, mientras las pasiones son exclusivamente humanas, especialmente el miedo sólo lo han utilizado políticamente los hombres”

Sin lugar a dudas, existe el miedo natural, pero qué es lo que entendemos por éste miedo.

Conforme a la Real Academia de la Lengua Española, el miedo se define como:

Miedo

(del lat. Metus)

1.-Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario

2.-Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea

Estas definiciones hacen referencia específicamente al miedo natural, que es un proceso neuroquímico propio de todos los animales y se presenta como una respuesta inmediata ante los peligros o amenazas presentes en el medio físico y en caso particular del humano se puede presentar como el producto del imaginario, por lo cual es más diverso, múltiple y complejo.

“En estado de alerta, el hipotálamo reacciona mediante una movilización global del organismo, que desencadena diversos tipos de comportamientos somáticos y provoca en especial modificaciones endocrinas; de entre ellas, un comportamiento de inmovilización o una exteriorización violenta. En los casos límite, la inhibición llegará hasta una pseudoparálisis ante el peligro y la exteriorización desembocará en una tempestad de comportamientos enloquecidos e inadaptados, característicos del pánico”

Basándome en la clasificación de Bauman, retomada en la tesis te Torres, se pueden distinguir dos categorías del miedo humano:

-El miedo frente a las amenazas del cuerpo y su medio de vida como el patrimonio.

-Miedo frente a una amenaza de nuestra posición o status social.

Como mencioné anteriormente el miedo se convierte en una objeto de estudio más complicado en el caso humano por la capacidad humana de imaginar, así es también si sumamos a su complejidad, su utilización como un elemento que da poder, que permite dominación y que a demás puede legitimar. Este miedo del que hablamos ahora, no es un miedo natural sino lo que entiendo como un miedo político.

El primero en estudiar el miedo político según Torres fue Tácito.

Según Torres en su tesis de licenciatura “El uso político del miedo: Los casos de Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu y Tocqueville”, el miedo político es también dotador de autoridad, pues implica la capacidad de castigo y la subordinación política, la sumisión, la disciplina y la obediencia.

Así, una vez entendidos los conceptos de miedo natural y político, continuaré con la breve semblanza sobre las teorías de los filósofos antes mencionados acerca del miedo utilizado dentro de la política.  

Maquiavelo

Para entender la concepción de Maquiavelo sobre el miedo, es importante entender que Maquiavelo entiende que el hombre se guía por sus pasiones, así como también fue el filósofo que dio a la ciencia política su objeto de estudio: el poder y que por lo tanto, en su teoría relaciona de una manera muy clara, el miedo con la política, entendiendo al miedo como una pasión más.

Maquiavelo nació en un familia florentina, amante de los antiguos por sus virtudes (griegos y romanos), amante de la historia (muestra de las pasiones, esperanzas y errores del hombre); vivió la época de los Medicis y la decadencia y crisis florentina. Vivió también, el surgimiento de los Estados Moderno, al que dio su nombre.

Escribió primero sobre las formas de gobierno, comparó los Principados (Gobierno de uno, rey o tirano) con la República (gobierno de más de uno) y posteriormente redactó su principal y más conocida obra “El Príncipe”.

Maquiavelo entiende al hombre como un animal pasional, como una bestia, que para tener el poder debería ser astuto y fuerte (zorro y león) o elegir

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com