El Perfil Del Hombre Y La Cultura En México
JuanAlizee17 de Enero de 2015
654 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
PERFIL DEL HOMBRE Y LA CULTURA EN MEXICO
El autor en este libro a grandes rasgos trata de explicar el concepto de mexicano resaltando los rasgos que lo distinguen.
La identidad mexicana se ha construido a partir de ideas europeas casi en su totalidad, dejando a un lado la importancia de la cultura indígena de nuestro país.
El mexicano teniendo un ejemplo extranjero que seguir, no ha mostrado quien es en realidad porque imita las costumbres extranjeras sin darle importancia a sus raíces.
Esta imitación surge cuando el mexicano visita otros lugares y adopta ciertas conductas de tal lugar que al volver a México también son adoptadas por la sociedad, por lo que la identidad y cultura de México está en constante cambio.
El mexicano se “auto denigra” y tiene un “sentimiento de inferioridad” al compararse con otras culturas.
Según Ramos el mexicano se comporta de tal o cual manera, ya que con esto oculta sus deficiencias.
Un ejemplo que menciona Ramos es el machismo y pone como ejemplo a ”El peladito” quien estalla a la menor provocación y busca la manera de pelear para elevar su yo deprimido.
El peladito busca la manera de humillar a su rival atribuyéndole rasgos femeninos para hacerlo sentir menos y demostrarle que el es un macho, es mejor y superior. Todo esto nos crea una imagen de que el mexicano es un hombre valiente, que sabe defenderse y que no se “raja”.
Pero en realidad lo que expresa es un miedo por ser atacado, de manera que vive en peleas, y siempre está a la defensiva, atacando siempre ante la menor provocación.
En cuanto a la política, se menciona que bajo las condiciones en que esta el país es utópico querer seguir un modelo europeo por que las posibilidades en México son muy diferentes a las de los modelos a seguir.
Para Ramos el nacionalismo revolucionario es otra imitación de una idea europea, a pesar de que lo veamos como algo original. Además no tiene un objetivo claro y sigue ocultando la realidad del mexicano.
Según Ramos, la definición del mexicano se encuentra escondida su intimidad psicológica, esto quiere decir que mientras no defina su modo de ser, sus deseos, sus capacidades, cualquier renovación estará destinada al fracaso.
Menciona que es de suma importancia no apartar a los indígenas en la conformación de la cultura.
Nos dice Ramos que debemos aceptar que nuestra cultura como es y que se encuentra dentro del marco europeo. Nosotros los mexicanos tenemos sangre europea, hablamos un idioma europeo, tenemos costumbres europeas al igual que vicios y virtudes que adoptamos sin ser europeos.
Lo que tenemos que hacer es ser inteligentes y combinar esas ideas y pensamientos que adoptamos con las nuevas ya que vivimos como europeos pero en América, siendo estos dos mundos totalmente diferentes relativamente.
También hemos adquirido cualidades y defectos del espíritu latino.
Por lo tanto no es posible comprender nuestra cultura como única, sino que la cultura universal la convertimos en nuestra.
Yo pienso que es cierto que el mexicano crea personajes para poder esconderse en un mundo en donde no encuentra su identidad, donde está escondido pues sus rasgos no le permiten llegar a ser de alguna manera similar a su modelo a seguir el europeo.
Es cierto que desde la época de la conquista se dio el mestizaje y fuimos bombardeados por ideas europeas y el mundo que conocemos ahora fue a través de los ojos de los conquistadores, es por eso que como dice Ramos no tenemos una cultura 100% nuestra, pero para poder formar nuestra idea del ser mexicano tenemos que tomar en cuenta y observar a la cultura actual, que está hoy en día esta globalizada en su mayoría por la cultura americana estadounidense y debemos identificarnos con ella para poder expresar nuestros sentimientos.
Finalmente la filosofía
...