ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Principe De Maquiavelo

riccaM2317 de Agosto de 2014

828 Palabras (4 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 4

Maquiavelo, pensador e historiador, nació en el año 1469 en Florencia, redactó su máxima obra "El Príncipe" en 1532; obra que inmortalizó al autor y que dedica a Lorenzo de Medici: La misma trata sobre las estrategias y cualidades que debe poner en práctica un príncipe para la conservación del poder.

sobre el arte de gobernar: Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS", ya que resume muchas de sus ideas.

Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.

Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.

Dicha obra esta compuesta por veintiséis partes o capítulos, que se resumen a continuación:

I. CLASES DE PRINCIPADOS Y COMO SE ADQUIEREN y II. LOS PRINCIPIOS HEREDITARIOS: En estos dos capítulos el autor hace una distinción entre las clases de principados, señalando que existen los heredados y los nuevos; los primeros, son los que se heredan de la familia, el príncipe hereda derechos dinásticos, y que en realidad ellos no tienen mayor problema para gobernar y conservar el poder, porque siguen la tradición y ya están estabilizados, por decirlo así; ahora bien, los nuevos, son más frágiles debido que estos normalmente surgen de conquistas que se hacen en otros Estados, y tienen que hacer el trabajo para imponerse y así, poder conservar el poder.

III LOS PRINCIPADOS MIXTOS: En esta parte de su obra, Maquiavelo trata sobre los principados mixtos, viene a ser aquel que no es enteramente nuevo y posee un miembro añadido a un principado antiguo ya poseído, este se asemeja mucho a los principados nuevos, tiene casi las mismas dificultades para conservar el poder.

Se consideran varias estrategias para conservar este principado: la primera, eliminar el linaje del príncipe anterior y no alterar las leyes, ni aumentar los impuestos.

IV PORQUE EL REINO DE DARIO CONQUISTADO POR ALEJANDRO NO SE REBELO CONTRA LOS SUCESORES DE ESTE: en esta parte el autor señala que los principados conocidos son gobernados de dos modos: El primero, consiste en que lo haga un príncipe asistido por otros, que vienen a ser súbditos que tienen la gracia del príncipe; el segundo, se compone de un príncipe, asistido de varones, que tienen su puesto por antigüedad en la familia y no por la gracia del príncipe.

V GOBIERNO DE CIUDADES CON LEYES PROPIAS ANTES DE SU CONSQUISTA: En este escenario, el autor señala que existen tres formas de conservar este tipo de gobiernos, como lo son: llevarlos a la ruina, ir a vivir con ellos y/o dejarlos con sus leyes, pero creando un control en el ámbito tributario y judicial, para así conservar la fidelidad y asumir el control del poder.

VI ESTADOS ADQUIRIDOS CON ARMAS Y ESFUERZOS PROPIOS: aquí el autor hace referencia a las soberanías nuevas que se adquieren con las propias armas y valor. En este sentido señala que, los que adquieren el principado por medio del valor experimentan dificultades con relación a las nuevas leyes o estatutos que impongan para fundar el nuevo Estado y la seguridad.

VII LOS PRINCIPADOS NUEVOS ADQUIRIDOS CON ARMAS Y FORTUNA NUEVA: En este sentido Maquiavelo manifiesta que aquellos particulares que han sido elevados a un principado por la sola fortuna, llegan a él sin mucho trabajo, pero tienen que hacer gran esfuerzo para conservarlo.

VIII PRINCIPES QUE ALCANZARON EL PODER MEDIANTE EL CRIMEN: El autor se refiere a aquellos que llegaron al principado por medio de maldades, como la matanza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com