El arte de la guerra Sun Tzu
Andrea MoncayoSíntesis7 de Octubre de 2015
725 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador[pic 1]
Sede Ibarra
Escuela de Negocios y Comercio Internacional
Dirección Estratégica
Nombre: Andrea Moncayo Y.
Nivel: Quinto Administración de Empresas “A”.
Fecha: 24 de Diciembre del 2014.
El Arte De La Guerra - Sun Tzu
De todos los autores que tienen relación con la administración, el más referenciado y reverenciado, es Sun Tzu, un general, filósofo y militar chino. Todo aquello que el escribió es vigente hasta hoy, se lo aplica y es de gran apoyo para el estudio y aprendizaje.
El arte de la guerra se basa en el engaño, pronuncia Sun Tzu, pues el menciona que jamás debemos dejar que el enemigo o la competencia nos conozca y reconozca a fondo, de tal manera que así nosotros ganemos y estemos un paso delante de esta.
Al referirnos a su obra podemos decir que Sun Tzu elabora el arte de la guerra, basándose en sus conocimientos, lo reparte en listones que poseen varios caracteres chinos, pero especialmente basa sus análisis en tres principios:
- Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en cien batallas nunca estarás en peligro.
- Ganar cien batallas no es lo máximo de tus destrezas, someter al enemigo sin luchar, lo es.
- Evita lo que es fuerte, ataca lo que es débil,
Pero esto no fue apto para cualquiera hace varios años, esto salió de a poco a la luz, introduciéndose así en los campos de estudio.
Pero además de esto Sun Tzu, jamás dejo de aprender, él decía que aprendía cada vez más en sus batallas, porque mencionaba que debía siempre conocer el campo de batalla, las fuerzas del enemigo, su posición en el terreno realizando así un trabajo inteligente. El semejaba sus enseñanzas y aprendizajes, en sus batallas, como un ajedrez.
Por tanto Sun Tzu, jamás perdía sus batallas, siempre tenía nuevas filosofías, estrategias, tácticas, recomendaciones organizativas sobre la guerra, entre otras. Él decía que los números no significaban nada en una guerra.
Pero Sun Tzu no hizo esto únicamente, sino que también dijo que debería existir una “superioridad relativa”, este chino pensaba hasta en el mínimo detalle, por tanto el creía que siempre se debía atacar al lado débil y no al lado fuerte en una batalla, sin dejar de lado el paso anterior a esto, es decir realizar un análisis y observar nuestro campo de batalla, ver si en realidad es necesario combatir para ganar, porque muchas veces atacar no nos hará ganar.
Sun Tzu fue un gran líder, el sabia como actuar siempre y siempre lograba su objetivo, confiaba en si mismo y en sus habilidades, y por estas y más razones llego a ser lo que fue.
Ventajas
- Una gran ventaja de Sun Tzu fue que observaba y pensaba en todo antes de tomar una decisión o de actuar.
- Sun Tzu tenía toda su confianza puesta en el mismo.
- Muchas veces Sun Tzu menciona que es mejor ser el primero en actuar.
- Trata siempre de mejorar sin combatir.
- Cada batalla era siempre mejor, aprendía de la anterior y mejoraba sus filosofías, técnicas, etc.
Desventajas
- Sun Tzu fue un chino muy ofensivo.
Aplicación en la materia
Al nosotros aplicarlo en nuestro día a día, debemos tener en cuenta que una estrategia competitiva que la lleve siempre por delante de otra, pues como menciona Sun Tzu “amanece el horizonte” antes que los demás, uno debe deslumbrar la competencia de las industrias siempre es decir las empresas deben conocer con profundidad, la situación de los mercados, las fortalezas y debilidades de sus competidores, además el gran objetivo y el único de Sun Tzu es enseñar a ganar, puesto que toda empresa busca ganar, no solamente competir, por tanto esto es lo que une las empresas con la guerra.
...