El mundo de Sofía es una novela filosófica en el que se siguen los pasos de una jovencita que está a punto de cumplir sus quince años
Daniela Hernandez RuizResumen8 de Abril de 2016
980 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
El mundo de Sofía es una novela filosófica en el que se siguen los pasos de una jovencita que está a punto de cumplir sus quince años pero desde que recibe una carta con una pregunta inquietante cambia su perspectiva ante todo. Comienza a filosofar.
En un día como cualquier otro, llegando de la escuela Sofía revisa el buzón de su casa para dejar la correspondencia en la mesa, pero esta vez sólo había un pequeño sobre que lo único que tenía escrito era su nombre. Curiosa lo abrió y saco una notita en la cual estaba escrita una sola pregunta: “¿Quién eres?”
Automáticamente Sofía pensó en su nombre, ella era Sofía. Pero si le hubieran puesto otro nombre, ¿sería otra persona?, ¿Qué es un ser humano? Entre más lo pensaba más se iba dando cuenta de que en realidad no sabía quién era. Lo único que sabía era que existía, pero, ¿para que existía? Al reflexionar sobre esto, se dio cuenta de que su existencia no iba a durar eternamente, que en algún momento ya no quedaría nada de ella en el planeta, lo que la llevó a otra cuestión: “¿Habrá alguna vida más allá de la muerte?”
Todo apunta a que nadie es capaz de saberlo puesto que nadie puede morir y regresar para contar su experiencia en el más allá. Pensó en como las personas entristecían cada vez que alguien moría; algún familiar, amigo o incluso cuando a alguien se le diagnostica una enfermedad que amenaza con arrebatar la vida. Pero mientras están vivos no le dan importancia a eso, vivir para a segundo plano.
Sofía sintió curiosidad y volvió a revisar el buzón, y ahí estaba esperándola otro sobre del mismo tamaño pero esta vez la nota tenía otra cuestión: “¿De dónde viene el mundo?”. Ella no tenía idea y estaba segura de que nadie lo sabía con certeza, sin embargo, le pareció que era una pregunta justa porque, ¿cómo es que vivimos en este mundo y no sabemos su procedencia? Podría ser, naturalmente, que el universo hubiera existido siempre; en ese caso, no sería preciso buscar una respuesta sobre su procedencia, ¿pero podía existir algo desde siempre? Para Sofía la respuesta es ‘no’, ella creía que todo tiene un principio y no puede aparecer ya listo.
En el colegio aprendían que Dios había creado el mundo, Sofía intento aceptar esa solución al problema como la mejor. Pero volvió a pensar en lo mismo. Podía aceptar que Dios había creado el universo, pero y el propio Dios, ¿qué? ¿Se creó él a si mismo partiendo de la nada? ¿Dios había existido desde siempre? ¿Cómo es eso posible? Hay tantas preguntas y tan pocas respuestas.
Lo siguiente que apareció en su buzón fue una postal con una felicitación de cumpleaños dirigida a Hilde Moller Knag, ella también cumplía 15 años, sólo que un mes antes que Sofía. La felicitaba su padre, Albert Knag.
Después de la extraña postal le llegó otro sobre, este contenía un
A la mitad de la película se va descubriendo que esta tiene como dos historias que se complementan entre sí. Una historia es la de la vida real, muestra al comandante escribiendo muy entretenido un libro que es para su hija Moller; la otra historia es la que se vive con los personajes del libro, el mundo de Sofía.
Desde ese momento en que Sofía comprende que es un personaje de algún libro se rehúsa a aceptarlo y decide que hará lo posible para salir del libro. Pide ayuda a Albert pero este se encuentra vacilante a la idea ya que del autor dependía lo que ellos hacen.
Llegan a la conclusión de que lo mejor que pueden hacer es crear una distracción haciendo que le preste atención a algún personaje secundario. Sofía tiene en mente a Jorge, un amigo de la escuela que siente algo por ella.
Albert y Sofía tienen que actuar rápido porque el final del libro se acerca, sólo falta el último capítulo y el comandante ya va de regreso para dárselo en persona a su hija. También se acerca
...