ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El mundo de Sofía”

jasonp1998Informe20 de Abril de 2017

945 Palabras (4 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El mundo de Sofía esta obra trata de una que el 15 de junio cumplirá 15 años, y es un punto de partida ya que una joven va desarrollando su identidad a medida que va ampliando su conocimiento crece su pensamiento a través de estas enseñanzas, por unas preguntas del porqué de la vida, el porque la verdad es mucho más interesante y compleja de lo que podría haber imaginado en un principio. El autor Joestin Gaarder como objetivo tendría motivar el sentido y la importancia de la filosofía en la vida del hombre, aunque la única incógnita que nos deja seria ¿Qué es la realidad?

En esta obra se presentan distintos escenarios, en los cuales descubre distintas creencias y diferentes formas de pensamiento a través de un curso filosófico anónimo. Este libro es una novela de misterios sobre la historia de la filosofía, los invito a que se interesen hacia el libro:

“El mundo de Sofía”

Objetivo General

 Comprender la importancia del libro “El mundo de Sofía en la filosofía”.

Objetivo especifico

 Analizar los relatos conocidos del escritor a través del mundo de Sofía hacia el lector.

 Identificarlos principales héroes de la filosofía a través de la historia del hombre.

Desarrollo

Que es la realidad es una pregunta que todos en algún momento nos hemos puesto a pensar en ello. Al pasar de los años muchos filósofos han discutido sobre el tema, y no solo ellos también científicos, y demás figuras, la realidad es solo lo que nosotros consideremos que es real.

¿Qué nos garantiza a nosotros que todo lo que vemos es real? ¿Cómo sabemos que nosotros somos reales?, todo es cuestión de perspectiva, de lo que quieras creer. La realidad es una dependencia de lo que nosotros consideremos real poniendo como ejemplo el origen del ser humano cada quien decide que teoría creer y defender cada quien o que considera real.

Cuestionario del contenido

Pregunta 1:

A) ¿Cuáles son las preguntas para que el hombre se encamine hacia la reflexión filosófica?

¿Quién soy? ¿Qué es real? ¿De dónde viene le mundo? ¿para qué existo? ¿sabes que tan grande es el universo? ¿Cómo se originó el mundo? ¿Por qué el mundo es a cómo es?

b) ¿Qué necesitamos para ser filósofos?

Pensar, buscar el conocimiento, que no nos baste con vivir el día, si no que cada día sea de aprender algo nuevo, de encontrar respuestas a nuestras interrogantes, de plantearnos interrogantes.

Tener la mente abierta, la capacidad de asombrarnos, de esta forma no nos acostumbraremos a lo cotidiano del mundo, sino más bien se nos despertara las ganas de saber el porqué de las cosas, al igual que los niños, ellos buscan ellos buscan como ir descubriendo el mundo y todo lo que hay en el ya que ellos poseen esa capacidad de asombro, no aferrarse a lo cotidiano, no olvidemos que el mundo es enigmático y misterioso.

3- ¿una vez cubiertas todas las necesidades materiales el ser humano necesita algo que es?

Satisfacer la necesidad de conocimiento, del querer aprender, del querer saber, de poder pensar.

Pregunta 2:

a) ¿Qué es un mito y que pretende explicar?

Es un relato explicativo simbólico o dinámico de uno o varios acontecimientos extraordinarios que carece en principio de testimonio histórico que se refiere a acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com