Empresa Socialmente Responsable Taller de Ética
wendymttzlopEnsayo8 de Diciembre de 2017
2.755 Palabras (12 Páginas)382 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. JUAREZ. |
Empresa Socialmente Responsable. |
Taller de Ética. |
Wendy Sarahi Martínez López. |
30/11/2017 |
[pic 1]
INDICE
Paginas | |
| 2 3 4 5 6 8 9 10 |
- ¿QUÉ ES UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE?
“Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6 de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común”. (Calderón)
Una empresa socialmente responsable es una institución que de manera voluntaria decidió trabajar de una mejor manera, cambiando y mejorando sus sectores sociales, económicos y ambientales; estas. Estas empresas empezaron a surgir debido a la revolución industrial, en donde los trabajadores exigían jornadas de solo 8 horas; al principio las empresas solamente buscaban el beneficio de obtener únicamente utilidades, pero con el transcurso del tiempo y la evolución de las empresas hubo un cambio en los beneficios que obtendrían, ya que no solo buscaban utilidades, sino el beneficio para la sociedad, utilidades y para el medio ambiente, simplemente para generar un bien común.
Por lo tanto una empresa socialmente responsable no es algo que este solo fuera de la empresa, esto implica cumplir con sus obligaciones pero teniendo una conciencia de como afectara, ya sea de una forma positiva o negativa, directa o indirectamente, interna o externamente, a solo su comunidad empresarial o a la sociedad; buscando obviamente siempre maximizar sus impactos positivos y minimizar los negativos; para estas empresas es bueno gestionar sus operaciones de una forma sustentable en los tres ámbitos mencionados anteriormente, pero para lograrlo tienen que saber reconocer los verdaderos intereses de todos los ámbitos que abarca, como: sus empleados, clientes, proveedores y la sociedad siempre y cuando mantenga la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad para generaciones futuras.
Para poder ser considerada como una empresa socialmente responsable necesitan principios, valores, siguen programas, prácticas que sirven como guía; también tiene que cumplir con normas ya establecidas que no solo le sirven para tener una responsabilidad social si no para mejorar su productividad.
Una empresa socialmente responsable debe:
- Promover la competitividad responsable pero buscando metas en la empresa, pero al mismo tiempo buscando el bienestar para la sociedad, no puede tener una meta demasiado extensa e interesante sin contribuir al medio ambiente sino no será considerada socialmente responsable.
- La empresa debe hacer públicos sus valores, sus códigos de ética y conducta para poder combatir con parásitos anti éticos dentro de la empresa como la corrupción y la discriminación.
- Tener sistemas de liderazgo para motivar correctamente a los empleados, teniendo un excelente servicio y respetar los derechos.
- Promueve el tener condiciones favorables tanto para la productividad como el desarrollo humano de los empleados y profesionales.
- Respeta la ecología en cada uno de sus procesos de operación y su comercialización para contribuir al medio ambiente.
- Idéntica las necesidades de todo su entorno y busca soluciones; así como apoyar las causas sociales.
- Participa con otras empresas, organizaciones, e incluso con el gobierno para atender temas que son de interés público.
- IMPORTANCIA DE UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
“La Responsabilidad Social Empresarial es hoy un valor agregado y una ventaja competitiva para la empresa. Aquellas empresas que desde hoy incorporen o refuercen sus acciones de responsabilidad social lo harán a su propio ritmo y de acuerdo a sus posibilidades; mañana tendrán la exigencia del entorno” (Calderón)
Al preocuparse por el medio ambiente tiene más oportunidades de éxito en mercado, debido a que cada vez hay más personas que prefieren productos que tienen mayor responsabilidad ambiental. Como no contamina se da el lujo de maximizar todos sus recursos o insumos porque evitan desperdicios; e investigan en la innovación para la mejoría de sus procesos de producción para así poder desarrollar más sus productos de forma sustentable.
Al demostrar interés no solo en sus insumos, si no también en la comunidad crea una confianza y buena reputación ante la sociedad, y como tiene esta buena reputación más empresas deciden trabajar con ella para juntos contribuir mejor con la responsabilidad social.
Los consumidores prefieren a estas empresas porque muestra interés y ayuda hacia la comunidad; así que crea un vínculo entre ella, la comunidad y las autoridades para poder trabajar beneficiándose mutuamente.
Como forma parte de su negocia, ayuda a obtener y mantener a los mejores empleados, los clientes lo aceptan de mejor manera posicionando a la empresa mejor en el mercado.
Los profesionales buscan con frecuencia estos tipos de empresa, no solo porque sus salarios son justos, sino porque cuenta con principios como igualdad de oportunidades y un desarrollo humano; sus clientes están satisfechos e informados provocando la consientes de los productos que maneja la empresa y el efecto que causa al medio ambiente. Y simplemente se les da ese reconocimiento de una empresa responsable, seria y confiable porque en cada acción que toman tienen en cuenta la satisfacción y beneficios a los empleados, a los clientes hasta el impacto que provocan tanto social, económico y ambiental para lograr un mejor desarrollo en estos tres ámbitos.
“Es, al mismo tiempo, un imperativo para los negocios y una ventaja competitiva. Actualmente se considera que los pilares de una estrategia exitosa de negocios son: capital adecuado, buena gerencia, productos y servicios de calidad, dominio de la tecnología, servicio al cliente y una estrategia integral de responsabilidad social. Todos estos pilares están ligados entre sí y son interdependientes” (Calderón)
- NIVELES DE RESPONSABILIDAD DE UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
Una empresa socialmente responsable tiene que analizar los alcances que tendrán sus acciones en relación con las necesidades, estas se basan en valores y expectativas para poder realizarlas.
- Uno de sus niveles es en la economía interna, aquí se maneja una responsabilidad en la igualdad y justicia entre sus colaboradores como empleados y proveedores, se enfoca en darle un valor al producto que genere utilidades para ambas partes y que mantenga la sustentabilidad.
- También se enfoca en la economía externa, aquí es donde la empresa tiene una activación en planes a nivel estatal y nacional, ya sea prestando sus servicios para contribuir a la comunidad o a una causa pública.
- El siguiente nivel es de socialmente interno, en donde se fermenta la calidad del trabajo, el desarrollo humano y la motivación desde los niveles más altos a los más bajos en la posición jerárquica.
- En el nivel sociocultural y la política externa se hacen acciones y aportaciones propias para poder contribuir correctamente en los recursos y tiempos mejorando un desarrollo en las comunidades y en su desarrollo en el mercado.
- Tiene un nivel llamado ecológica interna, aquí ya entra la responsabilidad en los daños que pueden causar sus productos y procesos al ambiente, así que se toman prevenciones de los daños que causan o podrían llegar a causar.
- El último nivel es el de ecología externa, en este se aplican estrategias y acciones para la preservación y el mejoramiento del medio ambiente tanto para la actualidad como en el futuro.
- PRINCIPIOS DE UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
Estos principios son universales pero se profundizan según como lo considere la empresa:
- Respetan la dignidad como persona, permitiendo que una persona pueda moldearse y mejorar, teniendo libertad en sus decisiones.
- Cuentan con empleos dignos, se tienen en cuenta todos los derechos laborales, se respetan y se cumplen correctamente sin excepciones, dándole así al empleado una satisfacción en su puesto.
- Tienen solidaridad, forjan la unidad, tienen una colaboración extraordinaria para lograr llegar a una meta, pero no porque tengas que hacerlo, tratan de forjar esa necesidad de querer ayudar para lograr ir mas allá de solo hacerlo por un salario.
- Contribuyen a un bien común, aprovechan todo lo que puede ofrecer sus participantes para obtener beneficios para todos.
- Contienen una confianza, tanto dentro como fuera de la empresa.
- Tienen ética en todas sus acciones, internas como externas, se aseguran de que todo marche correctamente. Como cuentan con ética en todos sus movimientos, esto les ayuda a cumplir con prevenciones de involucrarse en algo ilícito, para no llegar a perder su buena reputación y confianza.
- Siempre tienen que estar vinculados con la comunidad, siempre buscan su interés.
- Cuentan con transparencia en todos sus movimientos debido a que esto les da una mayor reputación y confianza.
- Cuentan con un desarrollo social, desarrollando tanto a su personal y su capital, para contar con una mejor función.
- PACTO MUNDIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
El pacto mundial de la ONU, pide a las empresas que apoyen, acepten y apliquen a su alcance varios principios, que se basan en valores, derechos humanos, normas de trabajo y medio ambiente.
- Principio 1.
“Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia” (Compactlink)
En este principio la empresa tiene que evitar cualquier tipo de violación a los derechos humanos, también apoyándolos, aportando oportunidades para la contribución positiva de la producción.
...