En este trabajo hablaremos no solo de la importancia que tiene la filosofía en estos días si no en cómo ha influido en las distintas etapas de la humanidad
1816321Tarea19 de Febrero de 2017
856 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
Introducción
En este trabajo hablaremos no solo de la importancia que tiene la filosofía en estos días si no en cómo ha influido en las distintas etapas de la humanidad, ya que la filosofía no es solo un tema que se tocó en la época de la antigua Grecia sino que paso por las etapas desde el recentismo como hasta la revolución industrial ya que la filosofía no es un materia de estudio estática.
Aunque en la antigüedad a la filosofía no se le conocía como una materia más sino que era la englobalización de todas las materias de estudio del mundo, pasando desde las ciencias exactas, como: las matemáticas, física, calculo diferencial e integral, parte de la química, entre otros, hasta las ciencias en humanidades o algo así como la cultura general que todo ser humano debe saber, como: el español, historia, cultura cívica y ética, la cultura física, etc…
Aunque en nuestros tiempos vemos a la filosofía como una materia de relleno más, estamos muy equivocados ya que la mayoría de la gente no se toma el momento necesario para pensar en sus acciones o errores que ha cometido y este tipo de cosas sobre reflexión son parte de lo que nos ofrece la filosofía, así que la próxima vez que pienses que la filosofía no sirve de nada trata de pensar en todos los errores que has cometido por no tomarte un momento para ¨filosofar¨.
Tales de Mileto
[pic 1]
Tales de Mileto nació el 624 a.C. y murió en el 548 a.C. fue un filósofo y matemático originario de Grecia. Fue parte de los filósofos ¨milesos¨ este término se deriva de las personas filosofas que nacieron en Mileto, cabe destacar que los estudiantes milesos querían explicar el origen y el porqué del universo centrándose en un objeto que era el inicio de todo, para Tales el origen era el agua, y ya que esta era la cuestión de origen de la filosofía estos estudios se extendieron a grandes filósofos, como: Pitágoras, Jenófanes, Parménides, Anaxágoras o Heráclito, hasta convertirse en uno de los temas filosóficos centrales de la Antigüedad.
Tales fu el primer filósofo griego que intento dar una explicación física a nuestro universo, que para él era un espacio racional pese a su aparente desorden. Tales se planteó la siguiente cuestión: si una sustancia puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado lo hace en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de ambas sustancias, del mineral y del cobre? ¿Cualquier sustancia puede transformarse en otra de forma que finalmente todas las sustancias sean aspectos diversos de una misma materia?
Tales pensó que la respuesta a esta cuestión era afirmativa, ya que de esta forma sr le podría dar un orden básico al universo, lo que él quería encontrar era cual era ese principio constitutivo, para Tales el arje (origen o principio) era el agua ya que la mayor parte de la tierra está rodeada por agua, Tales pensaba lo siguiente: todo nace del agua, la cual es el elemento básico del que están hechas todas las cosas. El agua impregna la atmósfera en forma de vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la vida no es posible sin ella. La Tierra, para Tales, era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste flotando en un océano infinito.
Este razonamiento le hiso valer a tales el reconocimiento de ¨El padre de la filosofía¨ ya que su pensamiento de que todo surgía de un punto y tratar de explicar este punto con el uso de la razón es algo que hoy en día se sigue usando de hecho no creo que haya otra forma de describir o explicar fenómenos que suceden en el mundo
Conclusión (Carlos)
Por mi parte y bajo mi punto de vista creo que la filosofía es una materia que se debería estudiar en niveles educativos básicos ya que creo que debería ser más de lo que ya es, parte de la cultura general, yaqué por lo menos en mi caso ya había pensado en todos estos argumentos y situaciones no a grandes rasgos pero si lo que más me interesaba sin saber que era parte de algo tan grande como la filosofía, me hubiese gustado que todo lo que yo iba pensando me lo fuese impartido de más chico para guiarme por un camino de pensamiento y así poder resolver algunas dudas que tuve en el pasado, también pienso que encontrar el inicio de la existencia es algo así como una pérdida de tiempo, pienso que es algo que todos debemos tomar en cuenta pero que sin embargo no nos debe consumir mucho como con otras preocupaciones que tengamos creo que esto se debería pensar en una edad avanzada porque a esa altura ya tenemos más conocimiento de la vida en si.
...