ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En otras palabras para ser más concretos “las nuestras”, la moral de esclavos y señores son una relación de afecto mutuo entre una y otra.

JosecampoelApuntes24 de Abril de 2017

682 Palabras (3 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 3

MORAL DE ESCLAVOS Y SEÑORES

CAMPO BARROS JOSE RAFAEL (6)

CUENTAS URINA ROBERTO ANTONIO (13)

IDARRAGA GARZÓN SANTIAGO ADOLFO (19)

YECID ZUBIRÍA

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN

FILOSOFÍA

ÁREA DE HUMANIDADES

11°A

MARZO 10 DE 2017

PRIMER PERÍODO

Moral De Esclavos Y Señores

Uno de los temas más abordados en la filosofía es la moral; en otras palabras lo que rige nuestros actos, pero antes entrar en profundidad estaría bien definir con anterioridad lo que es moral de una manera un poco más letrada. La moral se entiende como conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. (Ferrater Mora, 2017). ¿Pero cómo abordan los filósofos este tema?

Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes de siglo XIX, nos defina el concepto de “moral” de una manera no tan alejada como la conocemos hoy en día, Nietzsche nos separa este término en dos estereotipos, dependiendo de la posición en la que cada persona lo asuma, una es con base al amo o señor que es una moral la cual se basa en el mandato de una persona sobre otra dando órdenes y la moral de esclavos que es aquella moral que recibe órdenes de un superior. Ya dicho esto podemos pasar a definir cada uno de los estereotipos por separado.

La moral de señores o moral del amo, valora el orgullo, la fortaleza y la nobleza, que son aquellas cualidades que estás destinadas por ley o tradición a ser componentes de un amo o señor, sin embargo, Nietzsche no solo se queda con esta definición sino que además nos dice que la persona que posee este tipo de comportamientos es aquella que trasciende; es decir, que no sigue los comportamientos de otros o como él mismo dice que no sigue los comportamiento del rebaño y nos pone por ejemplo el fanatismo religioso diciendo que aquella personas que son capaces de negar estas doctrinas son aquellas que se pueden considerar como poseedores de este estereotipo.

La moral de esclavos es aquella que valora cosas como la amabilidad, la humildad y la compasión, es este caso las cualidades de aquellas personas que se disponen al recibimiento de órdenes, que por ende son las personas menos valoradas en cuanto a clases sociales se refiere, los esclavos también por su parte se destacan por ser personas que carecen de voluntad propia y se someten a la realización de los trabajos de sus superiores. Entonces remitiéndonos al ejemplo del fanatismo religioso podríamos decir que estas personas son aquellas que siguen de una manera ciega estas doctrinas hasta el punto de, como es mencionado anteriormente, perder su voluntad de poder

Nietzsche relaciona este tópico con otro concepto, el de superhombre debido a que Nietzsche nos dice que aquella persona poseedora o en otras palabras que se rige por la moral de amos o señores; es decir posee voluntad poder está más cerca de llegar a ser este superhombre que nos plantea Nietzsche.

Dando fin al tema anteriormente explicado, debemos sacar una conclusión, en esta abarcamos las dos definiciones de moral para Nietzsche, las cuales sin duda alguna se apoyan entre sí ¿cómo?, pues cabe de más decir que para que pueda existir una moral de señores se necesita de otra la cual obedezca esta y para que exista una voluntad de esclavos es necesario que exista una moral la cual la ordene, entonces ¿cuál es el objetivo de la moral?, pues lo que no quiere decir Nietzsche es, en pocas palabras, que aquellas personas que siguen ciegamente a las demás, sin siquiera saber que buscan son aquellas consideras las personas que carecen de voluntad propia y por ende las rige la moral de esclavos y que aquellas que poseen los valore de amo o señor (orgullo, la fortaleza y la nobleza) son los que poseen voluntad propia y por ende están destinadas a trascender y posiblemente dominar sobre aquellos que carecen de esta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com