ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuentros y desencuentros del Idealismo alemán

Jhadira CcTesis26 de Marzo de 2023

722 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

Encuentros y desencuentros del Idealismo alemán. A propósito de la publicación: Correspondencia. Kant, Fichte, Schelling, Hegel

IDEAS PRINCIPALES:

1.KANT: Dice, que, al llegar la razón a sus propios límites y exigencias, produce un sentimiento que evoca la dimensión (suprasensible), este sentimiento es mediador, y ninguna manera permite acceder a la dimensión de la existencia de Dios, de este modo la única “revelación”, en la que se pone manifiesto el carácter de Dios, es la que ocurre al interior de nuestra razón y la que se abisma ante la libertad y su fundamento

2. KANT: Señala que tenemos que estar sanos completamente “sana (moralmente). Dice que la salud (moral) consiste, en percatarse del mandato de la razón pura, y de las limitaciones que tiene esta exigencia en el orden especulativo y del carácter.

IDEAS PRINCIPALES:

1. FICHTE: Dice que “debemos buscar el principio fundamental del todo saber humano, la cual esté principio “debe expresar aquella autogénesis" que ni se da, ni se puede dar, entre las determinaciones empíricas de nuestra conciencia, la cual sólo ella la hace posible.

2. FICHTE: "El pensamiento es la percepción del ser mismo", por lo tanto, el ser es sólo una mitad, cuya otra mitad es el pensamiento, llamado "Thathandlung". Lo que surge de la anulación, y esto se realiza en virtud de una intuición intelectual, por lo que afirma que el yo se pone a sí mismo, “Al Yo se opone absolutamente un No-Yo”

Lucero Estela Pariatanta

IDEAS PRINCIPALES:

     Schelling:  Pretende ayudar a reemplazar la intrahistoria con el discurso dialéctico de lo Moderno; meta que se inscribe de lleno en la polémica filosófica moderna, que vuelve a ocuparse de la interacción racional-sujeto y no puede subestimar la formalidad originaria de este discurso en el razonamiento dialógico de quienes protagonizaron la desestabilización del ser y del pensar, algo que está abierto, como toda fuente histórica, a nuevas interpretaciones.

     Schelling: Para Schelling en la teoría Kantiana hay 2 elementos incomprensibles por ello propone construir un spinocismo invertido haciéndose el cuestionamiento de: ¿Cómo es posible un sistema que tiene la necesidad de la libertad?

IDEAS PRINCIPALES:

Hegel: Dice que la creencia y el conocimiento: "Las cosas tan pronto como se conocen por el razonamiento, son sólo fenómenos, nada en sí mismos, que es un resultado enteramente cierto; pero la conclusión rápida es que además, un conocimiento que conoce sólo los fenómenos y nada por ser, es en sí mismo un fenómeno y nada en sí mismo.

Hegel: Anticipa la aclaración del pasaje del Prefacio: “No me encontrarán exagerando en el Prefacio la banal vulgaridad que tanto daño ha hecho, sobre todo abusando de sus modales, y que reduce su ciencia al grado de formalismo estéril.

Jhadira Chambergo Callupe

SOBRE LA INFLUENCIA DE MAISTRE Y DE BONALD EN LA POLÍTICA POSITIVA DE AUGUSTE COMTE

IDEAS PRINCIPALES:

BONALD: Combatía era el individualismo, es decir la autonomía total del hombre, dueño de su destino no sólo en cuanto a los medios sino también en cuanto a los fines.

BONALD: Defendía el principio de subsidiariedad y atribuía al Estado las funciones de suplencia, en defecto de la iniciativa social, y lo que es incompatible con el poder absoluto del Estado.

IDEAS PRINCIPALES:

MAISTRE: Tanto Maistre como Bonald denunciaban y rechazaban las ideas, procedentes de la Ilustración, que excluían a Dios de los asuntos humanos, y combatían a una sociedad, para Maistre la Revolución fue esencialmente anticristiana.

MAISTRE: Aceptó la palabra soberanía y fue defensor de la soberanía absoluta y que proclamaba que el poder procede de Dios y que sólo ese es poder legítimo. Para Maistre la Revolución fue un castigo al que se habían hecho acreedoras la sociedad y la monarquía francesas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com