ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo La Eneida Y El Juego De Los Dioses

Sinerror10 de Mayo de 2015

1.088 Palabras (5 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 5

En el poema poema la Eneida por Virgilio, describe la localización, el destino de Roma en el mundo, y la extraordinarias experiencias que atravesaron para hacerlo posible. En esta obra se presentan muchos valores, como por ejemplo el amor, la fidelidad, la valentía, la patriótica, el honor a la familia, etcétera, los cuales son presentados en algunos personajes. Pero adicional a estos valores, hay un factor común el cual me capto mi atención, y lo es la intervención de los dioses en las vidas de los mortales y como las manipulaban para asegurar sus intereses personales como si fuera un juego de ajedrez.

Veamos el odio de Juno hacia los troyanos, el cual comienza en el juicio de Paris, cuando Eris, la diosa de la Discordia, no fue invitada a las bodas de Tetis y Peleo, despechada lanzó una manzana de oro en medio del convite con una leyenda que decía "para la diosa más hermosa". Atenea, Hera y Afrodita pretendieron que la manzana era para cada una de ellas y pidieron la opinión de Zeus. Zeus temiendo entrar en la disputa nombró juez a Paris que era un príncipe troyano. Las tres diosas se presentaron ante Paris, Hera le prometió el poder sobre Asia, Atenea le ofreció la sabiduría en la guerra y Afrodita el amor de la mujer más bella, Helena la esposa del rey Menelao. Paris entregó la manzana a Afrodita, lo cual más tarde a causa de esta acción dará paso a la guerra de Troya. Esto causo que Hera se enfadara y naciera dentro de ella el odio hacia los troyanos, lo que más tarde la dirige a pedirle al rey Eolo que desate sus vientos sobre los barcos troyanos y otros eventos en los cuales juega con las vidas de los mortales.

Comenzando el IV canto, el valor del amor es presentado por Dido y Eneas, ya que por Deseo de la diosa venus Cupido flecha a Dido dejándola enamorarse de Eneas perdidamente. En esta escena comenzamos a ver nuevamente la interferencia de los dioses en las vidas de los mortales y como juegan con los sentimientos y la Hormé de Dido para controlarla y de esta manera moverla como una pieza de ajedrez. Cuando Eneas llega, narra todas las anécdotas que vivió cuando derrumbaron Troya, y así Dido le ofrece su ayuda incondicional. Dido se enamora de Eneas y esos sentimientos se los cuenta a su hermana Ana. Ella le recomienda dejar fluir ese amor, pero ella aún recuerda a su difunto esposo Siqueo. Ya aquí podemos ver con facilidad una muestra de valores por parte de dido, quien aún respeta la memoria de su primer amor y se siente aun conectada a Siqueo. Dido admira a Eneas por su valentía y amor a su familia. Su lucha hasta el fin, fielmente sin rendirse. Es por eso que otro de los valores que se destacan es el de la familia.

Juno y la misma Venus realizan un acuerdo en que Eneas y Dido deben casarse para reinar juntos en Cartago. Claramente, esto favorece a Juno, puesto que así evitará que Eneas llegue a Italia a formar la nueva Troya, que más adelante se convertirá en Roma. El odio de Juno hacia los Troyanos se nos aparece deja ver en esta escena nuevamente, el coraje y remordimiento de Juno la lleva a intentar interrumpir con el destino pre dispuesto de Eneas. Venus, siendo muy astuta y sabiendo el destino de su heroico hijo, acepta también el acuerdo, porque el compromiso significará más tiempo para que las tropas se abastezcan. Para Juno, puesto que Cupido ya había hecho su trabajo con Dido. En esta escena se nos presenta el amor, cuando Juno, quien estaba moviendo las piezas del juego, logra que tras una tormenta que obliga a Dido y Eneas a que se refugien en una cueva y se entreguen al amor. Júpiter, quien todo lo sabe, prontamente se da cuenta de que el compromiso significaría un retraso o impedimento al destino final que tenía el viaje de Eneas. Es por ello que a través de Mercurio le dice a éste que debe continuar con su trayecto. Me parece muy interesante como los dioses jugaban con los sentimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com