ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Juego De Ender

fidelito161521 de Noviembre de 2013

4.323 Palabras (18 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 18

Introducción

El libro está ambientado en el futuro. La raza humana ha avanzado considerablemente y, al explorar el espacio, se topa con una raza alienígena, los insectores, con los que la raza humana sostuvo una guerra hubiera perdido; pero gracias a la aparición del genio militar, Mazer Rakham pudieron vencer

Ahora se están preparando para otra posible invasión buscando a los niños más sobresalientes de cada generación y haciéndoles entrar en la academia de batallas, donde serán formados para la guerra.

El personaje principal es Ender, un niño genio de seis años, que es reclutado para estudiar en la Escuela de Batallas y que termina siendo la única esperanza para salvar a la humanidad en la guerra contra los insectores, unos alienígenas con forma de insecto que se pueden comunicar telepáticamente.

En el libro el autor describe ampliamente los sentimientos y emociones de los personajes aunque también llega a ser violento en algunas partes, las partes de acción no son el foco principal de la novela. Destaca de igual forma algunos problemas de la sociedad actual como la discriminación.

Sociedad futura

A pesar del avance tecnológico que existe en la tierra Scott Card no plantea grandes cambios en la estructura de la sociedad. La tierra, aunque ahora unida por la posible guerra, sigue estando separada por países que tienen sus propias leyes. De igual manera, todo parece ser manejado por los adultos, es decir, dejando de lado a los jóvenes y a los niños hasta cierto punto. También sigue con un sistema escolar que toma como base las calificaciones, por eso, quien tiene mejores notas, es quien es más capaz y bueno.

Me parece curioso que sólo las familias puedan tener dos hijos y también la restricción que hay hacia la religión. Cosa que hace notar la aparente modernidad que persiguen los seres humanos; esto es algo que puedo notar en el mundo actual, ya que se toma como sinónimo de civilización el ser ateo o el tener pocos hijos.

También se toma mucho en cuenta a la estructura militar y es quien tiene el control de la milicia es aquel que tiene más poder. El orden sigue siendo jerárquico, al parecer.

No nos da muchas señas de la sociedad terrestre porque se enfoca más en la escuela de batalla, donde existe otro tipo de organización, aunque hubiera sido interesante conocer un poco más de lo que se vive en el planeta azul.

Tecnología

La manera en que el autor manejó la tecnología es algo muy interesante e incluso podría decir que es algo que probablemente podrá suceder en un futuro no tan lejano. La conquista del espacio y el manejo de la relatividad del tiempo me parecen puntos muy interesantes, pero en especial lo más destacable son las consolas.

Las consolas son algo muy importante dentro de esa sociedad. Las redes de información parecen ser muy extensas. Todos tienen una consola que difícilmente comparten e incluso no menciona que alguien la haya perdido. Los cables son inexistentes y parece que no hay un teclado.

También me pareció curioso que notara la importancia de internet, y la facilidad de crear un personaje anónimo, como lo hicieron Peter y Valentine. También la extrema importancia que tienen los medios de comunicación en la vida de los seres humanos, que creo que estamos viviendo en estos días.

La tecnología que inventó está bien pensada y se toma unas líneas para explicarla y hacer que sea creíble la existencia de ésta; además de que lo que inventó lo pone por una razón evitándose explicaciones que podían aburrir. Me gustaría que en un futuro se pudiera desarrollar hasta este punto, en especial los transmisores especiales de las naves.

Insectores

Los insectores son una raza alienígena curiosa. El sistema de organización que tienen es muy diferente al que nosotros poseemos y eso me pareció un acierto del escritor, ya que en la ciencia ficción hay muchas especies diferentes, pero que siguen un sistema muy parecido al humano.

Me pareció muy interesante la forma de pensar de los insectores y como, hasta el final, trataron de preservar su especie. La pertenencia al grupo, la forma de pensar completamente opuesta a la de nosotros y que incluso así pudieron establecer una civilización muy avanzada.

También encontré muy interesante el inicio de la guerra. La forma que nosotros creamos de ver el mundo, lo malo y lo bueno, es algo que se espera de los alienígenas, pero creo que como plantea el autor no es así; incluso entre países, estatus y religiones hay variaciones en cuanto a esto. Pero pienso que si en realidad existen los seres extraterrestres, estos, al igual que los insectores, creerán que la verdad es otra, incluso puede que para ellos no exista lo bueno y lo malo. Por eso sería fascinante poder entablar comunicación con ellos, pero, después de que el hombre pueda plantearse esta posibilidad, cosa que si hubiera sido así en el mundo de Ender, hubiera evitado una guerra y la exterminación de una raza.

Adultos

A pesar de que la sociedad sigue siendo gobernada al parecer exclusivamente por adultos, estos casi no intervienen en el libro. El único caso especial es el del coronel Graff, que es quien toma algunas decisiones importantes de la vida de Ender y las discute con algunos mandos militares; pero se dedica exclusivamente a él y no parece muy interesado por los otros chicos, incluso llega a ser demasiado excesiva la manera en que controla el ambiente donde Ender se desarrolla y las situaciones por las que pasa. También puedo mencionar al héroe de guerra, Mazer Rackham que toma parte en la formación final de Ender y se convierte en una figura importante para él.

Por otro lado los demás adultos casi no intervienen. Primero los padres de Ender, después de su primera aparición, casi desaparecen o cuando se mencionan ellos no toman un papel importante en la vida de sus hijos, incluso parecen desinteresados. A pesar de todo el maltrato que Ender recibe de Peter, ellos no parecen intervenir de ninguna manera, y cuando lo dejan de ver, tampoco los vemos muy interesados por saber de él. También al ver que Peter y Valentine pasan más tiempo de lo debido frente a sus consolas, los dejan estar porque traen buenas calificaciones; el padre incluso les da el código para que puedan opinar y acceder que entren a páginas que normalmente están restringidas para los niños.

También pude notar que en la Escuela de Batalla no aparece nunca un maestro o alguien mayor que cuide de los estudiantes, toda la organización es llevada por ellos mismo y son ellos quienes se cuidan mutuamente.

El autor nos muestra a los adultos como seres perversos y manipuladores, y en el mejor de los casos, indiferentes; que dejan que los chicos estén y se ocupan de sus cosas sin preocuparse.

Religión

Me parece muy interesante el hecho de que a pesar de todo el avance que hay en la tierra el autor hace notar que la religión es algo importante en la vida de los seres humanos. Primero en los padres de Ender, que les pusieron nombres de personajes importantes de la biblia, luego el orgullo de que pudieran tener más de dos hijos y así poder seguir con los preceptos de su religión, incluso los cantos religiosos que la madre le canta a Ender.

Por otro lado, los estudiantes de la escuela también tienen su parte religiosa, como Alai y Rose que hacen notar que ellos también tienen esa faceta.

Es curioso que la religión se haya prohibido, de cierta manera, en pos de la modernidad y del avance tecnológico; creo que es una medida que va en contra de su propia naturaleza, porque pienso que la tolerancia es algo que las civilizaciones desarrolladas deben cultivar. Incluso creo que el ser humano debe poder formarse en lo espiritual de acuerdo a su propio criterio, ya sea que tome una postura totalmente atea o religiosa, pero buscando que esto no afecte a los demás.

Me parece que está medida es un poco extrema y me asombra que el autor no haya pensado o mencionado la profunda reestructuración social que supone que una prohibición así se haya hecho en la sociedad que en su gran mayoría cree en algún dios.

Mujeres

La poca presencia de las mujeres es algo desconcertante, porque el avance de una sociedad siempre sugiere que exista una igualdad en los géneros. Pero en el libro sólo salen cuatro personajes femeninos y estos no toman parte importante en el libro. Algunas críticas sugieren que esto se debe a la religión que profesa el escritor, pero tampoco veo el machismo que se dicen que tiene. Las pocas chicas que salen son inteligentes y sobresalen en el ámbito masculino en el que viven, lo que me parece algo muy bueno.

Inteligencia

El autor retoma un tema delicado en este libro, los genes son los que nos dan la inteligencia, expresa. Algo que ha llevado incluso a una guerra mundial en el mundo de Ender es my normal.

Pude notar que los chicos son seleccionados desde antes de que puedan hablar incluso; también que les piden a los padres de Ender que tengan un tercer hijo nos demuestra la postura del autor acerca de este tema, incluso hay una parte en que Peter le dice a su madre que gracias a sus genes es que son inteligentes.

Actualmente esto es algo que no se ha podido comprobar y que aún está siendo debatido.

Tampoco deja claro el sistema de selección de los chicos que pasarán a formar parte del batallón, aunque si nos menciona que toma en cuenta las habilidades y personalidades de cada uno, algo que me parece poco creíble porque los niños pequeños no tienen personalidad definida.

Discriminación

El autor toca este punto varias veces. Ender es discriminado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com