Ensayo Romeo Y Julieta
Raijinxz19 de Julio de 2015
791 Palabras (4 Páginas)655 Visitas
“Romeo y Julieta” es una de las obras más populares de su autor, una de las más representadas y de las que más veces se ha versionado en los cines. Se ha convertido en todo un símbolo del amor pasional y del romanticismo. Por este motivo, son muchos los que dicen que la obra trata sobre el amor que todo lo puede; otras afirman que es una historia sobre el odio y su poder destructor; yo creo que en cierto modo, podría decirse que es una novela sobre la falta de comunicación y sus fatales consecuencias.
¿Por qué defiendo que esta novela no debería de ser un símbolo del amor romántico? Para empezar, Romeo se enamora de Julieta apenas verla. Esto, una constante en multitud de novelas, no podría ser considerado amor sino tan solo atracción ya que un amor real y profundo se basa en el conocimiento mútuo y no en una atracción física o en unas palabras en un baile. A lo largo de la obra, es muy poco el tiempo del que ambos amantes disponen para conocerse y conversar. Su amor es pues un fuerte deseo entre adolescentes fortalecido únicamente por la prohibición de estar juntos. Todos sabemos que lo prohibido es mucho más apetecible para los jóvenes y puede hacerlos mucho más empecinados. ¿Se abrían enamorado Romeo y Julieta si hubieran tenido carta blanca para dar rienda suelta a sus sentimientos? Puede ser, pero también podría suceder lo contrario. Nunca lo sabremos. Pero lo que si sabemos es que no dispusieron del tiempo suficiente para descubrirlo y mucho menos para desarrollar un sentimiento tan fuerte que los empuje al suicidio. Se trataría pues, desde mi punto de vista, de rebeldía romántica juvenil y no de amor verdadero. Una mera excusa para la historia, pero ni mucho menos la esencia de la misma.
¿Es entonces el odio el auténtico motor de la historia? Es lo que muchos defienden, que “Romeo y Julieta” es una historia que trata sobre el odio y sus terribles consecuencias. Es el odio lo que hace que los Montesco y los Capuleto no se entiendan. Son también los viejos rencores los que llevan a Teobaldo, primo de Julieta, a matar a Mercucio y a Romeo a matar a Teobaldo en venganza. Pero Romeo y Julieta no mueren como consecuencia directa de estos odios que parecen invadira todos los personajes de la historia, sino a causa de los malos entendidos que complican su plan para estar juntos. Aunque este maligno sentimiento está presente durante toda la novela, tampoco es desde mi punto de vista la esencia de la misma.
¿Por qué creo entonces que es la falta de comunicación lo que de verdad desencadena toda la historia y su verdadera alma? Vamos a analizarlo punto por punto:
• La falta de comunicación es lo que hace que Montescos y Capuletos se odien. No sabemos el origen de su rencor, pero sabemos que tras la muerte de los dos amantes las familias hablan y se reconcilian, dándose cuenta de lo absurdo de seguir enfrentadas. El odio es pues consecuencia de la falta de comunicación y del mismo modo que hubo un acercamiento al final de la historia, podría haberlo habido mucho antes si se hubieran sentado a hablar.
• Es también la falta de comunicación lo que lleva a los dos jóvenes a amarse en secreto. Es cierto que es probable que no les hubieran dejado estar juntos, al menos no en principio, pero también lo es que no intentaron en ningún momento explicar sus sentimientos a sus familias, optando desde el principio por la vía de los secretos y las mentiras que acabaron costándoles la vida.
• Por último, el plan de Julieta para huir con Romeo se ve truncado porque Romeo no recibe la carta en la que se le explicaba que Julieta no estaba realmente muerta. De nuevo la falta de comunicación hace su aparición en la historia y vuelve a suceder ya que Romeo, al pensar que ha muerto su amada, actúa impulsivamente, sin hablar con nadie y por tanto sin posibilidades para él de conocer la verdad. Muere sin motivo, por ignorar la verdad y no porque
...