Ensayo crítico: La carta al padre de Franz Kafka
claudiaigEnsayo17 de Julio de 2022
745 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
Ensayo crítico: La carta al padre
En este ensayo se estará hablando sobre el escrito de “La carta al padre” de Franz Kafka y los diferentes puntos que resaltan de la relación padre e hijo. Como bien sabemos, las relaciones entre padres e hijos pueden llegar a ser un tanto complicadas y controversiales; ya sea por la imposición de reglas bastante inflexibles o la inculcación de disciplina de manera rígida o estricta.
Inicialmente, el fragmento menciona como el padre de Franz le cuestiona el por qué le teme tanto, a lo que él no sabe responder. Seguido de eso, Franz acepta que su padre ha trabajado duro por darle una vida desahogada, que tuviera absoluta libertad y que no tuviera que preocuparse por vivir dignamente, aun así, el reconoce que ha sido un hijo distante, frío y en ocasiones ingrato; lo cual, Franz asegura que su padre le reprocha. Hasta ese momento, se aprecia como Franz le explica a su padre que no es un mal hombre, que lo hubiese aceptado como abuelo, tío, jefe, etc., pero como padre fue demasiado duro y estricto, incluso en ocasiones ofensivo y su doctrina se contradecía, pues mientras intentaba inculcarle reglas o modales a su hijo, éste hacía todo lo contrario sin que nadie pudiese decir algo al respecto.
Franz intenta buscar una justificación razonable al áspero trato que le dio su padre y el cuál llegó a alimentar sus inseguridades y a complicar aún más la relación que tenían entre sí; pues, a modo de reproche, de alguna forma le hace saber que lo trató de una manera muy dura, incluso a veces con ira e intenta justificar esto diciendo que quizás su padre quería hacerlo un joven fuerte y valeroso; por otro lado, Franz explica que no era lo suficientemente fuerte o perseverante como para llegar a darle gusto a su papá o seguir su ejemplo hasta complacerlo.
El texto expone una crítica de Franz a su padre por la conducta emocionalmente abusiva que ejercía sobre él, pues se sentía constantemente intimidado, ofendido y subvalorado como se dijo anteriormente. Relata que la sola presencia de su padre lo aplastaba y que el no poder aprender o entender lo que su padre intentaba enseñarle lo hacía sentir miserable.
Esta carta además, relata como el mínimo detalle de felicidad o interés era aniquilado por una actitud extremista, reprobable y cargada de ademanes negativos. Nos demuestra como una persona puede llegar a influir de tal manera que pueda marcarnos durante el resto de nuestra vida, pues como Franz Kafka relata durante gran parte de la carta dirigida a su padre la forma en que lo hizo sentir durante su infancia y a lo largo de su juventud con la manera en la cual fue condicionada su vida y lo inseguro que se sentía de sí mismo.
Como ya se mencionó anteriormente, la carta recalca como fue marcada su vida por la dureza que ejercía su padre, el cual tenía como único objetivo hacer que sus hijos fueran los mejores en todos los aspectos; sin embargo no tenía conciencia de que lo que para él parecía correcto, para ellos significaba una forma de opresión y denigración. El miedo que como hijos llegamos a tener hacia nuestros padres de cierta manera es comprensible ya que nos comportamos de maneras que ni siquiera nosotros llegamos a comprender, pero cuando nos encontramos en un mundo lleno de contradicciones no sabemos cómo actuar ante estas circunstancias, ya que sabemos que actuar de una forma determinada puede provocarnos más problemas
Eso puede generar una opresión en el individuo, ya que el considerar que tu padre se comporte de una forma equivoca a la que te ha inculcado, te puede generar conflictos en una vida adulta, el hecho de que Jamás tengas la oportunidad de expresarte libremente o la capacidad de tomar decisiones propias. Todo esto es originado por el miedo de fracasar o no poder satisfacer lo que tus padres o la sociedad dicta.
Dentro de esta lectura se encuentran temas muy delicados
...