Ideas irracionales (Ellis) presentes en la carta al padre Franz Kafka
samantha3tamEnsayo20 de Abril de 2020
964 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
Ideas irracionales (Ellis) presentes en la carta al padre Franz Kafka
Albert Ellis propuso 11 ideas irracionales, mismas que en el presente trabajo se relacionarán con los elementos encontrados en la narración de Kafka en el escrito que éste hace a su padre.
Una de las ideas irracionales que se encuentra presente es la No. 6: Todas aquellas situaciones amenazantes o que nos pueden dar grandes preocupaciones o traernos conflictos, deben ser evitadas a cualquier precio; esta idea irracional puede observarse mediante un comentario que realiza Kafka, el cual dice "yo siempre me he escabullido de tu presencia, refugiándome en mi habitación, en los libros, en amigos chalados, en ideas exaltadas; nunca he hablado abiertamente contigo, nunca me he puesto a tu lado en el templo" y por otro lado se puede ver cuando Kafka relata que dejó de asistir a la tienda de su padre “El primer resultado exterior de toda esa educación fue que yo evitaba cualquier cosa que me recordase tu persona, aunque fuese remotamente. En primer lugar, la tienda. […]Pero cuando poco a poco me intimidaste en todos los sentidos, y la tienda y tú vinisteis a ser para mí una misma cosa, aquella tienda ya no resultó acogedora.”
La quinta idea irracional se observa en el relato de Kafka cuando este menciona "Y me lo echas en cara de una manera como si fuese culpa mía, como si yo hubiese podido cambiarlo todo con sólo dar un giro al volante, mientras que tú no tienes la menor culpa, como no sea la de haber sido demasiado bueno conmigo. Esta forma tuya habitual de presentar las cosas la considero acertada sólo en el sentido de que yo también creo que tú no tienes en absoluto la culpa de nuestro mutuo distanciamiento. Pero tampoco la tengo yo, en absoluto. " ya que la quinta idea hace alusión a que la infelicidad humana se debe a causas externas y nosotros no tenemos capacidad para controlar nuestras emociones perturbadoras, en este caso, y en repetidas ocasiones, Kafka, no acepta la propia responsabilidad de lo que le ocurre, si no que intenta culpar a su padre, y cuando no a él, a circunstancias de la vida.
“El matrimonio es la posibilidad de ese peligro, aunque también la posibilidad de su mayor salvaguarda, pero a mí me basta que sea la posibilidad de un peligro. ¡Qué haría yo si el matrimonio fuera en efecto un peligro! ¡Cómo iba a poder seguir viviendo en el matrimonio con la sensación, tal vez indemostrable, pero en cualquier caso innegable, de ese peligro! Sin duda, frente a ese dilema puedo vacilar, pero la decisión final está clara, tengo que renunciar.” Esta idea nos refiere a la idea irracional No. 7 la cual refiere que es mucho más fácil evitar las dificultades y responsabilidades que afrontarlas. Este es un tipo de búsqueda de satisfacción inmediata en oposición al trabajo a menudo constante que exigen ciertas actividades que rendirán mayor beneficio a largo plazo.
En la idea No. 8 se expone que uno debe ser siempre dependiente de los demás y tener a alguien más fuerte en quien confiar. En el texto se muestran esencialmente 2 comentarios establecidos en modo de respuesta por parte del padre de Kafka, que reflejan dicha idea irracional, los cuales dicen: “Qué te importa entonces no ser capaz de vivir, yo soy el culpable de ello, tú en cambio te tumbas tranquilamente y dejas que yo te arrastre, física y espiritualmente, por la vida.” “Si no me equivoco, también con esta misma carta estás viviendo a mis expensas, como un parásito.”
Nuestras experiencias y eventos del pasado son los que determinan nuestra conducta presente; no podemos nunca libramos de la influencia del pasado. Esta afirmación, corresponde a la novena idea irracional, misma que se pone de manifiesto en repetidas ocasiones ya que Kafka refiere que la educación que recibió por parte de su padre, lo marcó drásticamente en su vida y su forma de ser, una de ellas es: “No digo, naturalmente, que yo sea lo que soy solamente debido a tu influencia. Eso sería muy exagerado (y yo incluso tiendo a esa exageración).”
...