ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia Y Filosofia De Las Ciencias

kmilaquinto18 de Abril de 2015

655 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

PREGUNTA 1. Expongan las diferencias existentes entre:

a) La epistemología y la teoría del conocimiento

b) La epistemología y la filosofía de las ciencias.

RESPUESTA:

a) La epistemología y la teoría del conocimiento se diferencian fundamentalmente en que la teoría del conocimiento se refiere o se centra en el análisis crítico al conocimiento en general (a todo tipo de conocimiento), mientras que la epistemología es más específica o especial, porque aun cuando también reflexiona acerca del conocimiento, solamente se enfoca en el tipo científico.

b) La epistemología y la filosofía de las ciencias se diferencian en que aunque la epistemología se enfoca en el conocimiento científico, solo es muy específica igualmente en ella mientras que la epistemología de la ciencia se encarga de problemas de la epistemología y otros tipos de problemas que no son de esta.

PREGUNTA 2. Expliquen por qué la Epistemología es tanto una teoría del Conocimiento como una filosofía de la ciencia

RESPUESTA:

La epistemología en una teoría del conocimiento en cuanto que Porque aunque no es amplia en la reflexión crítica de todo tipo de conocimiento como la teoría del conocimiento alcanza a tocar el conocimiento científico e igualmente toca partes de la filosofía de la ciencia.

PREGUNTA 3. Expliquen porque se considera que en el proceso del conocimiento.

a) El sujeto es activo mientras que el objeto es pasivo.

b) El sujeto cambia en virtud del conocimiento mientras que el objeto permanece igual.

RESPUESTA:

a) Porque el sujeto es el individuo que busca al objeto, y es el sujeto quien tiene la capacidad de captar aprehender e interpretar un objeto mientras que el objeto solo se limita a ser aprehendido y por esta razón es que el sujeto es la parte activa, debido a que es el que determina hasta qué punto quiere llegar a conocer al objeto.

b) Esta consideración se hace en cuanto a que el objeto siempre va a ser o existir sin tener en cuenta si el sujeto se interesa en el o no y esto es lo que lo hace la parte pasiva; ahora bien, se considera que el sujeto cambia en virtud del conocimiento debido a que este es el que produce una conciencia del objeto, es el que se interesa en conocerlo e investigar acerca del objeto, es el que se encuentra en constante actividad para poder llegar a la construcción de una idea bien estructurada y con fundamentos sólidos acerca del objeto.

PREGUNTA 4.expliquen porque el conocimiento solamente puede darse mediante la confluencia de los sentidos y la razón.

REPUESTA:

El conocimiento se da a través de la confluencia del sentido y la razón porque juntas se complementan, es decir, lo que percibimos mediante la actividad sensorial, lo comprendemos y logramos encontrar una explicación a través de la actividad racional, pero si se trata de llegar al conocimiento separando estos dos aspectos, podemos llegar a crear malos conceptos de conocimiento, porque le damos una mala interpretación a lo que logramos captar a través de los sentidos.

PREGUNTA 5. En el marco del proceso del conocimiento, expliquen

a) En que consiste la percepción y que aporta al proceso.

b) En que consiste la abstracción y que aporta al proceso.

RESPUESTA:

a) La percepción consiste en el conocimiento básico que obtenemos de las primeras impresiones de un objeto, lo que logramos captar o percibir de este, y dicha percepción aporta en el proceso del conocimiento en cuanto a que ella nos permite fomentar la investigación, acerca de lo que es en realidad el objeto, buscar la verdad de este pero viéndola más allá de lo que logran captar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com