ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia


Enviado por   •  11 de Julio de 2013  •  5.603 Palabras (23 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 23

1)

a) ¿Por qué para Savater “la pregunta nunca puede nacer de la pura ignorancia”?

Savater comenta que la pregunta no puede nacer de la pura ignorancia, porque siempre se sabe algo. Él dice que las preguntas que se hace surgen de algo que sabe o que cree saber. Explica que siempre se sabe algo a la hora de preguntar; siempre para cuestionarse algo él parte de una base, de algo que sabe o cree saber. Si sobre alguna cuestión no hay dudas, es porque no se conoce y por lo tanto no hay pregunta posible; como hay ignorancia no surge la pregunta.

Savater, además se cuestiona los modos de conocer. Al respecto, dice que existen distintas formas de conocer. Hay cosas que otras personas se las han dicho. Su entorno contribuye en su conocimiento. Las personas que lo rodean aportan información para que él conozca. Pero para él, hay otras formas de conocimiento. El estudio, por ejemplo, es un método por el cual él conoce algunas otras cosas. Y la experiencia, fundamental para conocer, para sentir, para padecer, gozar y sufrir.

Todo esto, para Savater, tiene una connotación trascendental: “¿Es fiable todo lo que conozco?”. Y la respuesta que da es sencillamente que no. No esta seguro de que lo que conoce sea realmente así. Desde lo que su entrono lo dice hasta su propia experiencia estás sujetos a ser cuestionables. Todo lo que el autor conoce lo mantiene en constante revisión pero no lo descarta.

b) ¿Qué entiende Savater por “razón y qué significado le da a la expresión “la universalidad de la razón”?

Dice, entonces, Savater que los conocimientos deben estar siempre sujetos a críticas, a cuestionamientos. Para ello, el mejor ejercicio es el de buscar argumentos que los afirmen o rechacen. Savater llama a este ejercicio utilizar la razón. Para él, la razón se parece a un conjunto de hábitos deductivos, tanteos y cautelas, en parte dictados por la experiencia y en parte basados en las pautas de la lógica. La combinación de todas ellos constituye una facultad capaz de establecer o captar relaciones que hacen que las cosas dependan unas de otras y estén constituidas de una determinada forma y no de otra. La razón sirve, según el autor, como criterio para fundar los conocimientos.

Por otra parte, él propone que la razón es un procedimiento intelectual crítico para organizar toda la información que recibe, aceptando algunas y rechazando otras. Así, la razón intenta armonizar su punto se vista subjetivo con el punto de vista objetivo.

Pero esto no es todo. Savater aclara que no solo su razón existe, sino que todo individuo la posee. De aquí surge la expresión universalidad de la razón. El significado es que todos los hombres la poseen. Además, es la herramienta elemental para que los hombres puedan zanjar sus discusiones en forma arbitraria. La razón es la facultad que todos los hombres tienen en común y en ello se funda nuestra humanidad compartida.

Utilizar la razón es, entonces, intentar establecer la verdad.

c) Fundamenta tu opinión acerca de la siguiente frase del autor: “si no queremos que sean los dioses o ciertos hombres privilegiados los que usurpen la autoridad social no queda otra alternativa que someternos a la autoridad de la razón como vía hacia la verdad”.

Cuando hablamos de autoridad social nos referimos a aquellos que deciden por todos nosotros cuál es la verdad que le conviene a la comunidad. La frase no invita a que seamos nosotros quienes reflexionemos para acercarnos a la verdad. No pueden ni deben ser otros los que nos indiquen cual es el camino a seguir. Ejercer la razón implica no depositar en otros le búsqueda de la verdad. Es un ejercicio que debemos hacer por nosotros mismos. No podemos responsabilizar a los demás por lo que NOSOTROS no hacemos.

Es importante, entonces, mantener una actitud activa y reflexiva frente al mundo. Si no hacemos esto, estaremos dejando en manos de otros, aparentemente privilegiados, nuestra libertad. Estos “dioses” u “hombres privilegiados” no son más que simples mortales iguales que nosotros. Cualquiera puede utilizar la razón para buscar SU verdad y no tomar la verdad de otro como propia. Por supuesto que puede coincidir lo que cada un considere verdadero. Pero no porque otro lo dice, sino porque tenemos argumentos para validar nuestra verdad. ¿Qué tienen los demás como para buscar la verdad por nosotros? Nada. Absolutamente nada. Solo basta con utilizar nuestra razón para iniciar la búsqueda de la verdad.

Conclusión: para aproximarse a la verdad, debemos apelar a nuestra razón y a nuestras convicciones sobre esa razón. Nadie ni nada, infundadamente, puede robarnos la razón. Nosotros tenemos el poder de razonar y de elegir qué consideramos verdadero y qué no. Así que pongamos manos a la obra y busquemos la verdad, nuestra verdad. ¿O vamos a esperar que alguien nos la cuente?

2) Analiza y compara las posiciones de Fourez y Rábade en la delimitación del campo de la epistemología y la teoría del conocimiento.

Según Sergio Rábade las epistemologías no hacen inútil a las teorías generales del conocimiento porque cada epistemología se refiere a un terreno acotado de conocimiento dando por sabido lo que es conocer, clases de conocimiento, procesos cognoscitivos, objetividad, etc. Se necesita al teórico del conocimiento para estudiar, aclarar y justificar todo ese conocimiento que la epistemología da por sentado.

Esta separación entre teoría del conocimiento o gnoseología, como estudio básico y general del conocer, y la epistemología particular que se referirá en exclusiva a un determinado ámbito científico o ciencia concreta pertenece al mundo continental.

Sin embargo, esta división no se da en el mundo anglosajón, donde la denominación “teoría del conocimiento” es una denominación prácticamente inexistente ya que ha sido sustituida por la “epistemología”. Se elimina la teoría general del conocimiento en las múltiples epistemologías de los diversos saberes.

Gérard Fourez, por otra parte, define epistemología como la disciplina que trata de comprender cómo funciona la producción de conocimientos o del saber, ya sean prácticos, técnicos, éticos, religiosos, simbólicos, estéticos, etc. Pretende estar particularmente atenta al modo en que las ciencias, ya sean “naturales” o “humanas”, se han desarrollado y se desarrollan como una aventura humana. La epistemología se interesa también por el modo en que los conocimientos pueden llegar a ser conocimientos aprobados y reconocidos. Para el autor, la epistemología es también una reflexión

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34.8 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com