Etica y Moral. Autores, Definiciones, Características
isaacferneliDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2021
888 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
Autores Definiciones Características Semejanzas Diferencias
Raúl Gutiérrez Sáenz A la ética le interesa exclusivamente el estudio
de la bondad o maldad de la
conducta humana.
Aristóteles Se ocupa de las virtudes morales que no son innatas,
ni las transmite simplemente
el maestro al discípulo, se
adquieren mediante la
práctica y se pierden por
falta de ésta.
Bertrand Russell Principios generales que ayudan a determinar las
reglas de conducta.
Francisco Morales Folch La Ética puede ser definida como la disciplina filosófica
que se ocupa del estudio,
regulación, la
fundamentación y la
orientación de la conducta
humana, desde el punto de
vista del bien y el mal.
1. Define la ética como lo bueno y malo.
2. Se enfoca en por que los humanos toman conductas.
1. Incluye que la ética abarca las virtudes morales.
2. Resalta que la ética se adquiere y si la dejas de percibir se puede llegar a perder.
1. Enfatiza mas en el por que de la ética basada en reglas. 2. Aclara el enfoque hacia los principios para poder tener ética.
1. Centra la ética en el
estudios del bien y el mal, basándose en la conducta humana.
2. Habla sobre actos humanos que se denominan moral.
Concuerda con los demás actores en que se basa en el estudio de lo bueno y lo malo.
Tambiénabarca la moral que los otros autores lo predominan como
conducta humana.
De la misma manera enfatiza en la conducta pero va mas allá
incluyendo las reglas de la misma.
Acata los campos
anteriores, los centra en uno solo.
Involucrando disciplina, moral y en lo bueno y lo malo.
Este autor difiere al decir que la ética solo estudia la bondad o la maldad respecto la conducta humana.
Aristóteles difiere al decir que la ética se adquiere y también se puede llagar a perder.
El autor esta de acuerdo en que estudia la
conducta pero el esta mas a fondo los principios y reglas que conllevan a la ética.
Este autor en especifico recauda todo en lo que difieren los demás. Por el cual es el único que no tiene diferencias.
La ética y su sentido sociocultural:
Se puede decir que la ética forma parte de los seres humanos desde el momento de su nacimiento debido a que la ética, principios e ideología que adquirirán se forma gracias a la cultura de su sociedad o antepasados de la familia misma.
Cada individuo tiene que aprender a formar una visión del mundo por si misma, claro que la sociedad influirá en lo que cree y por que créelo.
Ahora bien la ética influye socialmente en el ámbito de que el individuo acepte las reglas establecidas por la sociedad. También es cierto que existen personas que no aceptan dichas reglas y no es que este mal, cada persona es libre de adquirir su propia visión siempre y cuando no se aleje de los valores para no hacer daño a la demás sociedad, siempre con respeto a ideologías ajenas.
...