FILOSOFOS HOMBRE
LEANDRAMERCEDESBiografía20 de Abril de 2016
814 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
Protágoras defendió un relativismo del conocimiento y de los valores, esto es, negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres.
"El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son"
No hay verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros. Este relativismo se aplica a todos los ámbitos de nuestra existencia.
Por ejemplo, lo que para una persona sana es un sabor agradable, para un enfermo es amargo. ¿está confundida la persona enferma? Protágoras dirá que para él, en su situación, la verdad es que el sabor es amargo.
El relativismo impide establecer un criterio de verdad, teniendo todas las opiniones la misma validez. Esto nos lleva a poder permitirnos defender tesis contrarias al mismo tiempo, tecnica en la que el filósofo destacó con maestría y que fue duramente criticada por Platón y Aristóteles.
Sin embargo, según Guthrie, Protágoras difuminó la radicalidad de este criterio hacia una postura utilitarista: aunque todas las opiniones particulares tengan la misma validez, algunas son más ventajosas que otras. En el caso mencionado anteriormente, es ventajoso para el enfermo volver a reestablecer el sabor que tenían los alimentos antes de la enfermedad.
El relativismo de los valores implica que una misma cosa o acción puede ser buena para un sujeto y mala para otro. Es más, una acción puede ser mala o buena para un mismo sujeto dependiendo de cada circunstancia, y en la medida en que él lo crea así.
1. LA ANTROPOLOGIA<br />LIDA NATALY MANCIPE ALBERTO <br />CIENCIAS 10-2<br />
2. 2. CONCEPTO:<br />la antropología es uno de los tratados mas antiguos de la filosofía y designa cualquier doctrina que nos hable del sobre el hombre, sobre su naturaleza y sobre su situación sobre el universo<br />La antropología estudia al hombre desde su ser biológico (llamada antropología física), su ser cultural (llamada antropología cultural) y su ser personal (llamada antropología filosófica).<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />
3. 3. La antropología estudia al hombre desde diferentes ángulos:<br />ANTROPOLOGIA FISICA:Estudia al hombre en cuanto al animal abarcando dos ramas: la primera estudia el cuerpo humano desde la anatomía y la fisiología, llamada somatología, y una segunda que trata el origen y la evolución de las especies llamada paleontología.<br />ANTROPOLOGIA CULTURAL:Estudia los orígenes y la evolución de los comportamientos humanos a lo largo de la historia. A ella pertenecen: la etnología, la arqueología, la lingüística, el folclor y la historia cultural<br />ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: Estudia al hombre como sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su sentido ultimo, su sentido de a vida humana y su libertad esta antropología filosóficas el prepuesto para la ética, la política para la acción humana, individual y colectiva <br />
4. 4. EL PROBLEMA ANTROPOLÒGICO<br />Dentro de la problemática del hombre estamos metidos nosotros como hombres, y comprender el problema antropológico significa también , comprendernos poco apoco a nosotros mismos.<br />
5. 5. ANTROPOLOGIA GRIEGA<br />
6. 6. ANTROPOLOGIA GRIEGA:<br />La búsqueda incesante sobre el cosmos es uno de los objetivos de los pensadores griegos QUE los llevo a descubrirse como parte de este cosmos y así empezaron a preguntase por si
...