Fases De La Afectividad
nicky89614 de Abril de 2013
566 Palabras (3 Páginas)933 Visitas
EMBOTAMIENTO AFECTIVO
Disminución en la expresividad de las emociones y la conducta. Es un síntoma característico de la depresión inhibida y la esquizofrenia. El miedo no es la única emoción que queda después de sufrir un trauma. Quedan también, y muy grandes, sentimientos de culpa, de verguenza, de rabia, de impotencia, de desesperanza, de decepción, de asco, de desconfianza, de abandono. El embotamiento es un mecanismo psicológico que funciona como anestesia, como forma de evitar y protegerse de sentimientos de dolor y de miedo que se vuelven intolerables, anulando de forma automática la mayoría de los sentimientos, incluso aquellos que resultan positivos.
LABILIDAD AFECTIVA
Inestabilidad del estado afectivo en el que se producen cambios con suma facilidad. Es propio de ciertos trastornos neurológicos. Inestabilidad del estado afectivo en el que se producen cambios con suma facilidad. Es propio de ciertos trastornos neurológicos. Los trastornos bipolares suelen definirse por estados de humor alternativos, pero una caracterización más precisa del periodo eutímico podría proporcionar una comprensión adicional de la fisiopatología de estos trastornos. Sorprendentemente, pocos estudios han investigado las dimensiones afectivas esenciales en pacientes bipolares eutímicos.
APATIA
La apatía es la falta de control, lujuria o humillacion. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. Falta patológica de voluntad o energía; Falta de esfuerzo o dedicación para la realización de las tareas necesarias o prescritasmpasibilidad del ánimo. Estado en el que el sujeto permanece indiferente, y presenta una incapacidad para reaccionar ante situaciones que deberían suscitar emociones o intereses.
AMBIVALENCIA
La palabra ambivalencia es un neologismo acuñado en 1910 por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler (1857-1939). Ambivalencia viene del latín y está formado ambi (ambos) y valentia, (fortaleza física). La ambivalencia es un estado en el que una persona experimenta sentimientos contradictorios. Bleuler es el autor de Dementia praecox y también acuñó el término esquizofrenia. estado de tener simultáneamente, en conflicto sentimientos hacia una persona u objeto. Escrito de otra forma, la ambivalencia es la experiencia de tener pensamientos y/o emociones de ambas valencias positiva y negativa hacia alguien o algo.
IRRITABILIDAD
El término "irritabilidad" se emplea con los bebés y niños pequeños que, cuando están enfermos, son especialmente quisquillosos, quejumbrosos y coléricos, a pesar de los intentos por aliviarlos y calmarlos.Los padres generalmente están muy enterados del comportamiento normal de su hijo y pueden captar cambios tempranos que el médico no notaría. Esto puede ayudar en el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Causas
La irritabilidad puede ser un signo muy temprano de problemas serios. Aunque la irritabilidad no es un síntoma de ninguna enfermedad específica, debería despertar sospechas en los padres de que algo podría estar mal con su hijo, aun cuando todavía no hayan aparecido otros síntomas.
INDIFERENCIA AFECTIVA
Es la ausencia de sentimiento, consiste en la distorsión de expresión de las emociones. También es llamada como aplanamiento afectivo, falta de emotividad o inhibición de los afectos
Estado de insensibilidad e inexpresividad emocional. El sujeto muestra una frialdad afectiva en la que no parece experimentar ningún sentimiento, ni manifestar ninguna reacción al medio. Se presenta especialmente en ciertas fases de algunas psicosis afectivas y en la esquizofrenia
TENACIDAD AFECTIVA
Es una persistencia anormal de los afectos. Odios y rencores convierten a las personas en perpetuos malhumorados, pesimistas incorregibles.
...