ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia . Humanismo.Idealismo

rzvilaApuntes9 de Marzo de 2021

555 Palabras (3 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 3

Humanismo

Tomás Moro (1568-1639)

Aporto a la sociedad una obra muy  importante en esos años, la cual fue Utopía. Una novela en la cual planteaba una organización social ideal.

Galileo Galilei (1564-1642)

Uno de sus inventos más destacados fue la creación de un telescopio. Galileo fue el primero en dirigir con su telescopio su mirada hacia los cielos, permitiendo observar nuevas estrellas que no eran visibles a simple vista. También invento el termómetro del agua, este invento le permitió medir el peso de los cuerpos al sumergirlos en agua.

Francis Bacon (1561-1626)

Escribió su obra Novum Organum (Indicaciones relativas a la interpretación de la Naturaleza), la cual defiende la ciencia como el método adecuado para que el hombre tenga control sobre la naturaleza.

Idealismo

René Descartes (1596-1650)

Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico  y gracias a eso surgió su importante frase: pienso y luego existo, la cual afirmaba  que la única forma de encontrar la verdad es mediante la razón.

Emmanuel Kant (1724-1804)

Escribió la Crítica de la razón pura ,la cual fue calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía. En ella se pudo investigar la estructura misma de la razón. Así mismo se propuso que la metafísica tradicional se puede reinterpretar a través de la epistemología.

Johann Fichte (1762-1814)

Tras la invasión Napoleónica en Alemania, escribió ensayos nacionalistas. Sus obras más destacadas fueron: Introducción a la vida feliz; La doctrina de las costumbres; Crítica de toda revelación, entre otras.

Positivismo

Augusto Comte (1798-1857)

Creo la teoría de la evolución o ley de los tres estadios. Esta ley fue la más famosa de Comte,  la cual identificaba tres estadios básicos partiendo de la premisa de la mente humana: el proceso de madurez de las personas, todas las ramas del conocimiento, y la historia del mundo, todo atravesaba tres estadios.

John Stuart Mill (1806-1873)

Fue considerado por mostrar  siempre un gran entusiasmo por la democracia como forma de gobierno. Su obra principal en el campo de la economía política apareció en 1848 bajo el título de  “Principios de economía política”.

Pragmatismo

Charles Sanders Peirce (1839-1914)

Fue conocido por establecer  los principales  fundamentos de la lógica de relativos, fue el primero en dar el principio fundamental para el desarrollo lógico de las matemáticas e hizo importantes aportaciones a la teoría de la probabilidad, entre muchas otras.

William James (1842-1910)

Aporto al funcionalismo de manera que describió 3 partes de la personalidad: El yo material (Mi cuerpo),  El yo social (las personas de nuestro alrededor), El yo espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones).

F.C.S Schiller (1864-1937)

Llamó "humanismo" a su variante de pragmatismo. Considerando la verdad como creación del hombre, además declaró subjetivo todo conocimiento humano. 

Existencialismo

Martin Heidegger (1889-1976)

Aporto a la filosofía de manera que señalo  la prospectiva de su pensar, es decir, la dirección hacia dónde ve su proyecto del otro pensar, nombrado por ser el tránsito de la metafísica al pensar según la historia del ser. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com