ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía Platónica Idealismo.

Jotamanir8 de Octubre de 2014

443 Palabras (2 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 2

.1.2 La Objetividad: la información deberá ser comprendida por todos los receptores de una misma manera, sin la presencia de apreciaciones personales o subjetivas. Se puede agregar algún comentario que no altere.

3.2 Estructura de un texto: orden en la entrega de información. Cada párrafo tiene una idea principal.

-Introducción: presenta o delimita el tema. Se expone el propósito, procedimiento y hechos a desarrollar.

-Desarrollo: la parte donde se expone, organizando la información de determinadas estructuras.

-Conclusión: se recoge la idea expuesta en la introducción, se sintetiza o recapitula. Se concluye.

3.3 Organización interna: varios tipos de estructuras.

3.3.1 Deductiva: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación, se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.

3.3.2 Inductiva: se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.

3.3.3 Enumerativa: presenta una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea. Puede ser parte de una estructura descriptiva.

3.3.4 Descriptiva: uso de datos o informaciones que describen o caracterizan un hecho, teoría, objeto, etc. Es técnica y objetiva. Puede utilizar la estructura enumerativa y de comparación y contraste.

3.3.5 Temporal o Secuenciada: se presenta ordenada cronológicamente por lo que tiene carácter narrativo. Se utiliza palabras para indicar la secuencia: antes, después, etc.

-textos instruccionales: presenta la realización de ciertos procesos, ordenados a través de expresiones como: primero, segundo, para terminar, etc.

*el orden de las ideas se puede presentar a través de títulos o subtítulos.

3.3.6 Paralelística: presenta un concepto y, a continuación, a través de columnas paralelas o apartados se amplía. Es habitual en enciclopedias, reportajes.

3.3.7 Causal: presenta un hecho que es la causa de que se produzca un efecto determinado. Se usan palabras como: así que, como resultado, etc.

3.3.7 Problema-Solución: tiene 2 partes: primero se expone un problema (s) y después las soluciones.

3.3.8 Comparación y Contraste: se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Se usan analogías y descripciones. Se utilizan expresiones como: semejante a, sin embargo, pero, etc.

3.4 Cohesión y Coherencia:

Cohesión: que el texto este bien construido y organizado a través de los procedimientos formales.

Coherencia: que tengan sentido la ideas planteadas.

3.4.1 Procedimientos de cohesión:

a) conectores: son palabras o expresiones que nos señalan las ideas u oraciones, para organizarlas en un texto.

-adición o suma: y, también, además.

-alternativa o separación: o, ya sea, ya.

-oposición: pero, sino.

-limitación o reparo: aunque, no obstante.

-condición: siempre que, según.

-Motivo, causa o razón: porque, ya que.

-consecuencia: por lo tanto, por eso.

-comparación: como, más que.

-tiempo: antes, después.

-finalidad: para, a fin de.

-pronominalización: lo que, cuyo.

-manera o modo: así, bien.

-afirmación: sí, por supuesto.

-negación: no, nunca.

-enfrentamiento: contra.

-aclaración, reiteración y ejemplifica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com