ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Filosofía, Psicoanálisis vs Modernidad, Ciencia”


Enviado por   •  5 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  1.591 Palabras (7 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 7

“Filosofía, Psicoanálisis vs Modernidad, Ciencia”

Para llevar a cabo este trabajo tratare de definiré el punto principal del análisis, al igual que el de la psicología, para esto tomare en cuenta principales referentes como Freud y Lacan, así como Wilhelm Wundt y John Broadus Watson. Citare a su vez a un principal referente de la investigación Rene Descartes y su obra “Discurso del método” y las posturas del psicoanálisis como antítesis del mismo.

Desde ya varios siglos la ciencia ha pretendido dar respuesta a todos los principales paradigmas que han marcado su evolución, propiciando de cierto modo el surgimiento del psicoanálisis con su autor principal Sigmund Freud, quien a pesar de tener una carrera a fin a la ciencia como lo es la medicina, este termina por interesarse por algo más trascendental en esa época, a lo cual llamo “inconsciente” separa “cuerpo” y “alma” y crea una de sus teorías más trascendentales “Mas allá del principio de placer” donde descubre la “pulsión de vida” y “pulsión de muerte”  seguido de la constante latencia del sujeto por regresar de forma inconsciente a lo inanimado, el “goce” que después denomina Lacan.

Después de varias décadas la ciencia no queda conforme con esta teoría, dado que el psicoanálisis no es ni “ciencia” ni “filosofía”, es decir, no tiene la base principal para convertirse en disciplina (método comprobable), en consecuencia, se ve forzado innovar una sistematización universalizada, que compruebe como piedra angular el comportamiento humano y su relación con el entorno, a esto lo denominara psicología.

La psicología es el estudio científico de la conducta humana, dirigido a la solución de los problemas psíquicos. Como ciencia, la psicología surgió en el siglo XIX, cuando un grupo de científicos adoptó el método científico para interpretar la conducta humana. Tiene métodos para el diagnóstico y tratamiento psicológico de la salud, la psicoterapia, la rehabilitación y reintegración socio-profesional del enfermo, así como procedimientos más efectivos en la utilización de los factores psicológicos en el tratamiento y curación de las enfermedades psíquicas

Los Autores William James y John Dewey, subrayaban la importancia del estudio de la mente como una parte útil (funcional) del organismo humano, de ahí el nombre de la escuela (Funcionalismo). Las técnicas más utilizadas por el funcionalismo son los test de inteligencia y las experiencias controladas. El Conductismo fue fundado y popularizado por John Broadus Watson, quien consideraba que la mente humana no era observable y que, por lo tanto, los procedimientos estrictamente experimentales son los apropiados para estudiar la conducta, considerando el entorno como un conjunto de estímulos respuesta.

Pero ¿Qué pasa cuando la psicología intenta dar respuestas a algo que no tiene respuesta como tal para el sujeto?, cuando le surge la incógnita de, ¿Quien “Soy”? y esta solo juzgue y categorice según la prueba o test aplicado, midiendo incluso su nivel de inteligencia para así poder dar una cura razonable al síntoma y la reintegración sistemática del sujeto a la sociedad. Pero ¿Es en realidad cura al sujeto? O ¿Solo posiciona al psicólogo en el discurso del amo?

En contraste el psicoanálisis borra la noción de enfermedad mental, planteando las diferentes formas de subjetividad: diferentes maneras de lidiar el conflicto. Para descubrir tal sentido y significado se plantea el método psicoanalítico de la asociación libre: este consiste en manifestar todo lo que se piense, sin planear, seleccionar o descartar nada; por más insignificante, inapropiado o sin relación que parezca. De esta manera el analizado en acompañamiento del analista ira desenvolviendo los significantes evocados de los significados producidos en su discurso, por consiguiente, será solo él quien realiza su propio análisis.

 El psicoanalista es alguien que ha experimentado su propio análisis; formado en el campo teórico psicoanalítico y e n la experiencia en la escucha de sus analizantes. A diferencia de la psicología y la psiquiatría, el psicoanálisis no es una profesión universitaria o escolarizada; no se enseña en clases o solo leyendo, sino a partir del conocimiento derivado del análisis personal y del reconocimiento de sus analizantes. Según Lacan y el discurso del analista, este se posiciona desde el no saber, interpelando a un sujeto en falta, quien asume que será tratado como plantean el discurso del amo, desde una interpelación que describirá y otorgará una respuesta a su demanda de cura. Dicho de otra manera, al ser sistematizado mediante los test o pruebas, este será incapaz de producir su verdad, más bien producirá una verdad ilusoria de cura al síntoma.

En segunda instancia para poder ejemplificar más lo ya referido citare a Rene Descartes quien es uno de los principales referentes con su “Discurso del Método” para conducir bien la razón y buscar la verdad en la ciencia. En donde menciona su célebre frase “Cogito ergo Sum” que se traduce al español como “Pienso y luego existo”. Este postulado filosófico moderno interroga al psicoanálisis, en tanto éste también implica una relación con dos temáticas fundamentales: por un lado, la del ser y la verdad. Por otro, con el engaño y lo real. Este pretende interrogar la verdad, pero no del síntoma, sino del sujeto. Si piensa, el sujeto cartesiano dice, entonces “soy”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (57.2 Kb)   docx (13.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com