ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Vs Ciencia

erikgf238 de Septiembre de 2014

891 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

Sin lugar a dudas, hay una clara distinción entre la filosofía y la ciencia. El problema muchas veces genera confusión entre ambas es debido a su interrelación, ambos conceptos pueden ser un poco confuso para muchos; sobre todo porque hay muchas discusiones entre ambas. A pesar de todo, en muchos casos la ciencia se auxilia de la filosofía y viceversa.

Hablando en sentido figurado, la ciencia se asemeja más a la mente humana, mientras que la filosofía se podría comparar al corazón humano. La ciencia, en general, trata de comprender y explicar los fenómenos naturales. Se preocupa más por las evidencias empíricas e hipótesis comprobables. Por “empíricas”, se entiende “que pueden ser observadas o experimentadas”. Por el contrario, la filosofía es más abstracta. Sin embargo, en términos generales, la filosofía es una rama del pensamiento que utiliza el razonamiento para analizar los problemas relativos a la metafísica, la lógica, la epistemología, el lenguaje, la ética, la estética, y otras disciplinas. La ciencia se vale de métodos para lograr comprender y explicar los fenómenos. Está orientada a predecir (a partir de sus descubrimientos) cómo se comportarán los fenómenos en un futuro y cómo eran en el pasado. La ciencia es por demás objetiva, se centra en la realidad inmediata del ser humano y exige mucho más rigor que la filosofía.

En la ciencia, las teorías se van sucediendo o cambiando por otras, conforme se realizan nuevos descubrimientos; contrario a la filosofía, en donde esto no siempre ocurre. La filosofía surge primero que la ciencia, utiliza cuestionamientos y una serie de análisis a través de argumentos lógicos y la dialécticos. Por lo tanto, la filosofía funciona mediante la ejecución de análisis lógicos que tienen a la razón como instrumento. La ciencia es diferente, ya que hace uso de las pruebas y las hipótesis que pueden ser estudiadas empíricamente. Esta diferencia los procesos que siguen ambas, permite que puedan trabajar de manera interdependiente y así lograr unos mejores resultados. Filosofía mejora, aborda y se opone a ciertas nociones o posiciones que han surgido de sí misma, tales como los conceptos de hoy en día (es decir, el utilitarismo). Demuestra los principios que deben ser correctos. Estos principios no son realmente del todo correctos o verdaderos, sino que buscan mejorar la condición humana. Incluso le muestra a la gente cómo debe o puede actuar.

Como tal, la filosofía ayuda a responder interrogantes que no podrían ser contestadas simplemente por medio de la experimentación y la observación. Basa sus explicaciones a partir del argumentos y de principios.la ciencia en cambio, utilizando su metodología científica y por medio de ésta es capaz de adquirir más conocimiento; a causa de la experimentación y la observación.

Esas son algunas de las similitudes que podemos encontrar entre la filosofía y la ciencia, pero al igual que hay similitudes existen también las diferencias entre ellas, como se sabe la filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida, mientras que la ciencia es el estudio de un sector de la realidad. Un segundo punto es que la filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento, pero las ciencias son conocimientos especiales las cuales se diferencian por el tipo de objetos que estudian. También se puede observar que la filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta, por el contrario la ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo importante en la ciencia son las leyes o conclusiones obtenidas. La ciencia tiene resultados universalmente aceptados. En la ciencia tiene que haber unanimidad en torno a las leyes generales que permiten explicar los hechos que estudia. La ciencia es única, mientras que la filosofía no tiene resultados universalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com