ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA HISTORISISTA DE LA CIENCIA


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2017  •  Apuntes  •  14.061 Palabras (57 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 57

Epistemología de las Ciencias Sociales

(segunda unidad)

Prof: María Reyes A

FILOSOFIA HISTORISISTA DE LA CIENCIA (Kuhn)

antes se trataba de formular un modelo de ciencia, en cambio, la filosofía historicista se interesa en como de facto es la ciencia, lo que esta busca es establecer un modelo desde la practica científica, no en términos de lo que debiese ser (en términos de la lógica).

Aquí entramos al tercer abordaje epistemológico: Kuhn y la teoría de los paradigmas.

El libro de la estructura de las revoluciones científicas (1962), lo que muestra es como las concepciones tradicionales de la ciencia (la falsacionista y la inductivista) no resistían las pruebas históricas. Este libro es muy relevante.

Lo que propuso Kuhn es que los científicos proceden esencialmente de forma dogmática, el mostrara que a través del dogmatismo la ciencia progresa, la actitud dogmática va a ser central para el progreso de la ciencia.

El punto de partida para que Kuhn comience esto van a ser dos, por una parte, criticara al falsacionismo, lo que dirá es que no es cierto que los científicos acepten las instancias refutadoras, dice que lo que hacen los científicos es tratar a las instancias refutadoras como meras anómalas, dirá que los científicos dudan en primer lugar del hecho que contradicen, no a la hipótesis, entonces ahí lo que se está formando es cierta actitud dogmática

Una segunda critica que realiza es una crítica hacia la noción de progreso que uno podría decir que es una que sostiene más bien el inductivismo más que el positivismo. Dice que uno desde el positivismo el inductivismo es la idea de un progreso lineal, sin embargo, dice que el progreso en términos de la practica científica no es la acumulación de conocimiento sino más bien un reordenamiento radical de lo que ya existe (reordenamiento que tiene que ver con un cambio de paradigma), entonces ese reordenamiento es donde se crea la revolución científica y esto es lo que genera el progreso.

Entonces estas dos críticas al falsacionismo y al inducticvismo que realiza al propósito del análisis histórico de la practica científica le hará armar un modelo a propósito de las practicas científica, de lo que hay más que de lo que debe ser.

Primera idea central: Kuhn planteara que la actividad científica es una actividad de una comunidad, no está hablando del científico sino de la comunidad en su conjunto, una comunidad frente a una problemática, Kuhn dice que esa problemática se la ha generado la propia comunidad, la comunidad se genera una problemática sobre la cual trabajar, entonces se requiere de la enseñanza de la ciencia, ya que esa enseñanza lo que tiene que dar cuenta es del contexto y de las condiciones para hacer ciencia, porque no estamos frente a una comunidad que se topa o descubre un problema sino que esta es la que se genera su problemática.

Entonces, ¿Cómo se genera esa problemática? Aquí partimos con la noción de paradigma: Kuhn dirá que una comunidad mantiene consensos, consensos que son de hecho, los que no siempre son explícitos, consensos respecto a los problemas que abordaran, a las preguntas que son adecuadas, a  las formas en que hay que responder las preguntas, en cuales son los procesos básicos entonces que constituyen la realidad. Estos grandes consensos es lo que Kuhn llamara paradigma un paradigma está compuesto por supuestos teóricos, leyes y técnicas, en los que algunos no son explícitos.

Para Kuhn paradigma solo tiene sentido utilizarlo en términos singulares no plurales, una comunidad científica debe tener solo un paradigma.

El paradigma de lo que habla es de un ejemplo ejemplar, porque da las condiciones para hacer ciencia y como debe hacerse ciencia, pero no te da el contenido, te da las reglas, el consenso pero no los contenidos, él te da la forma de como informar sobre el mundo, no de la información en si misma.

Entonces cuando ay un paradigma hay comunidad científica, y cuando hay un paradigma entonces esa comunidad científica hace ciencia, y en ese sentido hace ciencia normal, cuando hay ciencia normal hay ciencia madura, la ciencia normal es el periodo de consenso de una comunidad científica.

Entonces el paradigma tiene que pensarlo como el consenso implícito que te da el cómo pero no te da el contenido, entonces cuando integra ese consenso y tu trabajas lo que haces es aplicar el paradigma

Kuhn destaca algunos elementos importantes en el paradigma: leyes, instrumentos, técnicas, pero no solo te muestra el método, sino que también dice que nos muestra los principios metafísicos. Al aplicar el paradigma se trabaja para detallar el paradigma, para darle contenido, es decir tenemos que resolver acertijos pero ya tenemos la forma,, entonces el paradigma te dice el cómo y los científicos al aplicarlo dan la información sobre el mundo, por lo tanto la ciencia normal lo que hace es un periodo donde se busca digamos detallar ese paradigma darle contenido porque este es abierto e impreciso solo te da el método pero no el contenido de las hipótesis y el punto es darle el contenido a través de la practica e informar sobre el mundo. La ciencia normal es el proceso en el que se resuelve el acertijo. Lo que se busca es que los que aspiran a ser científicos aprendan el paradigma para aplicarlo, no para cambiarlo, no aprenden para cuestionarlo, y en ese sentido implicancia importante, la comunidad científica tiene una actitud conservadora, pero tiene sentido esta actitud dogmática porque para darle contenido al paradigma se requiere usar ese paradigma , para darle densidad al paradigma uno lo aplica y sino se encuentra con problemas le va dando esa densidad, ¿por qué va a dejarlo? Si es la forma de ver el mundo. Cuando aparecen contradicciones y cuando uno asume ese paradigma, cuando aparecen contradicciones al paradigma uno las ve como una anomalía, algo raro paso el instrumento no está funcionando o yo no vi lo que tenía que ver, en fin, entonces no va a implicar la contradicción empírica una contradicción sino más bien una anomalía (desplazamiento importante respecto a lo que planteaba Popper), esa anomalía se va a ver como una rareza y se va a intentar resolver.

El problema es cuando uno está tratando de resolver la anomalía y esta no se resuelve.

Un científico normal no debe criticar el paradigma en el cual se encuentra porque solo en la medida en la que se concentren el paradigma va a poder resolver los acertijos. La ciencia normal se distingue de dos periodos distintos, se distingue e lo que es periodo pre científico y de lo que es periodo de crisis, estos dos tienen algo en común y es que no hay consenso y que hay puro desacuerdo entre los científicos, hay constante debate, cuando se entra en crisis o se es pre científico  es ahí donde suelen haber discusiones filosóficas y epistemológicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (86.3 Kb)   pdf (430.8 Kb)   docx (250.3 Kb)  
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com