ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía politica de Donald Trump

AlejoCobianApuntes19 de Febrero de 2017

3.023 Palabras (13 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 13

Filosofía politica de Donald Trump

A)Busque y anote datos bibliografios de Donald Trump

B)¿A que se debe que la filosofía política de Donald Trump es pobre segun el autor de esta nota?¿Cual seria la mirada filosófica politica que enriquecería a las sociedades?
C)Opine

Rtas:

A)Donald John Trump (Nueva York, 14 de junio de 1946) es un político, empresario y personalidad televisiva estadounidense. Desde el 20 de enero de 2017 es el 45° presidente de los Estados Unidos.

Nacido y criado en Queens, en la ciudad de Nueva York, Trump obtuvo el título de bachiller en economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania en 1968. En 1971, se hizo cargo de la empresa familiar de bienes raíces y construcción Elizabeth Trump & Son, que más tarde sería renombrada como Trump Organization. Durante su carrera empresarial, Trump ha construido, renovado y gestionado numerosas torres de oficinas, hoteles, casinos y campos de golf. Poseyó los desfiles Miss USA y Miss Universo de 1996 a 2015, y ha prestado el uso de su nombre en la marca de varios productos. De 2004 a 2015, participó en The Apprentice, un reality show de NBC. En 2016, Forbes lo enumeró como la 324ª persona más rica del mundo (113.ª en los Estados Unidos), con un valor neto de 4500 millones de dólares.

B) La filosófia politica de Trump es muy pobre segun el autor debido a que segun Trump hay que darle mas enfoque a las politicas de inmigracion hacia el pais ya que los extrangeros que entrasen al pais podrian causar problemas sociales trayendo culturas de sus paises y así creando un caos social.

 Esta mirada de Trump no tiene consideracion y respeto por los demas, no trata a todos por igual, este compromiso de respeto es escencial para los derechos humanos y de los valores de la tradicion politica estadounidense.

C) Desde mi mirada hacia Donald Trump comparto el pensamiento a no dejar entrar tantos inmigrantes al pais ya que esto podria llegar a molestar a lo que es la cultura del mismo pais. Pero no comparto que sea algo tan excesivo como la medida de hacer un muro en la frontera con Mexico, lo que se ve algo racista hacia el pueblo mexicano, dando el fuerte mensaje de que Estados Unidos no los acepta. Creo que las medidas deberian ser otras.

¿Y cual es tu ética?

A)En su interpretacion de la lectura ¿Cuales erian las fracturas entre la etica y la moral?

B)¿Coincide con I. Kant o con Platon, a traves de la "Republica"? Fundamente su respuesta.

Rtas:

A) En mi opinion del texto la moral son reglas que se nos imponen a travez de la educacion y la familia, son reglas y normas basicas para que los seres humanos podamos convivir en armonia. Son reglas basicas como no matar, sino la vida no tendria valor alguno; no mentir, sino nada tendria valor alguno; no robar, sino nadie tendria nada honradamente; entre otros valores morales.

  La moral se direfencia de la ética ya que la etica son reglas que se rigen mas por nuestro convenio personal, ya que por ejemplo; para un ladron esta bien visto robar; o para un atleta esta bien tomar estimulantes quimicos para tener mas rendimiento; entre otras cosas.

B)Coinsido con lo que pensaba el aleman I. Kant que decia que la moral era ya parte del ser humano al tener uso de la razon, es algo que nace de nosotros ser así y es por ley universal el no matar, robar o mentir.

Lecturas para pensar.

A)Frente al 1er parrafo de la lectura, interprete y fundamente esa idea muy escuchada "la filosofia no sirve para nada util"

B)¿Que diferencias existen entre la filosofia para niños y para adolescentes? (Si es que las hay)

C)Sobre el ultimo parrafo: haga su interpretacion filosofica.

Rtas:

A)Mucha gente dice que la filosofia no sirve para nada ya que no da dinero y no representa un valor como el que podria tener un bien o un servicio. Por esto mismo se comenta esta idea, pero en realidad la filosofia es muy importante para el ser humano, es lo que nos ayuda a saber quienes somos, de donde venimos, a donde vamos, que define el bien y el mal, y muchisimas otras cosas.

B)La diferencia entre ambas es que la filosofia implementada en niños (aprox 4 a 9 años) es un metodo muy efectivo para ayudar al desarrollo cognitivo de los niños, ayudandolos a pensar, expresarse ante un publico, utilizar un pensamiento critico, ser mas creativos y formular ideas, entre otras cosas.

 Y la filosofia en los adolescentes tiene que ver mas con ciertas preguntas escenciales en los adolescentes, como por ejemplo "¿porque soy lo que soy?" "¿porque pienso como pienso?" y demas preguntas sobre uno mismo, la filosofia en los adolescentes ayuda a llevar un camino del conocimiento ante la duda de varios temas y el interes por investigar y filosofar sobre este cierto tema.

C)Lo que interprete del ultimo parrafo del texto es que es preferible estar toda la vida pensando; interrogando varias dudas y queriendo conocer mas, siempre apuntando a adquirir mas conocimientos y sacarse dudas, que vivir en la ignorancia.

Séneca sobre la brevedad de la vida.

A)Busque datos bibliograficos y época en que vivio Séneca.

B)¿Pasa la vida, los tiempos, las acciones, los hombres haciendo que? Fundamente.

C)¿Con que ideas coincide con Séneca y con cuales no? Fundamente.

Rtas:

A)Lucio Anneo Séneca (en latín, Lucius Annaeus Seneca; Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.), llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue cuestor, pretor y senador del Imperio romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro, tutor y consejero del emperador Nerón.

Séneca destacó como pensador, tanto como intelectual y político. Consumado orador, fue una figura predominante de la política romana durante la era imperial, siendo uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados; a causa de este extraordinario prestigio, fue objetivo tanto de enemigos como de benefactores.

De tendencias moralistas, Séneca pasó a la historia como el máximo representante del estoicismo y moralismo romano tras la plena decadencia de la república romana. La sociedad romana había perdido los valores de sus antepasados y se trastornó al buscar el placer en lo material y mundano, dando lugar a una sociedad turbulenta, amoral y antiética, que al final la condujo a su propia destrucción.

B)Todo pasa en la vida, puede ser rapido, o bien vivida, todo depende de nosotros mismos, de como disfrutamos la vida o como la desperdiciamos. Y haciendo que es una respuesta que uno mismo puede contestarse, puede pasar la vida entera haciendo cosas productivas que a uno realmente lo hace feliz, disfrutando la vida, y al momento de partir morir satisfecho con todo lo que hizo en su vida, o tambien uno puede vivir desperdiciando la vida haciendo cosas banales que realmente no tienen valor para uno, y es ahí cuando a uno se le pasa la vida volando y dice "la vida es corta". La vida no es corta, es justa, queda en uno aprobecharla.

C)Coinsido con todo el texto, en que la vida no es corta como antes escribi, sino que es justa, la naturaleza es sabia y nos da la vida como para que la aprobechemos cada segundo, y hagamos cosas que realmente nos hagan felices y nos llenen. El medio del hombre que no la disfruto es el morir, ya que siente que le sea suficiente el tiempo que tuvo de vida, pero en realidad es lo mismo vivir 80 años a 1000, ya que si el hombre no sabe aprobechar su vida, siempre se quedara corto.

Aristóteles.

A)¿En que contexto politico y social vivio este filosofo griego?

B)¿Sobre cuales temas profundiza Aritoteles y que analisis realiza c/u?

C)Opine sobre el pensador y sus ideas con fundamento.

Rtas:

A)La labor intelectual de Aristóteles se desarrolla durante el siglo IV a. C.

Es una época turbulenta, de crisis del ideal griego y de la polis, la forma básica de organización política.

Esta crisis del mundo griego se ve representada en todos los órdenes de la cultura con el tránsito del arte clásico donde rige el ideal del orden, la serenidad y la racionalidad, al helenismo que expresa movimientos violentos y el sufrimiento humano que recoge, además, la nueva influencia oriental traída por las conquistas de Alejandro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (116 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com