Fiosofia Y Enfermeria
tqmgg8 de Abril de 2015
607 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
AUTORA PARADIGMA PRINCIPIO PRACTICA DEL CUIDADO
F. Nayghtingale categorizacion El entorno La enfermería es un arte y cuerpo de conocimientos.
Adecuar al entorno para que la naturaleza actué con el fin de mantener la salud previniendo enfermedades.
V. Henderson integración Las 14 necesidades básicas •Suplencia-ayuda: cuidados básicos
•Trabajo en equipo: Enfermera y paciente miembros del equipo multidisciplinario
C. Roy integración Efectos deseables Manipulación de los estímulos para poder colaborar en la adaptación de la persona a los distintos modos de adaptación: fisiológico, de autoconcepto, de desempeño del rol y de interdependencia
J. Watson transformación Cuidado humano Cuidado transpersonal que se inicia cuando la enfermera entra en el campo fenoménico dela persona, permitiéndole exteriorizar sentimientos y pensamientos.Línea del tiempo de la historia de la filosofía.
Edad Antigua. VI - I a. C.
> Presocráticos. Buscaban cuál era el principio originador de la Naturaleza.
• Tales de Mileto.
• Anaxímenes.
• Anaximandro.
• Pitágoras.
• Heráclito.
• Parménidez.
• Empédocles.
• Demócrito.
• Anaxágoras.
• Leucipo.
> Sofistas. Primeros pedagogos. Lucran con el conocimiento.
• Protágoras de Abdera.
> Siglo de Oro V - IV. Bases o fundamento de toda la filosofía.
• Sócrates.
• Platón.
• Aristóteles.
> Filosofía poshelénica o posaristotélica.
• Estoicismo.
• Escepticismo.
• Neoplatonismo.
I - IV d.C Se conforma y consolida el cristianismo.
Edad Media. V - XV
> Patrística.
• San Agustín de Hipona. (Se basa en Platón)
> Escolástica.
• Santo Tomás de Aquino. (Se basa en Aristóteles)
> Decandencia.
• Guillermo de Ockham.
Edad Moderna. XVIII - XIX
> Racionalismo. Se da en Francia.
• Descartes.
• Leibniz.
• Malebranche.
• Spinoza.
> Empirismo. Se da en Inglaterra.
• Locke.
• Hume.
• Berkeley.
> Idealismo. Se da en Alemania.
• Kant (transcendental).
• Fichte y Schelling (alemán).
• Hegel (absoluto).
Edad Contemporánea. XIX - XXI
> Marxismo.
> Existencialismo.
• Sartre (ateo).
• Jaspers, Marcel (cristiano).
• Heidegger (neutro).
> Positivismo.
• Augusto Comte.
> Filosofía Analítica.
• Wittgenstein.
> Estructuralismo.
> Personalismo.
• Mounier.
> Personalismo comunitario.
• Carlos Díaz Hernández.
> Filósofos de la sospecha.
• Nietzsche.
• Kierkegaard.
• Schopenhauer.
> Axiológica.
• Scheller.
• Frandizi.
> Fenomenología.
ilosofía Antigua y Medieval: Grecia VI a de C, a los primero filosóficos también se les llamo filósofos de la naturaleza, ya que se interesaban por la naturaleza y sus procesos. Se creía que existía una materia prima la cual era origen de todos los cambios. Sócrates, con la mayéutica, la constituyen dos partes la ironía y el dialogo. Platón, la realidad está dividida en dos: mundo de los sentidos, conocimientos imperfectos a través de los sentidos y mundo de las ideas, cocimientos ciertos por la razón. Aristóteles conoce a través de los sentidos, el intelecto permite darnos ideas de las cosas para que sean expresadas por palabras. En la
...