ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Estéticos - Jiménez: Componentes


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2022  •  Resúmenes  •  2.734 Palabras (11 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 11

Resumen Estetica – Jimenez – Componentes

En el siglo 18, la época de la ilustración en Europa, se cristaliza definitivamente el sistema moderno de las artes. Aca aparece una nuieva discplina filosófica: la Esstetica, cuyo objetivo central seria el estudio y análisis de todo lo referente a la experiencia y la representación sensibles.

En esos años podemos apreciar la configuración definitiva del cuadro de componentes institucionales que configuran el universo de las artes. Esos componentes se conciben entonces en clave “naturalista”, como si hubieran existido desde siempre y para siempre. Implicaba ver el arte en términos de estabilidad y presente eterno. Ese cuadro ubicaba en su centro la obra de arte, y en sus extremos el artista, que la había producido, y el publico, a quien iba destinada, con la mediación jerarquizadora y orientadora de la critica del arte, dejando al margen por su carácter solo manual la artesanía.[pic 1]

Hoy en dia, ese cuadro continua constituyendo el entramado institucional básico del universo artístico.

1 – La obra de arte

No hay muchos textos sobre la formación histórica de la noción de obra. Para realizar un análisis de la configuración histórica de esta, se puede empezar en los escritos de Platón. Para Platón, el autor no "crea" como lo hace Dios de la Biblia, que crea algo de la nada. El "autor" platónico expresa una derivación de la belleza sensible, que viene de la belleza ideal y eterna. El "autor" está constantemente viendo este modelo de belleza ideal, es decir, está sumido en la contemplación de ideas-formas, y de ahí deriva su creación.

Este texto era fácil de leer en clave cristiana, y en la edad media fue usado para justificar la belleza del mundo a partir de Dios. Para ellos, la belleza ideal y eterna de Platón era el mismo Dios. En cualquier caso, tanto los medievales como Platón hacen una división entre la "Obra natural" y la "obra artificial", que quedo nítidamente fijada.

En el siglo XII, Guillermo de Conches distingue entre tres tipos de obra: del Dios, de la naturaleza, y del artífice que imita la naturaleza. El artífice (autor) hace obras por necesidad, para aguantar el frio o el viento, y las hace siempre imitando la naturaleza.

La cultura medieval diferencia claramente entre "hacer" (de los humanos) y "crear" (de dios).

No será hasta el siglo XV que se aplicara el término de creación a la actividad humana, cuando Ficino lo desarrolle en sus escritos. Para Ficino, Dios es el arquitecto del mundo. El mundo sensible seria el templo del gran arquitecto, y el mundo/templo está formado por círculos, la figura geométrica más usada en la filosofía neoplatónica. El mundo, considerado como una obra, nos habla de quien lo hizo, del mismo modo que la obra refleja la mente del artífice. Para Ficino el mundo es una manifestación de Dios. Lo importante en esto es que para Ficino ninguna obra puede ser comprendida si no se tiene el mismo nivel de inteligencia que su autor. Y si el mundo es fruto de la acción divina y el hombre puede comprenderlo, entonces hay en el hombre una dimensión divina. Es de acá que surge el concepto de la obra de arte, humana, como creación, a partir de la equiparación entre la inteligencia de Dios y de los humanos. Son obras comparables con la obra de Dios. El humano no solo usa todos lo que tiene a su alcance del universo, sino que, a diferencia de los animales, el embellece estos elementos. El hombre cumple el rol de Dios con su dominio de la naturaleza. Estas ideas dan el giro conceptual, revolucionario, en el Renacimiento.

Ahora la creación del mundo, hecha por Dios, es la primera obra de arte. En la obra de arte realizada por artistas (humanos) esta implícito un "hacer" creativo, emulación del poder de dar vida característico de Dios. De acá surge la idea del artista "genio". A partir de este momento y hasta el siglo XX la categoría de obra se convirtió en la clave de bóveda del universo artístico.

Hegel sintetiza las características de esta categoría: 1. La Obra de arte no es natural, es creada por el humano. 2. Es realizada para el hombre. 3. Tiene un fin en sí. Además, Hegel todavía señala la distinción entre obra natural y artificial. Para él, porque las obras son realizadas "para" otros humanos, son síntesis conceptual y sensible a la vez, en imagen, de sentidos y significaciones. Tienen una teología y una finalidad autónoma.

En 1970, Adorno comenta sobre la determinación temporal de las obras, e indica que no son ser sino devenir, cuya continuidad viene exigida por su propio núcleo ideal. Son devenir, no esencia ideal.  Así se critica el valor "eterno" de las grandes obras de arte.

Basándose en todo esto, Jiménez señala algunas características generales del concepto de obra en la tradición artística:

1. La obra es un objeto producido. 2. Se concibe como expresión de un contenido espiritual. 3. Tiene principio y fin. 4. Su estructura es cerrada. Es un mundo en sí mismo, terminado por el autor. 5. Es única e irrepetible, tiene un aura especial.

Más tarde, con el desarrollo de la modernidad (Finales del siglo XVIII hasta el siglo XX) y la transformación del sistema productivo se generan cambios en lo que determina la obra de arte. Esta noción era de una época donde el trabajo era mural, y eso cambio. Ahora el sistema industrial modifico la forma en que los trabadores veían a los productos del trabajo (aunque el cambio se da solo hasta un punto, la transformación no es total y ni siquiera hoy es del todo aceptada).

En cualquier caso, la modernidad altera estas 5 pautas de obra tradicional que nos dio Jiménez y las reemplaza con otras.

1. En lugar de una cosa, las obras ahora se entienden como estructuras dinámicas. 2. La secularización del mundo lleva a entender a las obras como propuestas conceptuales mundanas. 3. El carácter definido es reemplazado por la indeterminación y el azar creativo. Proliferaran obras inacabadas. 4. La obra es una estructura abierta y se abre la participación del espectador en ella.  5. La cultura tecnología hace surgir propuestas de serialidad o multiplicidad. 6. La imagen se emancipa de soportes sensibles específicos.

Esto se relaciona con lo que dice Y. Michaud en "El arte en estado gaseoso" (2007). Michaud comenta sobre la desaparición del concepto de obra única, con un aura especial, que se da con la modernidad. Pero además indica que en este nuevo mundo moderno lo artístico se expande, como un gas, y lo cubre todo. Ahora todo debe ser bello, ser artístico. Y esto es resultado de este proceso de des-definición del arte que mencionaba Jiménez. Los objetos perdieron sus características artísticas establecidas, cosas cada vez más diversas funcionan como obra. Es el fin del régimen de objeto. La democratización del arte, la producción industrial de bienes culturales, engendra el sentimiento de que la belleza está en todas partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.4 Kb)   pdf (337.4 Kb)   docx (307 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com