ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Filosóficos de la Modernidad

Joselito BNTrabajo14 de Marzo de 2019

662 Palabras (3 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

la filosofía a avanzado bastantes con sus grandes filósofos que se dedicaron en cuerpo y alma al estudio de esta ciencia, en el cual los filósofos modernos hicieron grandes aportes a la filosofía.

Todos hemos tenido intuición, pero no sabemos como es el proceso de este fenómeno, o más bien no pensamos como puede ser, alguna respuesta o algo que demuestre científicamente que es. Hubo un pensador que destaco sobre este tema que fue Platón y más adelante un filósofo moderno aporto a esta filosofía que fue Rene Descartes. Otros filósofos como Comte que fue el creador del positivismo.

Fundamentos Filosóficos de la Modernidad

a) Investiga y luego explica con tus propias palabras el significado de los siguientes conceptos:

-Intuición es un conocimiento o una capacidad de aprender usando la razón y la lógica, visualizando una manzana en una foto no se tiene conocimiento previo de la manzana, pero con la intuición puedes ver imaginarte y tener una idea de cómo es esa manzana y si es comestible.

-Ideas innatas son ideas que tenemos sin experiencia para obtener esas ideas o son ideas que se tienen desde antes de su nacimiento.

-Método es el razonamiento lógico que utilizamos para resolver un problema que en si está definido como el medio utilizado para llegar a un fin.

-Racionalismo entiende a la razón como un elemento que legitima nuestros conocimientos para llegar a la verdad.

-Escepticismo está relacionado con la duda que se, dicho por el filósofo Pirron de Ellis.

b) Realiza una reflexión personal donde destaques el pensamiento de Descartes con respecto a la matemática y las reglas del método. la matemática es una verdad en el pensamiento de cada persona. Descarte dice que el pensamiento es lo único real en el mundo pues cuando se piensa significa que se está pensando porque expresan ideas, y en las ideas se utiliza los métodos para llegar a un fin.

c) Elabora un cuadro comparativo donde plantee las ideas que diferencian las posiciones entre Tomas Hobbes y Jhon Locke.

Cuadro Comparativo

Tomas Hobbes John Locke

• Hobbes afirma que el hombre no es naturalmente social, sino que se somete al Estado a cambio de protección. • Locke cree que el hombre es un animal social por naturaleza.

• Hobbes piensa que sin alguien que lo gobierne el hombre es brutal y su vida peligraría. • Locke cree que el hombre en estado natural es obediente y fiel a su palabra.

• Hobbes considera que siempre que el hombre obedezca el pacto estará a salvo. • En el contrato social, Locke cree que el hombre tiene derecho imparcial a la vida y a la protección.

d) Explica cómo concibe Emmanuel Kant el Idealismo crítico.

El utiliza la función de racionalismo y el empirismo para determinar el idealismo de kantiano y distinguirla con el idealismo de Berkeley.

e) Coloque en la columna de la derecha el número de la izquierda que complete la expresión.

1. Estadio propuesto por Augusto Comte en el que se considera que el hombre es sumamente ignorante e ingenuo.

1 Positivismo

2. Es un movimiento filosófico cuyo tema principal es el énfasis puesto en la existencia concreta.

2 Existencialismo

3. Es una corriente filosófica que busca explicar los hechos mediante la formulación de sus leyes.

4 Deductivo

4. Consiste en poner en duda radical todos los conocimientos.

3 Estadio teológico

5. Método de estudio que parte del conocimiento general para llegar a verdades particulares.

5 Duda metódica

f) Contesta las siguientes interrogantes

1-Cómo nace el Positivismo? Nace en Francia del siglo XIX por la mano de los filósofos Saint-Simón, Auguste Comte y John Stuart

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com