Genealogia Y Mitologia
jalp952 de Junio de 2014
40.429 Palabras (162 Páginas)246 Visitas
DIOSES
Para que el lector pueda hacerse una idea de dónde provienen los dioses del mundo mitológico, comentaremos en pocas palabras cómo se suceden los acontecimientos hasta llegar a los dioses que todos conocemos. Al leer este párrafo siempre tendremos que tener en cuenta que en mitología todo es relativo, pues lo normal es que existan varias versiones de una misma cosa. Estas pocas líneas son solo unas pautas destinadas a proporcionarnos una rápida mejor comprensión del conjunto mitológico.
• En el universo de la mitología griega primeramente aparecen los entes. Como Érebo (las tinieblas), Nicte (la noche) y el Caos.
• Después nos encontramos con los primeros seres mitológicos. Éstos son personificaciones de la naturaleza. Como Urano (el cielo) y Gea (la tierra), que forman la primera pareja en el trono divino.
• Más tarde aparecen los titanes, que son los hijos de Urano y Gea. Hay seis titanes: Óceano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos. Y seis titánides: Tía, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y Rea. Cronos y Rea destronan a sus padres y forman la segunda pareja en el trono.
• La unión de Cronos y Rea da lugar a la primera generación de olímpicos. Estos son: Zeus, Poseidón, Hades, Deméter, Hestia y Hera. Zeus y Hera derrocan a sus progenitores y se instalan definitivamente en el trono divino.
• Aún existe una segunda generación de Olímpicos compuesta por: Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Hermes y Hefesto.
Cuando a partir de ahora nos refiramos a los dioses preolímpicos, estaremos hablando de los dioses que gobernaban antes de que se instalase en el poder la pareja olímpica formada por Zeus y Hera.
LOS DOCE OLIMPICOS
Hay doce dioses principales en el Panteón griego, estos dioses varían según las distintas clasificaciones de los autores antiguos, sin que en nuestra opinión, una clasificación sea más valida que otra. Aquí hemos elegido una que no consideramos mejor que otras, simplemente por alguna había que decantarse.
ZEUS: Hijo de Cronos y Rea. Es el dios más importante del Olimpo, tiene el titulo de padre de los dioses. Zeus es el dios de la Luz. Personifica el Cielo con todo su poderío, es el símbolo de la lluvia, el viento, las tormentas, del ciclo de las estaciones y de la sucesión de la noche y el día. Su misión es mantener el equilibrio del Universo y proteger los privilegios de los dioses. El poder de Zeus es grande pero limitado, pues él también está sometido a las leyes del Destino .
Según la leyenda, Cronos devoraba a todos sus hijos para que ninguno de ellos le destronase, ya que al ser sus vástagos inmortales no tenia otra forma de hacerlos desaparecer. Rea, para evitar que Cronos devorase a Zeus, dió a luz en secreto y entregó a su esposo una piedra envuelta en pañales. Cronos engañado devoró la piedra. Zeus fue criado por las ninfas y amamantado con la leche de la cabra Amaltea. Cuando creció, con ayuda de su madre fue nombrado copero de Cronos y en una de las bebidas, mezcló una pócima que Metis le había proporcionado. Al beber, Cronos vomitó a todos sus hijos, empezando por la piedra y siguiendo por Hades, Poseidón, Deméter, Hera y Hestia.
Entonces se desató la Titanomaquia. Así se denomina a la guerra entre los Titanes por un lado y los Olímpicos, Cíclopes y Hecantoquiros, por el otro. Duró esta guerra diez años y dió como resultado la victoria de los Olímpicos.
Al finalizar la Titanomaquia, Zeus fue nombrado Señor de los dioses y los Olímpicos se repartieron el universo. Zeus se quedó con el cielo, Poseidón con el mar, y Hades con la ultratumba. Pero el creciente orgullo y mal genio de Zeus provocó que Hera, Poseidón y Apolo se rebelasen contra él. Zeus fue encadenado y cuando sus captores decidían quién ocuparía su lugar, Tetis, previendo una guerra civil, buscó a Briareo que lo liberó con facilidad. Hera, que había encabezado la revuelta, fue colgada por la muñecas del firmamento con un pesado yunque atado a cada pie. Poseidón y Apolo fueron enviados como siervos, al rey Laomedonte.
Mas tarde, los Olímpicos se vieron envueltos en una guerra con los Gigantes, a esta guerra se la llamó Gigantomaquia. De nuevo triunfaron los Olímpicos.
Aunque Zeus tuvo varias esposas y numerosos amantes, su esposa legítima es Hera, una de sus hermanas, que reina con él en el Olimpo.
Hera: Hija de Cronos y Rea. Hera es la diosa que preside los matrimonios. Fue devorada y posteriormente vomitada al igual que el resto de sus hermanos Olímpicos, con excepción de Zeus, que gracias a la ayuda de su madre no fue devorado. Hera se había criado en Arcadia y allí fue a buscarla Zeus transformado en cuco. Era invierno y cuando Hera tomó al cuco en sus manos para protegerlo del frío, Zeus recuperó su verdadera forma y la violó. Después de este encuentro Hera y Zeus se casaron y Hera pasa a ser la reina indiscutible del Olimpo. Todos los dioses acudieron a la boda con valiosos presentes. Gea le regaló a Hera un árbol con manzanas de oro que conferían la inmortalidad. Este matrimonio se vio salpicado de numerosos conflictos, debidos casi siempre a las continuas infidelidades de Zeus. En una ocasión, harta de las aventuras de Zeus, lo abandonó y se fue a vivir a la isla de Eubea. Zeus hizo toda clase de intentos para que regresara al Olimpo, pero todo fue en vano. Por fin conociendo el carácter celoso de Hera, mandó hacer una hermosa estatua, a la que puso un vestido de boda y la colocó en un carro con heraldos, que anunciaban su próximo enlace con Zeus. Hera enfurecida, saltó al carro para agredir a su rival y descubrió el engaño, pero tuvo que reconocer sus sentimientos y regresar al Olimpo con Zeus.
Hera es madre de Ares, Hebe, Ilitia y Hefesto. Cuando nació Hefesto se sintió tan disgustada por su deformidad, que lo arrojó del Olimpo para no verlo. Ya de adulto, para vengarse de su madre, Hefesto construyó un hermoso trono de oro que mandó como presente para Hera. Cuando Hera se sentó en él, quedó apresada por unas cadenas y así permaneció hasta que Dionisio embriagándolo, consiguió que la soltara. Suele aparecer como una diosa celosa y vengativa, que se muestra despiadada con cualquiera que represente un peligro para ella. Convirtió en serpientes los cabellos de la hija de Laomedonte, Antígona, por presumir de tener unos cabellos más hermosos que los de la diosa. Volvió locas a las hijas del rey de Argos por hablar despectivamente de una estatua suya. Dejó ciego a Tiresias por dar la razón a Zeus en una discusión que el matrimonio mantenía. Sobre todo se muestra implacable con las amantes de Zeus y los descendientes que tiene con éstas.
Atenea: Hija de Zeus y de Metis. Diosa de la Sabiduría. Es una diosa guerrera, pero no le gusta la guerra, antes de entrar en combate siempre intenta arreglar los conflictos de manera pacífica, sin embargo, una vez que entra en batalla nunca es derrotada. También preside las artes, los oficios y el conocimiento en general, muchas veces era solicitada como juez.
Es la diosa virgen por excelencia, como lo indica su epíteto Parthenos, que significa doncella. Atenea es la hija favorita de Zeus, en un principio ni siquiera tiene armas propias, se las pide prestadas a su padre cuando las necesita. También comparte con él la égida.
Metis fue la primera esposa de Zeus. Pero habiéndole advertido el oráculo, que el primer vástago que tuviese con Metis seía un niña y que el segundo sería un varón que lo destronaría. Zeus para evitar el peligro se tragó a Metis, que ya estaba embarazada de Atenea. Tiempo más tarde le sobrevino a Zeus un terrible dolor de cabeza, Hefesto le abrió la cabeza de un hachazo y de allí salió Atenea ya adulta con un grito de guerra.
Aunque la diosa por su condición de virgen no tuvo hijos, adoptó a Erictonio. Erictonio nació cuando Hefesto trató de violar a Atenea como pago por unas armas que había construido para ella. La diosa consiguió desasirse a tiempo del abrazo de Hefesto y el semen de éste, cayó en la tierra fecundándola, de aquí nació Erictonio, al que Atenea crió como hijo propio.
Se la representa armada con lanza, casco, escudo redondo con la cabeza de la Medusa, la égida y sandalias aladas. Al ser una de las diosas más importantes del Olimpo es frecuente su participación en mitos y leyendas, ya sean propios o ajenos.
Afrodita: Representa al deseo sexual como una de las fuerzas creadoras del universo, a la que todos los seres vivos, animales, hombres o dioses están sometidos. Su nombre y sus epítetos hacen referencia a su nacimiento. Afrodita es un derivación de aphros, la espuma. También se la llama Citerea, la de Citera; Cipris, la chipriota o Anadiomene, la que vino del mar. Afrodita nace de la espuma que forma el esperma de los órganos genitales de Urano, al ser arrojados al mar por su hijo Cronos, que se los había cortado con una hoz mientras dormía. Fue criada por las Horas y las Gracias.
Diosa del amor, la belleza y el deseo sexual. También es una diosa temible, que inspira pasiones monstruosas a los que descuidan su culto o despiertan su antipatía, como es el caso de Fedra o de Pasífae. Posee un ceñidor mágico que tiene el poder de enamorar a mortales y a inmortales. Afrodita tiene un deber divino, hacer el amor, por lo que en una ocasión fue reprendida al sorprenderla Atenea trabajando en un telar, trabajo que estaba incluido en la prerrogativas de Atenea. Afrodita se disculpó y nunca más trabajó con las manos. Zeus la entregó como esposa a Hefesto para castigar su orgullo. La diosa aceptó, pensando que el dios herrero seria fácil de contentar. Sus infidelidades con dioses y hombres son numerosas, pero Hefesto, muy enamorado siempre
...