ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gracias Por Ofertar!

yulejg2829 de Octubre de 2013

527 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Concepciones Pedagogicas

Concepciones Pedagogicas

Ensayos para estudiantes: Concepciones Pedagogicas

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.171.000+ documentos.

Enviado por: cesarvalenrivero 13 septiembre 2012

Tags:

Palabras: 5749 | Páginas: 23

Views: 302

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS DEL SIGLO XX:

El siglo XX constituye un verdadero movimiento reformador de la pedagogía, cuya tendencia consiste en darle a la educación un carácter activo. La educación innovadora adquiere la profundidad de su significado y, además, se desarrolla en forma de tendencias generales. El verdadero iniciador de la educación nueva fue Jean Jacques Rousseau. No obstante, la historia de esta educación, sus experiencias, sus éxitos y sus fracasos, aún está por escribirse, como obra especial. Para algunos esta educación se basa fundamentalmente, en la psicología del niño; aunque en la educación anterior no se ignoró los caracteres propios de la mentalidad.

Las concepciones o ideas no son más que la imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamiento, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la idea de una persona o de un lugar.

En cuanto a la pedagogía cabe destacar que la misma es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Por lo tanto, el pedagogo es el profesional que ayuda a organizar mejores sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social. En el siglo XX un gran número de sociólogos

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

dieron grandes e importantes concepciones a la pedagogía entre los cuales tenemos a los siguientes:

JOHN DEWEY (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 Nueva York, 1 de junio de 1952): fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense.

En palabras del catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX», y fue, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad del siglo XX, la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos Aunque se le conoce mejor por sus escritos sobre educación, Dewey también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en donde su postura se basaba en que sólo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la sociedad civil. En este sentido, abogaba por una opinión pública plenamente informada mediante la comunic ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos -

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com