Grecia Desde Sus Antepasados
viviherpa29 de Enero de 2015
951 Palabras (4 Páginas)217 Visitas
GRECIA DESDE SUS ANTEPASADOS
Grecia es la extremidad meridional de la península de los Balcanes, al sur de ella se extiende la gran isla de Creta. Desde la que aquellos dedos codiciosos capturaron, en el segundo milenio antes de Cristo, los comienzos de una civilización y una cultura que inmortalizarían a la Grecia clásica.
Ninguna otra península europea posee una configuración geográfica tan accidentada. Sus costas sinuosas forman golfos y bahías, lo que facilita la navegación. Esta ventaja natural permitió a los griegos alcanzar un desarrollo en la navegación y el comercio. Por no ir tan lejos los marinos helenos pasaban de Europa al Asia a través del mar Egeo sin dejar de tener nunca tierra a la vista. Centenares de islas maravillosas servían de faro a los barcos, carentes entonces de brújula.
El mundo griego estaba formado fundamentalmente por tres regiones geográficas bien delimitadas: la zona continental europea, Asia Menor y las islas griegas. La zona continental europea estaba dividida a su vez en la región septentrional, compuesta por Tesalia, Epiro y Macedonia; la península Balcánica, integrada por Arcanania, Etolia, Dóride, Lócride, Beocia, Ática y la isla de Eubea; y finalmente, al sur, la península del Peloponeso. La costa de Asia Menor, donde se produjeron los primeros asentamientos coloniales griegos, estaba dividida en tres regiones: Eólide, Jonia y Dóride. Finalmente las islas griegas se convirtieron en el puente natural entre el continente europeo y Asia Menor. A partir del siglo VIII a.C. éste horizonte básico se amplió con la fundación de asentamientos coloniales en el mar Negro, Italia, Sicilia, el Mediodía francés y el noreste de la Península Ibérica.
A finales del segundo milenio todo el área oriental del Mediterráneo se vio convulsionado por la aparición de los denominados, por traducción de las fuentes. Pueblos del Mar. Sobre dichas migraciones se ha creado una amplia problemática, aún sin resolver, ya que apenas existe información sobre los mentados Pueblos del Mar. Se considera como la tesis más admitida el hecho de que dicho pueblos fuesen grupos indoeuropeos procedentes del interior del continente que por razones no definidas descendieron hacia el Mediterráneo oriental estableciéndose a veces pacíficamente a veces por las armas, en los territorios del Egeo, la península Balcánica, Anatolia y Asia Menor.
En el momento en que los Pueblos del Mar hicieron su aparición en el Mediterráneo oriental, el mundo Egeo estaba bajo el esplendor de la Civilización Micénica, la cual atravesaba uno de sus momentos de mayor poder y riqueza. Pero hacia el 1200 esta prosperidad se vio sorprendentemente alterada, el mundo micénico pasó de la riqueza a la total decadencia en un espacio de tiempo excesivamente corto. Justo cuando se vivía un momento de crecimiento demográfico y de los núcleos de población, estos cayeron en una rápida decadencia que llevó al abandono de muchos de ellos y a una serie de extrañas destrucciones, datadas arqueológicamente.
Las pocas poblaciones que continuaron habitadas fueron rodeadas de fuertes fortificaciones, produciéndose un notable empobrecimiento en la cultura material. Dicha decadencia se produjo igualmente en Chipre, donde los palacios minoicos fueron destruidos, y en Anatolia, donde el poderoso Imperio hitita desapareció. Tradicionalmente se ha considerado como el causante de todo este desastre, en el mundo egeo, a un misterioso pueblo, los dorios (literalmente ?portadores de lanza?). Estos formarían parte de las oleadas migratorias de los Pueblos del Mar y provendrían de algún lugar al norte de la Grecia continental. El imperio micénico se vino abajo, pero no fue el único, importantes estados como el Hitita fueron arrasados, e incluso el poderoso Egipto perdió su influencia sobre Fenicia y Palestina.
Pero
...