ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la filosofía. El quiebre de la modernidad


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2017  •  Apuntes  •  1.131 Palabras (5 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 5

FILOSOFÍA

  1. El quiebre de la modernidad

Maestros de la sospecha

  1. Paul Ricouer:

Diferencia entre una hermenéutica de la sospecha y una hermenéutica de la afirmación.

  1. Marx:

Falsa conciencia por intereses económicos.

  1. Freud:

Falsa conciencia por inconsciente/sexualidad.

  1. Nietzsche:

Falsa conciencia por el poder y el resentimiento débil.

Kierkegaard

  • “La vida como tarea socrática”
  • Busca la ironía del subjetivismo y el relativismo (en comparación a la ironía romántica y de la noción griega de Sócrates).
  • Se veía como un verdadero seguidor de Sócrates, con la misma actitud que Diógenes tenía en Atenas.

Ironía socrática e ignorancia

  • Sócrates cuestionaba al que sabía desde la posición de ignorancia.
  • Aporía- Estar perdido, no tener que responder.
  • Se dice que el Eutifro es un diálogo aporético, porque al no dar respuesta, queda en aporía, sin conclusión o definición.
  • (Comparación con Hegel).

El Daimon

  • La voz interior de Sócrates.  Le dice lo que no debe hacer, pero nunca da posturas positivas sobre lo que debe hacer.

Cristianismo y Kierkegaard

  • ¿Por qué Kierkegaard usa a un personaje pagano como Sócrates para exponer y criticar el cristianismo?

Sócrates y la pregunta por el ser

  • Sócrates se mueve alrededor de la pregunta ¿Qué significa ser humano?. Lo colectivo no puede dar esa respuesta individual.
  • Ley natural en Grecia
  • Pero Sócrates cuestiona la ley natural, uno debe alcanzar la verdad por sí mismo. El sujeto es un elemento constitutivo de la verdad. Eso lo costó  a Sócrates su vida.

La aporía de Hegel

  • Considera que la negación lleva a postular dos posturas, y por ende el razonamiento socrático esta incompleto.
  • Kierkegaard cree que lo incompleto es justamente el punto.

La interpretación de Fausto de Martensen

  • Tanto Sócrates como Fausto representan la búsqueda crítica de la verdad. Un énfasis en el sujeto por sobre la objetividad del mundo.

El dilema de Abraham (Temor y temblor)

  • Abraham recibe la orden de Dios de suspender su ética universal.
  • Una “suspensión teológica”.
  • No se puede usar la Fe o Revelación en ningún tipo de defensa (la paradoja de la fe). El individuo singular es más grande que el universal. Kierkegaard no intenta ser un apologético de la fe, tratando de convencer, sino mostrando lo paradójico de ella.
  • “El salto de fe”.

  1. Filosofía de la voluntad

Schopenhauer

  • Su padre se suicida cuando el tiene 17 años, hecho que lo va a marcar fuertemente. Este le deja una herencia lo cual le permite dedicarse a la filosofía.
  • Estudia en Berlín.

Idealismo Alemán

  • Noumeno y fenómeno.
  • Todo lo real es racional y todo lo racional es real.

Influencia y petición de Schopenhauer

  • Tres principales influencias: Kant, Platón y los Upanishad.
  • Les exigía leer una bibliografía obligatoria.
  • La “verdad” que busca Schopenhauer no es tanto un cuerpo de juicios adecuados cuanto una forma de existencia.
  • No se tiene la verdad, sino que se está en la verdad. Lo que importa no es la utilidad, sino que el goce del conocimiento.
  • Cuando Schopenhauer habla de “contemplación” y le echa a faltar en Kant, está pensando en algún modo en una forma secularizada de “conversión” pietista, de un renacimiento que nos lleve desde la mundanidad hasta la filiación divina.
  • Busca una aspiración a la que sólo cabe calificar como salvífica. Se trata de una urgencia que no es posible apaciguar con Kant.

Concepto de voluntad en Schopenhauer

  • El concepto más importante para la filosofía de Schopenhauer es el de voluntad. Basado en la filosofía de Kant y la diferencia entre los noumenos (la cosa en sí) y los fenómenos.
  • Plantea la existencia dividida en dos: La voluntad y la representación. “El mundo es mi representación”, esta es la declaración con que inicia su obra, explicando que todo lo que se puede conocer, es decir, el mundo en sí, es una representación.
  • Sin embargo, la escurridiza cosa-en-sí que no puede ser pensada, corresponde a la voluntad. El concepto tradicional de voluntad incluye el de nous, el razonamiento; el querer es una facultad humana que le permite alcanzar sus logros.
  • La visión de Schopenhauer es que en el alma, lo intelectual es secundario mientras que lo primario es la voluntad de lo vivo, es lo fisiológico lo que lucha por vivir.
  • La acción del cuerpo no es más que el acto de voluntad que se pinta de representación.
  • La voluntad de vivir no es la consecuencia del conocimiento de la vida, no se trata de la conclusio ex praemissis ni en general es algo secundario. Sino que es lo primero e incondicionado. Es la premisa de todas las premisas y es precisamente por eso, aquello de lo que ha de partir la filosofía; pues no se presenta la voluntad de vivir como consecuencia del mundo, sino el mundo como consecuencia de la voluntad de vivir.

La voluntad produce deseo, y por ende, sufrimiento

  • Todo querer nace de la necesidad, o sea, de la carencia es decir, del sufrimiento.
  • La satisfacción pone fin a este; pero frente a un deseo que satisface quedan al menos diez incumplidos: además, el deseo dura mucho, las exigencias llegan hasta el infinito; la satisfacción es breve y se escatima.
  • Al rastrear la “verdadera salvación” que proporciona la visión pura liberada de voluntad, Schopenhauer desea ponerse a salvo de Dioniso.

      Schopenhauer ¿Precursor de Freud?

  • Discusión acerca de la influencia en las ideas del ello freudiano. (ello/yo, voluntad/intelecto).
  • La vida es un permanente oscilar entre el deseo y el hastío.
  • Dilema del Erizo.

  1. Nietzsche
  • Familia llena de pastores cristianos, se esperaba lo mismo de él.
  • Influido por el contacto histórico-político (Alemania no existía).

El origen de la tragedia

  • La tragedia fue al principio una celebración del dios Dionisos.
  • Esta celebración era llamada Ditirambo.
  • Existía el coro (desconocida su función hasta hoy) que daba origen al drama.

Entonces ¿Por qué el coro es tan solemne?

  • El coro representa al Ser.
  • La tragedia desapareció por perder la música, y convertirse en diálogo.
  • La decadencia de la tragedia podría deberse a Euripides (Hipólito, Alcestis, Medea… y muchos más).
  • La tragedia habría surgido con las guerras médicas y en su contexto de guerra, habrían surgido grandes imágenes como la de Wagner.

Richard Wagner

  • Pero Wagner olvidó su optimismo, en el aire influido por Schopenhauer, sólo quedaba aceptar la voluntad.
  • Y Schopenhauer llegaría a ser para Nietzsche el último espectro de la ideología medieval cristiana.

Nietzsche

  • Antiplatonista
  • Los valores no vienen de lo suprasensible
  • Vitalista (la vida como lo más importante), en un mundo SENSIBLE.
  • Texto “Anticristo”, rompe con el cristianismo. Plantea que este está construido sobre cosas que no existen.
  • Aparecen los nihilistas, no creen en nada.
  • ¿Entonces qué es la verdad? Sólo un concepto inventado ya hace mucho por los griegos para convencer a los demás de que ellos debían gobernarlos. Toda cultura que ha dominado, explotado u oprimido a otra lo ha hecho en nombre de alguna verdad. Proclama la verdad es en realidad pretender el poder.
  • No hay hechos, hay interpretaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.3 Kb)   pdf (66.2 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com