ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea De Descartes

vivi_wilhelen14 de Noviembre de 2014

879 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

Ideas principales de Descartes y Kant.

DESCARTES

1. El problema del método y el proyecto cartesiano

En la época de Descartes la conciencia de ruptura con el saber del pasado es total y como consecuencia una de las principales preocupaciones de los científicos era intentar establecer cuál es el mejor método para el conocimiento científico, qué método aporta más seguridad y qué método aporta mayor cantidad de conocimiento. Dentro de esta preocupación destacan científicos como Galileo, Bacon o el propio Descartes.

El método que propone Descartes se caracteriza por basarse en una serie de presupuestos absolutamente nuevos que son fundamentalmente los siguientes:

1. Ruptura consciente con el pasado, es decir, hay un rechazo explícito de toda la metodología tradicional basada en el órgano aristotélico que los científicos consideran totalmente improductiva.

2. Nueva concepción de la razón, del saber y de la verdad. Descartes parte del supuesto de la unidad de la razón, es decir, para él todas las ciencias son producto de la misma razón, que se dirija al objeto que se dirija es siempre la misma, por eso es posible un método general del saber, un método que será el mismo para todas las ciencias. Evidentemente el saber obtenido a través de ese método será siempre uno y el mismo.

Como ejemplo de esto, en el prólogo de los principios de filosofía expone Descartes su metáfora del árbol de la ciencia, del que dice que las raíces son la metafísica, el tronco la física y sus ramas principales la mecánica, la medicina y la moral.

La característica fundamental del nuevo método va a ser el tipo de verdad que se pretenda obtener. De todo lo que le enseñaron los jesuitas Descartes sólo valoraba las matemáticas, por su rigor, aplicabilidad a las demás ciencias y por el tipo de verdad que proporcionan (las más fiables y seguras).

El concepto general de verdad que propone Descartes es el equivalente a la certeza, es decir, a la seguridad subjetiva que acompaña a la posesión de la verdad. Lo que otorga a algo su estatus de verdad es su grado de certeza.

El saber que busca un tipo de saber que tiene que ser verdadero en un sentido absoluto, que se traduce en la idea de certeza. Sólo admitiremos como verdaderas aquellas verdades que aporten certeza absoluta.

Estas verdades no son verdades aisladas, sino que deben constituir un sistema que Descartes llama el ser humano, cuya idea son las matemáticas aplicables a todo saber. Las matemáticas nos proporcionan la verdad que buscamos y también el vigor y la disciplina en el procedimiento del conocimiento y la estructura básica del método científico.

A partir de aquí, Descartes propone “El discurso del método”.

Descartes define el método como una serie de reglas ciertas y fáciles mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero. Este método que Descartes propone tiene como finalidad guiar a la razón para usarla bien. Se trata de ganar las operaciones fundamentales que realiza la razón. Para él la actividad propia de la razón es pensar, que no es otra cosa que tener, crear, organizar ideas. El contenido básico de la razón a través del cual conocemos la realidad y somos autoconscientes son las ideas.

Para Descartes lo único que conocemos directamente son las propias ideas y a través de ellas las operaciones fundamentales que realizamos son la intuición y la deducción. Una vez establecidas éstas, pasa a enumerar las reglas del método:

1. Evidencia: No admitir como verdadera ninguna cosa que no conociese con evidencias que lo era.

2. Análisis: Dividir cada una de las dificultades que examinaré en cuantas partes fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución.

3. Síntesis: Conducir ordenadamente mis pensamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com