ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interpretación de los principales problemas estéticos en la modernidad y postmodernidad

Sindy RTarea10 de Junio de 2019

657 Palabras (3 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 3

Interpretación de los principales problemas estéticos en la modernidad y postmodernidad

Ver la película “Blade Runner” y realizar un reporte escrito que contenga los siguientes elementos:

Alumna: Sindy Anahi Rivas Aguilar

Actividad #19

Sinopsis

Trata de un hombre que es un Blade runner que es un agente de policía que se dedica al retiro de replicantes ilegales, estos son como una clase de humanos creados. Lo que él debe hacer es cazar unos androides sobrenaturales ya que son superiores en fuerza e inteligencia a la raza humana, pero estos androides sofisticados solo viven 4 años.

Tras las investigaciones de Deckard el llegara a una compañía especializada en robótica donde se enamora de una replicante llamada Rachel, ella desconoce que es una replicante, debido a esto Deckard comienza a cuestionarse tanto a él como a su trabajo acerca de la cierta humanidad de los replicantes que al parecer lo que desean es vivir aún más de lo que se les ha atribuido así que van en busca de su creador ya que creen que este les podría aumentar su tiempo de vida.

Descripción de los problemas filosóficos abordados

Reconocimiento de la identidad personal

 Rachel tiene recuerdos de acontecimientos que nunca experimento  esto nos dice que tiene un problema respecto a la consideración de lo que entendemos por identidad personal. Según Locke, ni el alma, de la que no tenemos experiencia, ni el cuerpo, que puede sufrir modificaciones radicales con el paso del tiempo, pueden ser el fundamento de nuestra identidad personal; lo único que justifica nuestro yo es la conciencia, la uniformidad de la memoria.

Tiempo y amor

Los replicantes desean más tiempo de vida y eso los humaniza y el amor se muestra en Rachel una replicante y Deckard un Blaze runner.

La dimensión del ser humano: Sentimientos y memoria

Los replicantes pueden actuar y pensar como verdaderos humanos y la única manera de saber si no son humanos es a través de una prueba  que hace Deckard que permite diferenciarlos. De hecho Deckard le hizo la prueba a Rachel y muy difícilmente se dio cuenta de que ella también era replicante pero ella lo desconocían doctor le añadió un pasado que pertenecía a su sobrina, esto la apoyaba con sus emociones y la hacía más humana.

Señalar de manera general qué temas se refieren a la postmodernidad.

Establecer la relación entre los temas abordados en la película y los propuestos en la filosofía de Marx, Nietzsche y Heidegger

En la película se muestra que todo es artificial, animales, humanos replicantes y oscuridad, realmente es parecido al mundo de hoy en día donde las tecnologías y lo artificial nos dominan porque ya hay más cosas artificiales que cosas naturales, ya hasta la comida es artificial y a cómo vamos no faltara mucho para que el ser humano se vuelva incompetente para realizar tareas que solía hacer o incluso desaparezca de la tierra.

En la película se muestra que los replicantes quieren vivir más y buscan a su creador pero como para él es imposible darles más vida terminan destruyéndolo, entonces nosotros mismos, las mismas personas estamos destruyéndonos a nosotros mismos con nuestras creaciones.

Conclusión

 La muerte y lo eterno es similar, la muerte es un proceso natural y vital y lo eterno es algo mas allá, es algo artificial.

Debemos pensar en el futuro de este mundo y pensar en las acciones que estamos tomando, estamos modificando todo a nuestro paso, estamos dando paso de lo natural a lo artificial, que tanto ha de faltar para que demos paso a crear nuestros propios órganos internos, para que desafiemos lo natural y la voluntad de dios haciéndonos inmortales. Esta película da mucho que pensar acerca del futuro que le estamos dando a la humanidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com