ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion a la filosofia. Tales de Mileto y el origen del pensamiento racional

uliseschipayoMonografía6 de Octubre de 2025

1.128 Palabras (5 Páginas)20 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

ASIGNATURA: PSICOLOGIA

WILDO LLANCA BOLIVAR CESAR MENDOZA ARCOS

HAQUIRA

2025

Dedicatoria

Dedico esta monografía a mis padres, por su amor incondicional y su apoyo constante, que han sido mi fuerza a lo largo de este camino académico.

A mis profesores, por sembrar en mí la inquietud por el pensamiento crítico y el amor por la filosofía.

Y a todos aquellos que se atreven a cuestionar, a dudar y a buscar la verdad, incluso cuando las respuestas no son claras. Esta reflexión es también suya.

WILDO LLANCA BOLIVAR CESAR MENDOZA ARCOS

Introducción

La filosofía, entendida como el amor por la sabiduría, ha acompañado al ser humano desde sus orígenes como una forma de buscar respuestas a las grandes preguntas de la existencia:

¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué es el bien? ¿Qué puedo conocer? A diferencia de otras disciplinas, la filosofía no se conforma con respuestas superficiales o prácticas; su esencia está en el cuestionamiento profundo, en la reflexión crítica y en el diálogo constante con la realidad.

Esta monografía tiene como objetivo ofrecer una introducción general al pensamiento filosófico, sus orígenes, sus principales ramas y su relevancia en el mundo contemporáneo. Se abordarán temas fundamentales como el surgimiento de la filosofía en la Antigua Grecia, las diferencias entre mito y logos, así como las preguntas centrales que han guiado la reflexión filosófica a lo largo de la historia.

Índice

Portada Dedicatoria Introducción

Capítulo 1

  1. Tales de Mileto y el origen del pensamiento racional        8
  2. El primer filosofo del occidente        9

Capítulo 2

  1. Características de la filosofía        10
  2. Critica racional, global, radical, incesante        10

Capítulo 3

  1. Importancia de la filosofía        11
  2. Mejora el pensamiento crítico        11
  1. Amplia perspectiva        11
  2. Fomenta la reflexión        11
  3. Ayuda a tomar decisiones        12

Conclusiones Referencias Anexos

Capítulo 1

  1. TALES DE MILETO Y EL ORIGEN DEL PENSAMIENTO RACIONAL

Tales de Mileto, quien vivió entre los siglos VII y VI a.C., es considerado uno de los primeros filósofos de la historia y figura clave en el surgimiento del pensamiento racional en Occidente. Originario de la ciudad jónica de Mileto, en la actual Turquía, se le reconoce como el primer representante de la escuela milesia, una corriente filosófica que buscaba explicar el universo a través de principios naturales, sin recurrir a mitos o explicaciones sobrenaturales.

El mayor aporte de Tales fue su intento de comprender el origen (arjé) de todas las cosas mediante la razón. Según él, el agua era el principio fundamental de todo lo existente, ya que observaba que todos los seres vivos dependen de ella y que puede adoptar distintas formas (líquido, sólido, vapor). Aunque esta afirmación pueda parecer ingenua desde una perspectiva científica moderna, su importancia radica en el método utilizado: Tales no recurrió

a dioses o relatos míticos, sino que buscó una explicación lógica, basada en la observación y la reflexión.

Con Tales comienza lo que se conoce como la transición del mito al logos. Mientras que las culturas anteriores explicaban el mundo a través de mitos, dioses y relatos simbólicos, los primeros filósofos griegos introdujeron un nuevo enfoque: el logos, o razonamiento discursivo, que busca causas y principios universales a partir de la experiencia y el análisis racional.

  1. EL PRIMER FILOSOFO DEL OCCIDENTE

Tales vivió en el siglo VI a.C. en la ciudad de Mileto, una próspera colonia griega ubicada en Asia Menor (hoy Turquía). Fue el primero en intentar explicar el mundo natural a través de la razón y la observación. ales no solo inauguró la filosofía, sino que dio el primer paso hacia la ciencia como la conocemos hoy. Su pensamiento marcó el inicio de la filosofía presocrática, un período en el que los filósofos comenzaron a buscar explicaciones racionales sobre el cosmos, el ser y la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) docx (117 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com