ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS EN LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

Hasid ZavalaDocumentos de Investigación7 de Febrero de 2021

913 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

ALUMNO: JUAN HASID ZAVALA GONZALEZ

MATRICULA: 133669

GRUPO: E121

MATERIA: FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE: MTRA. MARÍA DEL ROSARIO NAVA GÓMEZ

TÍTULO: LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS EN LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

10 DE AGOSTO 2020

INTRODUCCIÓN

Dentro de la educación la necesidad de interactuar con el mundo que nos rodea es indispensable para comprender como funciona y generar soluciones a los diferentes problemas que cada día se nos presentan en el transcurso de nuestra vida académica, así como en nuestra vida diaria  y la forma en que podemos generar ese conocimiento es mediante la experiencia que nos genera observar la realidad en que vivimos, interactuar con las cosas a nuestro alrededor, cuestionarnos sobre su existencia, y experimentar con ellas para poder así comprender su naturaleza. Es por ello que las corrientes epistemológicas como el empirismo que se basa en la experiencia a través de la interpretación de nuestros sentidos en el mundo material y el realismo que acepta que hay cosas totalmente independientes a las ideas nos podrán proporcionar  las herramientas para poder así resolver nuestras dudas y generar un conocimiento totalmente objetivo.

JUSTIFICACIÓN

Las personas poseemos 5 sentidos que son tacto, gusto, olfato, vista y el oído cada uno de ellos se encarga de recibir información del exterior para después enviarla al cerebro y este a su vez  interpretarla y generar experiencias nuevas que nos lleven a tener un conocimiento de nuestro entorno en el que nos desarrollemos cada día, es por esto la importancia de saber cómo se involucran  en el aprendizaje principalmente dentro de las corrientes epistemológicas del empirismo y realismo.

DESARROLLO

Considero que el medio por el cual el alumno puede llegar a adquirir un conocimiento más objetivo es el empirismo. ¿pero qué es el empirismo?. “El empirismo afirma que la experiencia sensorial es la base de todo conocimiento humano. Esta corriente floreció en los siglos XVII y XVIII en Gran Bretaña. ( Payne, 2015, pp. 50-57).

Si tomamos como verdad este postulado nos daremos cuenta que la necesidad del alumno en generar experiencias en el aula es indispensable mediante la interacción con su entorno  empezando por ejemplo en la educación preescolar que es donde el infante tiene que manipular objetos  de los cuales genera conceptos sobre cada uno de ellos.  

Para el epistemólogo Piaget es imposible avanzar el entendimiento de la persona simplemente comunicándole información. La buena pedagogía debe implicar la presentación de situaciones para que el niño y la niña experimenten; es decir, realicen actividades con la intención de ver qué ocurre, manipulen símbolos, formulen preguntas y busquen sus propias respuestas, reconcilien lo que encuentran una vez con lo que encuentran en otras ocasiones, y comparen y discutan sus hallazgos con los de sus compañeros y compañeras. ( Rodríguez, 1999, pp. 483-486)

Nos queda claro que es necesario una experiencia totalmente interactiva con la realidad en los alumnos para generar un conocimiento. Esto motivará al docente a generar nuevos métodos de aprendizaje para que la adquisición del conocimiento sea más enriquecedora tanto para el estudiante como para el maestro.

El realismo, por su parte, es la doctrina que sostiene que “ es la realidad la que impone a la conciencia sus contenidos de conocimientos; y desde un punto de vista ontológico, el realismo sostiene que las cosas existen independientemente de nosotros” (Otero, 2016, p. 215)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (96 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com