ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Epistemologia

Alejandro.Joven127 de Octubre de 2014

623 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

La Epistomologia

La Epistemologia es una ciencia cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemologia no ayuda a resolver todo tipo de problemas y nos ayuda a conocer aun mas sobre estos. Los temas en los que podemos utilizar ésta ciencia son muy amplios, podrian ser psicologicos, historicos o sociologicos. Tambien nos ayuda a conocer sobre que necesidades debemos satisfacer y asi expresarlas de una manera objetiva, clara y justificada, la cual nos produciraconocimiento formal, o para el bienestar humano.

La epistemologia es un proceso mediante el cual se va obteniendo una productividad academica de conocimientos, que nos lleva reflexionar, a crear nuestras ideas, y analizarlas de manera, de que lo que obtengamos, sean conocimientos apartir de la realidada de un hecho o fenomeno, que tengan influencia sobre la ciencia y la sociedad.

Las investigaciónes hechas gracias a la epistomologia deben producir conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos con fines de desarrollo teórico, para contribuir a la solución de los principales problemas, sean ecológicos, económicos sociales, culturales, étnicos, lingüísticos y políticos.

Esta forma de obtener conocimiento tambien nos enseña a formular un problema, a descubrirlo, identificarlo, nos enseña a formular las hipótesis, nos enseña el proceso de adquisición, de descubrimiento e identificación .

La epistomologia se divide en dos puntos de investigacion centrales el cual es la Investigacion Cientifica y la Investigacion Social:

En la investigacion Cientfica lo primero que debemos hacer es plantear el problema cientifico, cual es el origen del problema?, donde termina? y cual seria su solucion, recordemos que las investigaciones cientificas se desarrollan atraves del metodo cientifico el cual tiene unos pasos ya establecidos. Despues de que hallamos hecho todos y cada uno de estos pasos importantes para el desarrollo de la investigacion cientifica obtendremos el producto mas importante de este proceso “ El Conocimiento Cientico “ en el cual debemos de aclarar que es finito es decir que tiene una unica solucion . Este Conocimiento cientifico nos permitira describir explicar, predecir y solucionar , el tema que hallamos investigado, de manera eficaz .

La Investigacion Social se enfoca mas en los problemas socio-culturales. Este tipo de investigacion nos brinda una producción de conocimientos y pone énfasis en la inducción, hacia el saber. El análisis comienza desde la misma realidad, de lo local, rescatando los vínculos de los sujetos y las estructuras sociales, las posibilidades de comprender las difíciles relaciones entre sujeto y sociedad en nuestro mundo, donde cada sujeto es una parte de la sociedad y la propia sociedad está inscrita en los individuos, por medio de su lenguaje y cultura que emergen del fondo de los tiempos y de la originalidad.

Debemos destacar que la investigacion social no esta sujeta a unos procesos como lo son los del metodo cientifico el desarrollo es mucho mas flexible esto hace que la investigacion social sea infinita y que al pasar el tiempo se vayan planteando nuevas hipotesis y disctutiendo los diferentes puntos de vista de la investigacion.

El aspecto epistemologico de la investigacion es punto de partida para complementar la estructura formal de la ciencia Formal y es el punto clave para iniciar un buen proceso metodologico investigativo . La epistemologia nos brinda un mundo de conociemiento un mundo en el cual evolucionaremos en todos los aspectos de nuestra vida y ayudaremos a la sociedad a mejorar en los aspectos que nos aflijan .

Debemos aprovechar lo que todo esto nos brinda. Pero aun hay algo de falta de conocimiento natural, social matematico y educativo que nos impide la seleccion de temas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com