ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escolastica


Enviado por   •  4 de Julio de 2013  •  3.769 Palabras (16 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 16

La Escolástica.

1. Orígenes.

Como toda corriente de pensamiento es difícil someter a patrones específicos de lineamientos cronológicos e inclusive al de autoría a la escolástica pero los primeros vestigios de éste movimiento, se pueden rastrear a una etapa a la que se podría denominar “pre – escolástica” a partir de los siglos que transcurren desde el fin de la Edad patrística, filosofía fundada por San Agustín de Hipona (354-430) hasta la aparición de Anselmo de Canterbury (1033 -1109) quien es considerado la figura intelectual más importante de su siglo, puesto que planteo la armonización entre dos paradigmas aparentemente contrarios la fe y la razón, concibiendo a la fe como el punto de partida y primera fuente de nuestro conocimiento. “La fe suministra las verdades y la razón ayuda a entenderlas,” explicarlas y corroborarlas con argumentos de orden natural (Grabmann, 1928:37)

Podemos considerar que este periodo fue principalmente de recolección y transmisión de materiales patrísticos ya que esta aparente armonización dará pie a la disputa de los límites entre la fe y razón que desembocara a comienzos del siglo IX en lo que podría considerarse una primera etapa de la escolástica con autores como Guillermo de Champeaux (1070-1121), Pedro Abelardo (1079-1142) y Roscelino de Compiégne (1050-1121/1125?), quienes debatieran sobre la naturaleza de los universales, aunque cabe aclarar que la palabra escolástica “tal como la usamos actualmente empezó, empezó a emplearse durante el Renacimiento y la Reforma” (Farré,1960:74) refiriéndose al pensamiento del medievo.

2. Los Universales.

Llevando al límite la síntesis conceptual diremos que el problema de los universales se reduce a tres cuestiones la primera acerca de los géneros y las especies y el cuestionamiento si ¿son realidades subsistentes en sí mismas o son simples concepciones del espíritu? La segunda cuestión si son corpóreos o no. Y por último el caso de que sean incorpóreos, si se hallan unidos a las cosas sensibles. El problema de los universales se refiere a la cuestión de si tales entidades tienen existencia real o si sólo se trata de abstracciones del lenguaje .

Como indica Romero frente a estos dos conceptos los pensadores adoptaron dos posiciones antagónicas la posición realista que señalaba que los conceptos son cosa y la nominalista que señalaba que los conceptos son voces, siendo los franciscanos defensores del realismo y los dominicos nominalistas. (1986:155)

División ampliada por Mitre, quien señala que los realistas consideraban que los géneros y especies denominados universales – el hombre la humanidad, la bondad, la justicia, la belleza – eran realidades o esencias que existían <<en si>> anteriores a las cosas singulares , concretas e individuales” (2006:345), en síntesis consideraban los universales como sustancias comunes a muchos individuos.

En cambio los nominalistas partieron por el contrario “de que el <<mundo ideal>> no es más que un producto mental; la única realidad es la del mundo sensible, la de lo singular. Los universales no son más que nomina, latus vocis (pronunciaciones vocales), según la concepción de Roscelino de Compiégne” (Mitre, 2006:345) éstos planteaban que para llegar a la verdad debemos partir de lo individual, ya que lo universal sólo existe después de haber visto las cosas individuales y haber encontrado sus semejanzas, encontrando el criterio de verdad principalmente en la razón humana .

3. La “institucionalización” de la escolástica.

Todos los planteamientos mencionados tomaran un rumbo institucional a finales del siglo XI y comienzos del XII con las fundaciones de universidades como la de París, Bolonia y Oxford, ésta última con una clara influencia agustiniana- platónica, es claro que se conoció a Aristóteles ya que su fundador fue un traductor directo, a pesar de esto se tomara una actitud crítica y de oposición ante el filósofo griego. Ésta escuela estuvo centrada siempre en el estudio de las ciencias contrastando con la de París que estuvo focalizada en la especulación filosófica, pero ambas poseían un profundo arraigo “eclesiástico y por tanto con dominio de la teología” (Ferrán, 1960: 99).De este modo quedó fundada la escolástica:

Un método de discusión de los problemas basado en el principio de la fundamentación y la refutación de las opiniones – no en el descubrimiento de nuevas verdades -, con el que se procuró llevar hasta las últimas consecuencias el conjunto de nociones dogmáticas sostenidas por la fe (Romero, 1986:155)

4. Las ordenes Mendicantes .

Éstas instituciones educativas se enlazaran más tarde con las ordenes mendicantes franciscanos (1209 papa Inocencio III) orden religiosa que se caracteriza principalmente por seguir a San Agustín como maestro común y máxima autoridad en la Patrística esgrimiendo tesis como la poca o ninguna distinción entre filosofía y teología y la reducción de todo conocimiento a las verdades eternas existentes en la mente de Dios y a las cuales el hombre tiene acceso por la iluminación, no sólo para las verdades reveladas sino también para las de orden natural mostrando una cierta desconfianza por la razón e inclinación al fideísmo y al escepticismo; y dominicos (1216 papa Honorio III) quienes consideraban el conocimiento racional ya no como una forma de “iluminación” (agustinismo) sino como una actividad humana completamente autónoma respecto de la fe, por lo tanto la filosofía y la teología son disciplinas diferentes pero complementarias porque la verdad es una sola. Estas dos órdenes religiosas se caracterizan por abandonar los conventos y vivir predicando en las ciudades, en un primer momento colaboraran con el florecimiento de la escolástica en el siglo XIII, en el que desarrollaron su pensamiento dos filósofos de orientación agustiniana – y de la orden franciscana -, Alejandro de Hales (1185-1225) quien planteara:

Como puntos doctrinales característicos de este escolasticismo agustiniano (…) la teoría de la pluralidad de las formas substanciales en el hombre y en los seres de la naturaleza, [así como todos los seres espirituales distintos a Dios], afirmación tomada de Avicebrón, señalando que se componen de una materia espiritual y de la forma (Grabman, 1928:44)

Y también reconocerá en el hombre un doble entendimiento uno pasivo y el otro agente, éste último no es general sino individual, de ahí concluye que cada alma es verdaderamente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.8 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com