ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Y Las Organizaciones E Instituciones

RodyMtz6 de Octubre de 2013

4.580 Palabras (19 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 19

Unidad 3 La ética de las instituciones y organizaciones

Debido a diversos delitos ética en las organizaciones como la copia del software de la empresa para uso personal, robar el trabajo de otros y el crédito, o denunciar a alguien sólo porque usted es celoso, hay una necesidad inmediata de los principios éticos en las instituciones y organizaciones.

Cuando hablamos de ética de las instituciones y las organizaciones hay que saber que hay dos maneras diferentes de enfocar el código de ética:

• El enfoque individualista

• Enfoque Comunitario

Ambos enfoques del tipo”implican diferentes puntos de vista, las creencias y la responsabilidad moral.

Los tipos de los principios éticos son diferentes y tienen diferentes maneras de entender y tratar los temas y problemas éticos.

Por lo general, cuando hay debates celebrados en las organizaciones en relación con la ética en general estos son individualistas y sins responsabilidades morales.

Sobre la base del enfoque individualista, cada trabajador en la empresa u organización está destinado a tener valores morales y lealtad hacia la organización y uno debe esforzarse por alcanzar el más alto valor ético para cambiar el comportamiento y patrón de pensamiento.

Sin embargo, el segundo enfoque, que es el enfoque comunitario entiende de otra manera la responsabilidad. En este tipo de enfoque los individuos no se observan como una sola persona, pero como miembros de un equipo completo determinado y el grupo es responsables por el comportamiento de cualquier miembro del equipo.

Esto hace a la persona proactiva al cambio y al comportamiento ético de los miembros del equipo y fomentar la productividad de la empresa.

A fin de entender una solución que sea eficaz y que pueda resolver los problemas éticos que suceden en las organizaciones, hay que tener los dos tipos de enfoques a la acción.

3.1 Procedimientos de ética en las instituciones y organizaciones.

Los dos tipos de enfoques éticos, es decir, los enfoques individualistas y comunitaria contribuirán a aumentar el poder de comprender y resolver los problemas de las instituciones y organizaciones en forma más sistemática.

Es un proceso muy difícil de equilibrar ambos tipos de ética. Una organización muchas veces se enfrenta a un dilema de elegir entre el interés individual y el interés de la comunidad.

La organización se ve obligada a hacer justicia de los intereses morales mediante el apoyo a un enfoque y dejando de lado a otro tipo de enfoque.

Cuando no hay reglas de juego establecidas ante los empleados con el fin de dirigir la institución sin problemas como un todo, hay momentos en que los individuos no están satisfechos con las reglas y regulaciones, sino que se debera seguir viendo la institución como un solo cuerpo enorme con grupos de muchos miembros.

Los programas en una organización que lucha contra la desigualdad hacia las minorías y las mujeres son los enfoques comunes de derrotar en el enfoque individual, tambien de las prácticas de egoísmo y poca ética. Allí como parte de los procedimientos éticos en las instituciones y organizaciones, hay que apoyar el enfoque comunitario, que apoya el bien común y esto se debe dar prioridad sobre la bondad individual. Las organizaciones e instituciones se enfrentan a muchos dilemas. Sin embargo, hay que apoyar a los valores que nos llevan a las políticas de organización que fomenten el bien común para todos.

En otras maneras nuestros valores individuales propios nos llevan a optar por las políticas que protegen el interés y el derecho de la persona. El mayor reto de la organización es la creación de los códigos de ética que apoyan y están diseñado para apoyar tanto a los intereses comunes como los individuales.

Sólo hace unos años, pocos instituciones y organizaciones realmente tomaron la ética y los principios como elemento vital para crecer.

Había muy pocas instituciones que hacen los códigos éticos de conducta un asunto legítimo en el pensamiento estratégico y de planificación empresarial.

La gente en la primera posición en la compañía piensan gran cantidad de veces en la planificación de las estrategias para aumentar los beneficios, la estrategia de marca, y los planes funcionales, pero no se molestan siquiera por los problemas éticos en la empresa.

La ética y la moral solo se consideran problemas de las finanzas y el departamento legal, y también un problema para los recursos humanos.

Pero ahora las organizaciones se han dado cuenta el papel de principio ético en el mejoramiento de la empresa y el comportamiento de los empleados hacia las políticas de la empresa.

Las organizaciones se han dado cuenta de que los empleados tienden a cometer un crimen tan pequeño como el robo de los accesorios de la compañía o la copia del software importante de la compañía.

Debido a la mala conducta generalizada en la organización y sus actividades inmorales, esto hacia necesario procedimientos de ética en las instituciones y organizaciones para mantener la honestidad y la lealtad de un individuo y como miembro de un grupo grande.

En las instituciones más grandes ay posiciones para el oficial de ética y muchas instituciones pequeñas pueden usar la ayuda de consultores expertos en consulta ética.

Estas prácticas llevan a desarrollar en una institución un ideal con personal leal de trabajo y crecimiento. A continuación se presentan las directrices dadas en los procedimientos éticos en las instituciones y organizaciones:

• Una política de la ética debe ser responsable de asegurar que todas las actividades comerciales son legales, éticos, y dentro de los lineamientos normativos.

• El desarrollo continuo de una persona en la empresa deben ser controlados, como las acciones, sean buenas o malas se deben a su carácter original de la persona y esto puede afectar las ganancias de la empresa.

Por lo tanto, debe ser un órgano regulador para supervisar las conductas de un individuo.

Programas de ética y formación con este enfoque llevarán a cabo esta estrategia.

• Junto con el enfoque individual, la estrategia de la ética también debe facilitar el seguimiento y la creación de actividades de la organización para reducir y detener el violaciónes de los aspectos legales y éticos como un grupo.

Uno debe considerar en primer lugar, ¿cuáles son los requisitos para regular de dicho código de conducta ética y cómo va a trabajar de forma individual y en grupo?.

El comportamiento ético incluye temas a tratar, como el acoso sexual, el de género y las diferencias de edad, las cuestiones raciales, las prácticas de contratación y prácticas de retiro, la seguridad del individuo, publicidad, etiquetado y envasado, y las normas éticas de una organización para evitar cualquier tipo de mala conducta.

Las estrategias de ética también se construyen para dar castigos severos si se violan por una persona o un grupo de una institución.

3.1.1 CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

Las empresas deben resguardarse además en pro de conservar su ética, y garantizarla, el avalarse de Códigos de ética, más como se ha escrito sobre ello, que una economía globalizada y orientada a consumidores e inversores, los escándalos financieros, los desastres ecológicos o la injusticia en el comercio y las relaciones de trabajo han dejado de ser sólo un problema legal. Hace tiempo que las grandes corporaciones aprendieron que las mayores sanciones que pueden sufrir no son las impuestas por los gobiernos, sino la pérdida de su reputación y de la confianza de los mercados. En este contexto la gestión de la responsabilidad corporativa se hace cada vez más relevante no sólo como parte de la gestión del riesgo o de una política eficaz de relaciones públicas, sino como parte integral de la dirección y la organización de las empresas. Con una ética que de confianza, respalde la operatividad de la empresa.

Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener como son:

• Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas le deben dar el mismo trato a todas las personas sin importar su género, color de piel, religión, etc.

• Respeto: Se refiere a que las instituciones públicas deben tomar en cuenta, apreciar y valor los derechos y cualidades de las personas.

• Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de dar un trato justo a las personas que entren en contacto con la institución pública sin abusar de estas.

• Responsabilidad: Se refiere a que las instituciones públicas deben de comprometerse a que sus servicios sean los adecuados.

La ética en las instituciones públicas se refiere a una serie de posturas y normas que adopta una institución pública. La importancia de dichas posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas radica en el hecho de que afectan e influyen de una u otra manera en las personas que entran en contacto con estas instituciones día a día. Esto quiere decir que algunas de las posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas se verán reflejadas en nuestra sociedad y en la vida cotidiana. Es por esto que las instituciones públicas a la hora de determinar que posturas adoptaran deben de ser sumamente cuidadosas y responsabilizarse puesto que afectaran a un gran número de personas.

3.1.2 CASOS CONCRETOS DEL PROCEDER ETICO EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

Un ejemplo de este tema sería en una institución pública educativa. En este caso una escuela primaria, puesto que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com