ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia

bety_bubu24 de Febrero de 2013

875 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Algunos de los resultados más sobresalientes son los siguientes:

- La familia mexicana favorece el apoyo, la unión, la entrega, el amor y la alegría; su fortaleza es que la importancia de ello se percibe tanto en los momentos positivos como en los adversos.

- La familia mexicana genera en su miembros valores comunes, tales como: sencillez, solidaridad, trabajo y esfuerzo, así como el resguardo de la tradición.

- Sin embargo, se descubrió que, en especial los jóvenes, reconocen que la familia mexicana no favorece la disciplina, ni una actitud ganadora o de aceptación del éxito: con frecuencia, refuerza una visión conformista y “perdedora” que se refleja a nivel social en conductas inseguras, a veces sumisas.

- También se reveló que a las familias en México les falta favorecer en mayor medida los valores de la honestidad, el deseo de sus miembros por superarse y el respeto a las normas comunes (puntualidad, normas sociales, etc.)

- Los miembros de la familia reconocen que en México, la familia conserva aspectos positivos con respecto a las familias en el exterior, como el mantenimiento de costumbres y tradiciones en familia, pasar el tiempo de recreación juntos y demostraciones de cariño.

- No obstante, también reconocen factores negativos en la familia mexicana con respecto a las familias en otros países: existen relaciones familiares opresivas o fiscalizadoras que no fomentan el desarrollo personal y estereotipos en contra de la educación y el desarrollo profesional de las mujeres.

- La comunicación entre los miembros de la familia es el material de unión y entendimiento; sin ella, las relaciones intrafamiliares se debilitan en todos los niveles: entre la pareja, de padres a hijos y viceversa, generando fricciones por ruptura del ideal familiar.

La doctora Gabriela de la Riva afirmó: “el comportamiento de la familia ha cambiado en las últimas décadas de un esquema más autoritario y poco abierto al diálogo a convivencias más abiertas, democráticas y en las que todos los miembros de la familia pueden desarrollarse con libertad”. Y agregó: “es importante reforzar en las familias mexicanas los valores que las mantienen unidas y bien comunicadas para preservar su importante papel como núcleo de la sociedad”.

Salvador Villalobos, Director General del Consejo de la Comunicación, señaló: “el Consejo de la Comunicación, preocupado por la promoción de los valores de la familia mexicana y de su preservación como institución básica de nuestra sociedad, realiza este tipo de estudios para lanzar campañas exitosas como la del Día de la Familia”; y añadió: “estudios como éste aportan un invaluable eslabón en la construcción y revalorización de la familia mexicana, adecuándose al sentir de los jóvenes, padres y miembros de las familias de hoy”.

LA FAMILIA EN EL SIGLO XX

Durante este siglo y particularmente en las últimas décadas, se dieron cambios importantes en la familia.

Actualmente, es común que una persona pueda elegir a su pareja. La sociedad ya no reconoce a los padres el derecho a disponer del futuro de sus hijos de la manera como lo hacían en el pasado. Las ideas modernas de la educación han convencido a mucha gente de que los niños y los jóvenes tienen derechos que deben respetarse. La educación obligatoria en las escuelas ha reforzado algunos valores familiares tradicionales y ha modificado otros.

Como consecuencia, algunas relaciones entre las personas han variado: en las familias donde la autoridad del padre es menos rígida que en el pasado, se le presenta la oportunidad de relacionarse con sus hijos y con su mujer de otro modo: a través del diálogo, el acuerdo y la tolerancia.

La madre ha adquirido más poder de decisión en la familia, pero también han aumentado sus responsabilidades dentro y fuera del hogar, ya que el trabajo doméstico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com