Oficina granja
eduardokantInforme27 de Agosto de 2012
673 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
INTRODUCCION
La salida se realizo con el objetivo de aprender sobre el manejo de las diferentes explotaciones agropecuarias, sus especies, hábitos reproductivos y alimenticios y el manejo que se realiza en explotación semi intensiva, lo que nos permite darle un manejo adecuado al proyecto.
OBJETIVOS
• Conocer las diferentes instalaciones y manejos de los sectores agrícolas y pecuarios.
• Incrementar nuestro conocimiento
• Requerir de un buen espacio para la ubicación de estos productos agropecuarios.
INTRODUCCION
La salida se realizo con el objetivo de aprender sobre el manejo de las diferentes explotaciones agropecuarias, sus especies, hábitos reproductivos y alimenticios y el manejo que se realiza en explotación semi intensiva, lo que nos permite darle un manejo adecuado al proyecto.
OBJETIVOS
• Conocer las diferentes instalaciones y manejos de los sectores agrícolas y pecuarios.
• Incrementar nuestro conocimiento
• Requerir de un buen espacio para la ubicación de estos productos agropecuarios.
TABLA DE CONTENIDO
AGRICULTURA URBANA……………………………………………………………1
LA PISCINA………………………………………………………………...................1
LAS FLORES………………………………………….............................................1
PORCICULTURA……………………………………………………………………...1
BIOFABRICA…………………………………………………………………………..1
GANADERIA…………………………………………………………………………...1
CUNICULTURA……………………………………………………………………….2
CUYICULTURA……………………………………………………………………….2
SECTOR ADMINISTRATIVO………………………………………………………..2
AGRICULTURA URBANA
En este sector pudimos observar una forma diferente e innovadora de sembrar hortalizas, utilizando sistemas de siembra que nos permiten utilizar espacios reducidos y lograr un alto provecho de los productos que se cultivan, dentro de estos sistemas de siembra encontramos bolsas plásticas tubulares, en forma de almohadas y tubos de guadua perforados estos son los métodos que se utilizan para cultivos transitorios y el método de riego que se utiliza goteo, o por gravedad.
LA PICINA
En este sector pudimos ver que en espacios pequeños se pueden sembrar hortalizas sin ningún problema utilizando técnicas muy practicas como el burro orgaconico que era 6 guaduas perforadas rellenas de tierra abonada y en los huecos se introducía la planta sembrada en un vaso plástico para la protección de la raíz, también habían mesas a nivel del suelo y a cierta altura, lo cual se encontraba en un invernadero.
LA PORCICULTURA
En esta explotación se puede observar un buen manejo administrativo ya que se lleva un control o seguimiento a cada una de las reproductoras, control que se refleja al alcanzar por año un mayor número de crías por parto este seguimiento se les hace por tres meses para verificar la gestación del animal. En cuanto al control de plagas se utilizan elementos tóxicos en forma de pepitas de colores para controlar los roedores, para controlar los insectos se utilizaban pegantes los cuales se ubicaban
...