ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Matemáticas Y La Filosofía Son Ciencias Exactas?

joseluisgs19 de Mayo de 2014

667 Palabras (3 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 3

¿Las matemáticas y la filosofía son ciencias exactas? Si o no.

Las matemáticas

Las matemáticas son la única ciencia exacta porque a diferencia de otras ciencias los resultados en las matemáticas son exactos, ósea al hacer una multiplicación, división, suma, resta, racionalización, factorización, sucesión, derivada, integral de uno u otra forma siempre llegaremos a un mismo resultado sea cual sea el camino que tomemos para llegar a ese resultado y se puede comprobar sin ninguna duda sin ninguna objeción un teorema, y por qué ninguna otra ciencia a mi parecer ha podido lograr avances tan grandes, convirtiéndose en la base del pensamiento científico.

Bajo la denominación de ciencias exactas se incluye a la matemática y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos, Cuando las personas tienen un bajo conocimiento de las matemáticas, tienden a busca errores superficiales que residen en problemas semánticos o desconocimiento total o parcial de la formalidad de las matemáticas.

Existe cierta discusión acerca de si los objetos matemáticos, como los números y puntos, realmente existen o simplemente provienen de la imaginación humana. El matemático Benjamín Peirce definió las matemáticas como "la ciencia que señala las conclusiones necesarias". Por otro lado, Albert Einstein declaró que:" cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son exactas; cuando son exactas, no se refieren a la realidad"

Muchos matemáticos consideran que llamar a su campo ciencia es minimizar la importancia de su perfil estético, además supone negar su historia dentro de las siete artes liberales. Otros consideran que hacer caso omiso de su conexión con las ciencias supone ignorar la evidente conexión entre las matemáticas y sus aplicaciones en la ciencia y la ingeniería, que ha impulsado considerablemente el desarrollo de las matemáticas.

La filosofía

La filosofía no es una ciencia exacta, y se ha modificado por siempre, pues no hay respuesta absolutamente correcta, sin embargo, ha sido una necesidad para mantener vidas nuestras expectativas, por que el ser humano necesita retos, barreras, para poder derrumbar y sentirse grande.

Esencialmente, la filosofía se define como "la ciencia del ser (de todo ser) que, a la luz de la razón natural, busca las causas últimas de todas las cosas, partiendo de la experiencia".

Muchas veces se reduce el concepto de ciencia al ámbito de lo empírico y se cree que la ciencia es simplemente la ciencia experimental. Sin embargo, esta consideración ofrece una visión restringida y deformada de la ciencia, ya que, en su auténtico y originario sentido, la ciencia es "conocimiento por causas". Así, por ejemplo, una persona puede poseer un conocimiento observacional del fenómeno de las mareas: sabe que en determinadas horas del día el agua del mar sube y en otras baja. Pero cuando sabe que la causa de dicho fenómeno está en la atracción que la luna ejerce sobre los líquidos, entonces posee un conocimiento científico.

Dentro de la ciencia, distinguimos entre las ciencias especulativas o teóricas y las ciencias experimentales. En este sentido, la filosofía se sitúa en el ámbito de las ciencias especulativas. Y, en cuanto no se conforma con buscar causas inmediatas o mediatas, sino que pretende encontrar las causas "últimas" de toda realidad merece el nombre de ciencia en su sentido más completo.

Conclusión:

Las matemáticas y la filosofía son dos ciencias muy importantes que se dedican al estudio de los fenómenos que nos acontecen en la vida diaria pues, por un lado la filosofía se dedica al estudio y búsqueda de explicaciones racionales por medio de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com