La Necesidad Del Humanismo En La Educación.
Ma11ca012 de Junio de 2015
791 Palabras (4 Páginas)229 Visitas
LA NECESIDAD DEL HUMANISMO EN LA EDUCACION
María del Carmen Torres Moreno
La palabra humanismo fue acuñada en el siglo XIX, aún cuando el fenómeno que se identifica de esa manera había nacido en el siglo XIV. Tiene el inconveniente de todos los ismos, desde hace un tiempo todos los ismos me resultan sospechosos de atentados contra la inteligencia. Los ismos encajonan el pensamiento y a sus portadores en celdas, impiden el desplazamiento de la creatividad y sirven para arrojar de ahí a quienes consideran enemigos.
“Humanista” había aparecido antes que humanismo, a comienzos del siglo XVI (Ferrater, 1979), para referirse a quienes destacaban en el estudio de las artes liberales, esto es, historia, poesia, rétorica, gramática, literatura y filosofía moral. Si humanistas fueron Tetrarca (1304-1374), Boccaccio (1313-1375), Salutat (1331-1406), también los humanistas fueron anteriores a su clasificación, como si las obras de la inventiva humana debieran primero florecer para luego ser encasilladas. Este humanismo, se difundió gracias a la tecnología; fue la imprenta la que permitió recobrar el pensamiento clásico y fue la imprenta la que permitió que Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio y muchos otros fueran leídos y releídos y se recuperara el espíritu de los clásicos. Debe decirse que los humanistas leyeron más a los marginales que a los clásicos ortodoxos. Es muy difícil resumir las innovaciones y aportes de este humanismo, pero podríamos decir que, si algo introdujeron en el mundo, fue la revaloración del hombre al servicio de la humanidad, la idea de que esta tierra es y puede ser un lugar bello para vivir si tenemos como objetivo la promoción de la persona humana y si confiamos en nuestras propias fuerzas para hacerlo.
Fue el interés por las cosas mundanas lo que caracterizaría al humanismo, y será ese interés secular, que había estado perdido por más de un milenio a causa de la preocupación del cristianismo por el destino final de las almas, lo que había hecho perder el atractivo por el tipo de vida que se podía lograr en la tierra.
¿Porque es importante retomar las ideas del humanismo en la educación?
Las razones son múltiples y variadas, pero el elemento central es que aun persisten diversas causas que mantienen elevado el nivel de sufrimiento humano: muchos sectores de la sociedad están alejados aún de los beneficios de la riqueza y continúan subsistiendo en la pobreza, el hambre y las enfermedades, esto también incluye a personas de los países ricos (en Estados Unidos el 14% de la población esta por debajo de los límites de la pobreza). En muchas regiones del mundo, la tasa de crecimiento de la población esta por encima del 3% anual, mientras que en otras (Europa occidental en especial) esta por debajo del 1%, menos de la tasa necesaria para mantener el equilibrio poblacional. Este desequilibrio se reflejara en otros aspectos generales de las condicione de vida, provocando a su vez dificultades para mucha gente y para el ecosistema.
Los bosques, las especies animales y vegetales, la democracia, los derechos de las minorías, serán sobrepasados en muy poco tiempo por las drogas, el desempleo, la desigualdad, la discriminación en cualquiera de sus múltiples formas, las formas de esclavitud que aún persisten, la prostitución, la explotación infantil, el tráfico de personas, la trata de blancas, el narcotráfico, el secuestro, las enfermedades, etc. Todo esto aunado a la falta de solidaridad, sentido auténtico de paz y de justicia y apego a los valores trascendentes se dará si en la educación y en la sociedad falta una orientación al humanismo.
La humanidad ya no se halla dividida en dos superpotencias pero esto ha complicado más la seguridad de la misma. La creencia dogmática en que el libre mercado puede curar los males sociales no concuerda
...