ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Política De Aristoteles

NalaiaDiaz178 de Abril de 2015

658 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Filosofía / LA POLITICA DE ARISTOTELES

LA POLITICA DE ARISTOTELES

Trabajos Documentales: LA POLITICA DE ARISTOTELES

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.411.000+ documentos.

Enviado por:  pollux1  22 febrero 2012

Tags: 

Palabras: 843   |   Páginas: 4

Views: 642

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

LA POLITICA DE ARISTOTELES

Análisis descriptivo

El origen del estado y la sociedad; todo estado es una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien. Puesto que los hombres sin importar quién o quienes sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece bueno. Todas las asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y que el más importante de todos los bienes, debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones, las cuales son el Estado y asociación política.

La naturaleza, teniendo en cuenta la necesidad de la conservación, ha creado unos seres para mandar y otros para obedecer. El ser dotado de razón y previsión, mandara como dueño, mientras que el ser que sea capaz, por sus facultades corporales de ejecutar las órdenes; el esclavo. El pueblo, es la primera asociación de muchas familias, el pueblo puede llamarse colonia natural de la familia; por ejemplo: si los primeros estados se han sometido o siguen sometidos a reyes, es porque tales estados se formaron con elementos habituados a la autoridad real, porque en la familia el de más edad es el verdadero rey.

La asociación de muchos pueblos, forma un Estado completo, que llega a bastarse a sí mismo. Teniendo por origen las necesidades de la vida. Así el Estado, procede siempre de la naturaleza, el hombre es un ser naturalmente sociable, y el hombre que vive fuera de sociedad por organización y no por azar es, un ser degradado o un ser superior a la especie humana. El Estado está sobre la familia, la necesidad del Estado y su superioridad sobre el individuo es que, si no se admitiera el individuo, podría bastarse a sí mismo aislado del todo. Pero aquel que no puede vivir en sociedad y en su independencia no tiene necesidades, no puede ser miembro del Estado, es un bruto o un Dios. La naturaleza arrastra a todos los hombres a la asociación política. El hombre ha recibido de la naturaleza la sabiduría y la virtud, sin la virtud es en ser perverso y feroz. La justicia es

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión de de lo justo es lo que comprende el derecho.

La relación entre el Estado y la esclavitud, el Estado se compone de familias, por lo tanto se debe analizar el régimen económico de las familias, para que los elementos de la economía sean completos, se debe comprender esclavos y hombres libres. La ley hace a los hombres libres y esclavos, la naturaleza no reconoce ninguna diferencia entre ellos, la esclavitud es inicua. La propiedad es una parte integrante de la familia, la propiedad es un instrumento de la existencia, la riqueza una porción de instrumentos y el esclavo una propiedad viva. La naturaleza, ha creado el cuerpo de los esclavos de manera distinta, de los hombres libres, dando vigor a los esclavos para cumplir las obras penosas de la sociedad. La idea de la esclavitud puede entenderse de esta forma; un individuo puede ser reducido a esclavo y permanecer así por ley, recono ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.411.000+ documentos

Ensayos relacionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com