La Técnica En El Desarrollo Cultural
misatoyuri5 de Julio de 2012
690 Palabras (3 Páginas)809 Visitas
La Técnica en el Desarrollo Cultural
Desde los inicios de la vida en el planeta, existió un ente viviente claramente diferenciado de las demás especies tan solo por su capacidad de pensar, de razonar y de actuar dependiendo de sus necesidades; este ente a quien le llamaremos “ser humano” fue capaz de sobrevivir por siglos y siglos por un solo motivo: tomar lo bruto y crear grandes cosas. Ahora bien, tan solo el hecho de poseer la necesidad de alimentarse lo llevo a crear objetos que le facilitaran este acto, si necesitaba alimentarse de un mamífero creó un artefacto que ayudara a su caza, pero no tan solo esto ya que se dio cuenta que este animal poseía piel, la cual lo ayudaría a pasar el frio quizás de inviernos crudos, se dio cuenta que los huesos de este ser también le serian de utilidad quien sabe de otro instrumento para facilitar su caza, de una aguja, en fin cosas que hoy en día son fáciles de conseguir, pero que al inicio fue necesario del razonamiento de un ser para llevarlo a cabo.
Pero el hombre no solo necesitó comer como principio de su existencia, también se dio cuenta que necesitaba respuestas quizás de interrogantes que no eran posibles de resolver con tan solo descubrir, observar, crear. ¡No! era mucho mas allá de eso, pues entonces buscó la necesidad de creer en un ser superior, naciendo la religiosidad; también surgió la necesidad de organización y se dio a luz la política, etc. Ahora todos estos aspectos dieron origen a la cultura que, dependiendo su contexto geográfico, fueron variando. Culturas que hasta nuestros días nos caracteriza como ser.
Si bien la cultura dependiendo de su contexto la podemos definir de muchas maneras en este la definiremos como cultura técnica: “Información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie”**. ¿Por qué esta definición? Porque el ser humano es un sujeto técnico, el cual es capaz de tomar y crear, ya que si para uno un simple nudo de un árbol es un pedazo de madera para el fuego, para otro puede ser una hermosa joya decorativa, por ejemplo un aro, son cosas tan simples pero significativas de la mente creativa, que se transmite de generación en generación. La técnica es un don de cada individuo que le da la capacidad de inventar grandes cosas, hasta nuestro siglo caracterizado por la tecnología instrumental, nos lleva a pensar ¿Qué más se puede inventar? Pues es una interrogante abierta, ya que simplemente es cosa de que llegue alguien y nos diga ¡pero si esto es mejorable! y podemos crear algo mejor, es tan solo mirar nuestro alrededor y echar volar nuestra imaginación.
La técnica es el poder de la imaginación y el actuar, pues actuar para bien o para mal, es dependiendo del criterio ético de cada ser, ya que puedo tomar de la naturaleza un material, modificarlo, y crear algo totalmente distinto, para beneficio personal, para beneficio de otros, y si es factible explotar este recurso hasta agotarlo, o si para llevar a cabo nuestros objetivos es necesario destruir la naturaleza que nos entrega recursos pues bien lo hacemos. Sin embargo también esta aquel artesano que todo lo que es desperdicio lo lleva a algo maravilloso, para así no destruir mas de lo que está, la fuente de toda nuestras vidas.
En conclusión la técnica es un aspecto importante de la cultura, ya que a través de esta se diferencia una de otra, por vestimenta, creación de artefactos, la forma en que desarrollamos nuestras habilidades, etc. Y como opinión personal, la técnica es una acto maravilloso del ser, el limite entre el pensamiento y el acto, lo que ayuda a diferenciarte del resto, pues si yo creo una pintura, una melodía, un robot, una joya, una vasija, por decir algunas. ¿No me hará diferente a los demás por el solo echo de demostrar una habilidad que mi imaginación y manos han sido capaz de crear?, y lo que puede
...