ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conformación del valor y el sujeto. Implicaciones de la polémica entre subjetivistas y objetivistas


Enviado por   •  22 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  4.372 Palabras (18 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 18

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

ISSN: 2007-0934 revista_atm@yahoo.com.mx[pic 1]

Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias[pic 2]

México

Castellanos Suárez, José Alfredo

La conformación del valor y el sujeto. Implicaciones de la polémica entre subjetivistas y objetivistas

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 1, 2015, pp. 73-79

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Estado de México, México[pic 3]

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263139243010

[pic 4][pic 5][pic 6]   Cómo citar el artículo

[pic 7]   Número completo

[pic 8]   Más información del artículo

[pic 9]   Página de la revista en redalyc.org


Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

La conformación del valor y el sujeto. Implicaciones de la polémica entre subjetivistas y objetivistas

José Alfredo Castellanos Suárezl

1Coordinador del Centro de Investigación Interdisciplinaria y Servicio en Ciencia, Naturaleza, Sociedad y Servicio. Universidad Autónoma Chapingo.

"…el error radica en pretender reducir el todo a una de sus partes. En otras palabras, aciertan en lo que afirman y yerran en lo que niegan. El subjetivismo tiene razón cuando sostiene que no hay valor sin valoración; yerra al negar el elemento objetivo adicional. El objetivismo, a su vez, acierta al indicar la importancia de las cualidades objetivas, pero se equivoca al dejar de lado la reacción del sujeto frente a las cualidades."

Risieri Frondisi

Introducción

Los clásicos de la antigüedad establecieron la virtud y luego la moral como condición de los valores. Lo cual fue sentado como un a priori por Kant, que lo propuso de manera formal en el imperativo categórico para concitar al individuo a participar como legislador universal.

Fue tarea del siglo X IX proponer mecanis mos de validación de la Ética para que los valores discurrieran con fundamentos "científicos" para el aporte de la secularización estatal, en el afán de excluir cualquier base metafísica de orientación filosófica (que seguía siendo su base). Es así como se diseñan posturas subjetivistas y objetivistas para la conformación de los valores que son orientados al entendimiento a través de la Ética y de la Axiología (Figueroa de Fatra, 2005). El propósito es establecer qué formulan, cómo lo hacen, para qué lo hacen y qué fines persiguen. En un tránsito que va de Alexius Meinong a Max Scheler, que sirven de soportes a las actuales corrientes teóricas.


Esto va en búsqueda de aportar hacia la ecohistoria, para comprender cómo operan los valores humanos en la apropiación de la naturaleza. De esta manera se imbrican la Lógica (Ética) y la Estética.

Origen de las vertientes

No cabe duda que el concepto valor es antiquísimo y complejo, pero la discusión en torno a la formación de valores en su acepción moderna es más reciente, se remonta a mediados del siglo XIX.

Comienza en la antigüedad clásica, con dos grandes genios, Platón y Aristóteles, cuando se establece la relación del valor con la ética. Siguiendo a su mentor, Platón en sus Diálogos en el capítulo de Laques o del Valor, pone en boca de Sócrates la finalidad educativa de los valores mediante las virtudes, es por ello que a través la mayéutica propone el mecanismo de definición del valor, "dime cuál es esta facultad, que es la misma en el placer, en la tristeza y en todas las demás cosas que hemos hablado y que no mudará jamás, ni de naturaleza, ni de nombre" (Platón, 1871). De ese modo se establece que el valor se atribuye a las virtudes de quienes realizan bien -no mal- su ejercicio en cualquier actividad, si bien es difícil de conocer "puesto que no es fácil formar idea de sus partes" (Platón, 1871).

Al buen estilo de Aristóteles cuyo rigor exige que la naturaleza sea definida en conceptos, el valor no corresponde de entrada a la virtud sino que ésta decanta en su soporte que es la moral, que a fin de cuentas es la Política. De ese modo es posible establecer el valor en el bien. "La moral, a mi juicio, sólo puede formar parte de la política. En política no es posible practicar alguna sin estar dotado de ciertas cualidades, quiero decir, sin ser hombre de bien. Pero el

ser hombre de bien equivale a tener virtudes; y por tanto, si en política se quiere hacer algo, es preciso ser moralmente virtuoso." (Aristóteles, La gran Moral).

La búsqueda de un camino hacia la ciencia es tarea del siglo decimonónico. En 1832  se publicó la obra de Jeremías Bentham titulada Ciencia de la Moral para abordar de forma laica el concepto de ética que lo separaran del enfoque moral(ista) y, sobre todo, religioso, entonces acuña el término de Deontología (del griego deon, lo conveniente, lo debido, y logos, tratado, estudio, conocimiento), para establecer bases seculares acerca de "aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al control de la legislación pública" (González-Vallés Saco). Con ello buscaba alcanzar la pretensión kantiana de eludir la metafísica en la intervención subjetiva en la moral y en la ética, mediante el racionalismo que de paso, con métodos casi matemáticos, el valorar los comportamientos que discurren hacia normas sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.5 Kb)   pdf (231.6 Kb)   docx (71.6 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com