La etica, ejercicio ciudadano para superar la crisismundial
angiee18Ensayo3 de Agosto de 2013
642 Palabras (3 Páginas)507 Visitas
LA ETICA, EJERCICIO CIUDADANO PARA SUPERAR LA CRISISMUNDIAL
El termino crisis, a partir del cual se desarrollara el siguiente ensayo, es definido
por wikipedia como la “coyun
tura de cambios en cualquier aspecto de una realidad
organizada pero inestable, sujeta a evolución”.
En la actualidad todos hablamos de crisis, crisis económica, social, ambiental,crisis política, pero realmente son pocos los que se sientan a reflexionar y aesculcar las verdaderas causas de dichas crisis y de no comenzar a hacerlo, estosería solo el comienzo y las crisis serán cada vez peores.Siempre estamos echándole la culpa a los demás, buscando excusas para justificar nuestros actos, a sabiendas que actuamos mal, sin importarnos que solopor el hecho de hacer parte de una sociedad, nuestros actos también puedenafectar a quienes nos rodean y no está bien que paguen justos por pecadores.A mi modo de ver la crisis actual no es política, ni ambiental, ni económica, lacrisis es personal, si cada uno de nosotros reflexionara sobre si realmente estáejerciendo su ética de ciudadano, nos daríamos cuenta que por ejemplo, la crisisambiental es porque no reciclamos, porque tiro la basura a la calle, porque prefieroun carro a una bicicleta, que no contamina el ambiente con humo; que la crisispolítica, es porque no hacemos valer nuestros derechos como ciudadanos, nopensamos en el bien colectivo sino individual, no voto en las elecciones o peor aunvendo mi voto, porque esos $10.000 o $50.000 es lo único que recibiré de ese
político y desde el otro extremo, “me robo” la mitad de la plata desti
nada para laejecución de un proyecto, pues igual no soy el único; así sucesivamente con cadauna de las crisis mencionada.Muchas personas viven en virtud del interés personal, de la satisfacción de suspropias necesidades, no importando los obstáculos y ni por encima de quientoque pasar con el fin de lograr los objetivos propuestos, es por esto que cada vezse hace más complicado encontrar verdaderos valores incorruptibles, indisociablese irrompibles en cada sujeto de una comunidad, todos quieren cumplir con sussueños pero pocos son los que tienen la posibilidad de cumplirlos y este inconformismo por la desigualdad tan marcada que existe entre los diferentesmiembros de la comunidad , lo que despierta una serie de sentimientos negativos
y nos lleva a pensar en que “cuando yo pueda también haré lo mismo”.
Si no comenzamos por una reflexión individual, todos los esfuerzos por superartodas estas crisis son en vano y aunque una sola golondrina no hace verano, si escierto que gota a gota se llena la copa; nuestro deber como ciudadanos, comoparte de una comunidad o país, es procurar el bien para todos o por lo menos nohacer cosas que dañen a los demás.La ética como ejercicio de la ciudadanía, contribuiría de forma positiva a lasolución de las crisis actuales, si cumplo con mis deberes como ciudadano, deacuerdo a mis posibilidades, seré un hombre feliz, tal como lo expone
Kant
en su
teoría “actuar bien es un deber, quien cumple con su deber es feliz”, o
como dice
Aristóteles “cada cual es feliz cuando cumple con su misión”. También me parece importante y necesario, hacer uso de la ética comunicativa, el dialogo es lo quediferencia al ser humano de los animales, a través del dialogo podemos reforzar ocorregir una idea, de acuerdo a los argumentos dados y saber si estamos o no en
un error; si bien si es cierto que “las acciones humanas son únicas, personales eirrepetibles”
Jean Paul Sartre
, también es cierto que “es sabio quien sabe dominar
las emociones
”
Zenón de Citio
y que
“
la felicidad requiere sabiduría en la elección,
moderación y constancia”
Aristóteles
.Por
...