ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La moral es relativa

quemado0078Informe26 de Noviembre de 2013

794 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCION

Desde el mismo ínstate en que un ser humano existe ya tiene derecho a la vida, cuando nace están los derechos del niño los cuales le facilitan normas mínimas a las cuales tiene derecho como pueden ser una nacionalidad, un nombre, etc. Desde luego todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales como son el derecho a la vida, a una nacionalidad, a la salud, a la educación, etc.

En todo estado legalmente constituido el estado es quien tiene la obligación de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en todos los habitantes que hacen parte del estado. Al igual los ciudadanos deben presentar respeto por estas normas las cuales están encaminadas a que todos tengamos las mismas oportunidades.

Al realizar el análisis de la frase del trabajo nos damos cuenta que hay distintos postulados correspondientes pero se busca un análisis grupal del pensamiento individual no todos somos iguales y no tiempos pensamos igual

OBJETIVOS

Entender conceptos sobre la frase expuesta para su análisis y comprensión.

Ejemplarizar los conceptos y las experiencias propias sobre los temas propuestos.

Analizar y entender la problemática expuesta a través de los de la Ética para un buen manejo en nuestra vida cotidiana y profesional

Postulado según Benthan del utilitarismo según la frase y lo entendido

Según la frase que estamos analizando y relacionándola a postulado de Benthan es lo mas recurrente a un pensamiento que aplica a las personas que hacen las cosas por necesidad o utilidad.

En la sociedad actual Colombiana podemos identificar comportamientos sociales no ligado a lo ético puesto que el la sociedad de consumo en la que vivimos es necesario sobre vivir aplicando conceptos y comportamientos relacionados a la necesidad de cada persona en el ámbito social, económico , religioso y social

Se entiende esta frase como la necesidad de ser humano de hacer parte de algo y pertenecer a una sociedad que lo deje mostrar sus cualidades y necesidades, es por eso que el individuo aplicado a esta frase debe de ser una persona sin complejos o posturas éticas lijadas a pensamientos no aplicados a los comportamientos correspondientes.

Que ética pude tener un vendedor de insumos agrícolas que sabe que esta contaminando el suelo el ambiente y a la persona que aplica estos productos pero que con esto vive una vida en una sociedad que te lija a tener tu familia y a el mismo en una sociedad que implica necesidades y demandas

También el ingeniero que trabaja para una multinacional petrolera que sabe que lo que hace es dejar estéril la tierra donde funciona este pozo petrolero pero satisface sus necesidades básicas y normales de una sociedad esclavista y déspota con las personas menos favorecida

El caso de los miembros religiosos de cualquier culto que aprovechan l a sabiduría y la gracia divina para envolver fieles que cumplan sus necesidades de todo tipo es porque el pensamiento aplicado a esta frase según lo que quiere el tutor se aplica a la posibilidad de desligarnos mas del esclavismo de la ética aplicada.

Partiendo de la definición de que moral son reglas o normas que rigen nuestra conducta ante los ojos de una sociedad específica podemos concluir que lo que es moralmente aprobado en una sociedad muy posiblemente pueda ser desaprobado por otra, de aquí el ideal de respetar las diferentes culturas.

Cuando nos referimos que no existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com